Seguramente has oído hablar de la Isodieta, una dieta muy de moda y relativamente nueva que entre otras cosas promete revitalizar las células, regenerarlas y como si fuera poco, producir un gran descenso de peso que nos aleje de la obesidad. Te contamos en qué consiste la Isodieta y cuáles son sus efectos en nuestro cuerpo.
¿En qué consiste la Isodieta?
La Isodieta o dieta isolipoproteica se promueve como una revolución "antiobesidad" desde el año 2008 en que su autor el Dr. Brugos publico el libro que lleva el nombre de la dieta en cuestión.
La dieta en sí considera que ha habido un "error científico" al considerar a los hidratos un nutriente más y por ello, los reduce considerablemente en la dieta diaria proponiendo que en cada comida haya iguales cantidades de proteínas y grasas: de allí la palabra isolipoproteica o isodieta.
Así, se declara como una forma de alimentación basada en la nutrición y revitalización de las células del cuerpo, y se señala que la Isodieta "no es una dieta milagro" ni un "método adelgazante" sino que la pérdida de peso es el efecto secundario de una buena nutrición lograda a base de grasas y proteínas.

Para que entendamos un poco mejor, la Isodieta reduce casi por completo los hidratos produciendo en nuestro cuerpo una cetosis, de allí que produce una pérdida de peso considerable y enaltece grasas y proteínas pero elimina incluso frutas y verduras que tantos beneficios tienen para ofrecer.
Es una dieta cetogénica más, con nombre atractivo y tentadores mensajes que captan la atención de muchas personas cada día, los cuales entre otras cosas no sólo acceden a un plan de Isodieta sino también a batidos de proteínas y otros preparados que "ayudan" al logro de esta dieta.
Los efectos de la Isodieta en nuestro cuerpo
Si bien la Isodieta como otras propuestas cetogénicas reducen la sensación de hambre notablemente al producir saciedad debido a su alto contenido proteico y por ello, favorecen una gran pérdida de peso así como permiten mejoras en el perfil metabólico general, no está libre de efectos secundarios.
La cetosis que la eliminación de hidratos puede producir entre otras cosas mareos, falta de concentración, náuseas, mal aliento, y estreñimiento. Asimismo, no es un estado normal del cuerpo en el que se pueda permanecer mucho tiempo, por lo tanto, aunque la Isodieta se promociona para toda la vida, no es una opción real ni compatible con el modo de comer actual.

Por otro lado, esconde un gran negocio no sólo mediante la venta de libros sino también de planes de alimentación que superan los 200 euros y de diferentes productos proteicos para llevar a cabo la dieta en cuestión, algo que es propio de las dietas milagro aunque se niegue desde el principio esta caracterización.
Por último, no podemos dejar de decir que comenten el error de demonizar todos los hidratos cuando sabemos que no es igual fruta y verdura fresca que azúcares libres, por lo tanto, la Isodieta se queda sin los perjuicios de las harinas refinadas y azúcares pero también, sin la gran variedad de vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra que pueden ofrecer muchos alimentos de origen vegetal a nuestra dieta.
Se trata de una dieta de moda más, sin respaldo científico y que en muchas palabras esconde una dieta cetogénica tal como la de Atkins, Dukan u otras.
Imagen | Isodieta e iStock
Ver 3 comentarios
3 comentarios
trunxsnot
"La cetosis que la eliminación de hidratos puede producir entre otras cosas mareos, falta de concentración, náuseas, mal aliento, y estreñimiento."
Esto solo ocurre los primeros días, son los efectos secundarios que se padecen mientras nuestro cuerpo se adapta a esta nueva circunstancia.
"Asimismo, no es un estado normal del cuerpo en el que se pueda permanecer mucho tiempo."
Esto también es muy discutible. El término normal se aplica según el punto de vista. En mi caso yo considero la cetosis como el estado normal. Por otra parte puedo incluir toda la verdura que me de la gana y fruta como fresas, arándanos y moras sin salir de mi estado "normal", es decir, en cetosis.
Lo que si hay que sacar en claro es que toda dieta que implique el consumo de sus "productos" debe ser descartada al momento.
adrigm
En la isodieta hay que comer una cantidad de proteínas y grasas en cada comida y ahí se acaba todo. Que luego el autor aparte quiera sacar algo de dinero vendiendo batidos de proteína para que sustituyas algunas comidas (ya que se recomiendan al menos 5 al día) pues bueno, pero deja claro que no es necesario para nada que tu tienes que comer tu cantidad de proteínas y grasas. De los alimentos con proteínas y grasas de calidad.
Que el estado de cetósis es malo? Claro en Alaska los esquimales que están permanentemente en este estado se muren a los dos días...
La cetósis es la creación de cuerpos cetónicos por parte del cuerpo para poder equilibrar tu glucosa en sangre. Es uno de los muchos medios que tiene el cuerpo de obtener glucosa. Ni es el único ni el mejor, pero tampoco es peor que otros.
Se ha demostrado que el cerebro funciona mejor (a menor temperatura) con cuerpos cetónicos que con glucosa.
Las dietas cetogénicas cada vez están mas en auge porque se ha demostrado que las carbohidratos son lo verdaderamente perjudicial para la salud.
¿A que existen aminoácidos esenciales? ¿A que existen ácidos grasos esenciales? Son escenciales porque el cuerpo humano no puede producirlos y necesita conseguirlos a través de la alimentación. ¿Existe algún carbohidrato esencial? NO el cuerpo puede generar glucosa sin carbohidratos por lo que no son necesarios para la vida.
arranzlucas
Yo también hice un curso de nutrición humana pero en mis títulos no figura el de nutricionista.
Me gustaría me explicase Gabriela cual es la perfecta alimentación y de que se compone.
Yo después de los muchos libros que he leído sobre dietas y formas de alimentarse, solo he podido llegar a la convicción del desconocimiento de lo que es bueno o malo, saluda - ble o no, es decir, nadie tiene ni idea (y me refiero a los que se llaman nutricionistas)de lo que están hablando y escribiendo.
Explíqueme Gabriela, si si alguien supiera algo como es que está aumentando de la forma que lo está haciendo la obesidad .
A mi la Isodieta me parece muy razonable ya que se aparta de lo que dicen todos los profetas de la nutrición con una explicación del por que.
Yo llevo un mes con ella y dentro de unos días me haré análisis para ver el resultado en mis parámetros de salud, independientemente de que he perdido cuatro kilos y medio, de los que según mi báscula "OMRON BF511" eran de grasa. Pesaba 70 Kg. y mido 164 cm.