En las dietas de adelgazamiento, muchos son los que se dedican a contar calorías como método para provocar el descenso de peso. Sin embargo, el hecho de transformarnos en una calculadora no siempre es efectivo, pues necesita tiempo, conocimiento, dedicación y además, puede obsesionarnos.
La realidad es que contar calorías no es la fórmula mágica para adelgazar ni la peor de las opciones, sólo que no es tarea fácil de concretar y además, necesitamos tener en cuenta muchos factores, como son el método de cocción, el contenido de agua que influye en el peso del alimento, entre otras cosas.
Es decir, llevar un recuento de calorías nunca es un trabajo fácil y además, puede cansar a quién lo realiza provocando la falta de motivación y el abandono de la dieta. Por otro lado, quienes sí quieren contar calorías y lo hacen de manera meticulosa, deben pesar cada alimento previamente y pueden obsesionarse con ésto sin dejar de hacerlo nunca. Aquí, puede ser otro el problema, un principio de trastorno alimentario en dónde la comida ocupa un papel fundamental en nuestra vida y estamos pendiente de ésta todo el tiempo.
Particularmente creo que lo ideal es tener conocimiento general de las porciones normales de alimentos y modificar hábitos que por sí solos pueden ayudarnos a lograr un peso saludable, sin necesidad de contar calorías, ya que muchas veces obsesiona, desanima o cansa, sin ser una buena opción para perder peso y mantener los hábitos logrados en el tiempo. No soy partidaria de que las personas cuenten calorías, pero sí de que tomen conciencia de lo que comen y de qué se compone cada alimento que llevan a la boca, pues es más fácil recordar que un alimento es rico en grasas o poco saludable y se debe moderar su ingesta que cuántas calorías tiene.
En Vitónica | No todas calorías son iguales al momento de perder peso
En Vitónica | ¿Cuántas Calorías tiene…?
Imagen | Woodsy
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Gabriela Gottau
Hola chicos, yo tampoco considero malo al pan, por más blanco que sea que significa que está elaborado con harina refinada, lo que si es cierto es que el pan de molde tiene más azúcares y grasas que los demás.
No obstante, considero que es siempre mejor optar por los cereales integrales y alejar de nosotros aquellas mezclas explosivas y para nada saludables, como los productos de bollería.
Por el resto, nos damos cuenta que el origen de las calorías y las porciones que consumimos, son mucho más ayuda que el recuento de los aportes calóricos de cada alimento. Pues es mejor consumir un kiwi fresco que un pequeño dulce que casi aportan las mismas calorías.
Un saludo!
odin921
Ya era horaaaa!! Graciaaas!!! Era hora de que alguien pensara como yo respecto a este tema (la mayoría de la gente que conozco como yo en lo que a calorías se refiere).
Mi opinión es más o menos la misma. Alomejor a alguien si que le ayudan las calorías, pero yo creo que son solo una moda, unos numeritos que no nos aportan la realidad.
Hay alimentos 100% sanos y que no engordan nada y sin embargo tienen la dichosa cifra bastante alta, cosa que a la gente asusta y se tiende a no ingerir.
Y me quedo con esta frase, para enmarcarla:
"...lo ideal es tener conocimiento general de las porciones normales de alimentos y modificar hábitos que por sí solos pueden ayudarnos a lograr un peso saludable, sin necesidad de contar calorías..."
Cómo ejemplo real, y más explícito imposible:
100g Pan de molde "Bimbo" -> 86Kcal 100g Judias blancas -> 279Kcal
Y no hay color... el 1º veneno puro y el 2º imprescindible en nuestra alimentación.
A ver si entre todos conseguimos quitar de la cabeza a los que nos rodean la idea de calorías y sustituirla por la idea de comida sana.
Un saludoooo
forismei
Ey, Odin, discrepo totalmente con lo del Veneno puro para el pan.
Por lo demás, perfectamente de acuerdo contigo. Lo importante no es si un alimento tiene 258 y 210 calorías (sinceramente, es inapreciable en un cómputo global de 2.500 calorías/día).
Lo importante es saber si esas calorías proceden de grasas o son sanas, si son vacías o llenas de nutrientes, etc.
Un saludo.
forismei
Mmmmm, yo aquí suelo llevar la contraria a todo el mundo. La harina "refinada" no es tan mala, en mi opinión, como se pinta. Cierto es que al perder las "cortezas" de los granos se pierde la proteína vegetal que pudieran contener, pero al fin y al cabo, la harina refinada sigue siendo rica en almidón, que no es más (ni menos) que un carbohidrato complejo. En mi opinión, lo malo de los panes de molde son los azúcares añadidos, pero incluso en ese caso, tampoco suelen ser excesivos. Lo nefasto es en la bollería industrial, en que se combinan las harinas refinadas con las grasas y los azúcares (y creo que esto hace que la harina se lleve mala fama).
El pan es un elemento central en mi dieta, y no estoy ni mucho menos gordo. Me ayuda a recuperar después de los entrenos...
Un saludo !!
Gabriela Gottau
Te refieres a blanqueamiento con aditivos? con productos químicos? porque si es así, depende de la elaboración del pan y del cumplimiento o no del agregado de aditivos permitidos.
Por supuesto, ningún proceso de este tipo tiene carácter natural, sino que se hace para mejorar el aspecto físico del producto... como tú bien dices, dista de ser natural, pero no siempre todo aquellos natural es sano ni todo lo industrial es malo.
odin921
Hola forismei!
Yo se que es demasiado radical, pero para mi el pan en general es de por si malo (ya que hoy tooodo proviene de harina refinada, hasta el integral(aunque algo mejor es)),y en concreto el pan de molde es un producto muy industrial y tratado, aparte de estar compuesto de harina 100% refinada. Pan que SI se podría comer, el que comían nuestros abuelos en la guerra, que era el grano tal cual...solo que claro, eso era incomible.
Y como bien dices, en el caso que hagamos caso a las calorías, habría que centrarse también en la procedencia y calidad, aunque eso viene también implícito en lo saludable que sea o no el alimento.
Un saludooo!
odin921
Y una cosa, que no estoy muy seguro, pero me parece que si es así. El pan blanco también sufre un proceso de blanqueamiento no? De ser así es lo que a mi me preocupa, tanto proceso y tan alejado de ser algo 100% natural.
De todas maneras entiendo vuestra posición respecto al pan, yo antes pensaba igual, y además que no he estudiado nada relacionado con el tema, simplemente hablo de ideas que me he ido formando al leer algunos libros y demás. Quiero decir, que la gente no tome en serio lo que yo comento sin antes haberse informado por su cuenta, ya que es lo que digo creo que es la postura correcta, pero no tiene porque serlo en todos los casos.
Un saludo, y me encantan estos debates, y que haya diferencia de opiniones ;)
pablov
A mi contar calorias me parece una estupidez porque es solo una variable de las que influyen en la acumulacion de grasa, asi que no deja de ser algo impreciso, es una tonteria hacer calculos exactos si dejas fuera tantas variables...
Es mucho mejor que hacer dieta, seguir unas pautas generales, que se puede hacer de por vida sin que suponga un gran esfuerzo, en cambio, las dietas se hacen por temporadas, con los efectos rebote, segun lo diferente que sea de las costumbres habituales.
Es mas importante tener en cuenta la composicion proteinas/hidratos de lo que comemos ademas de mucho mas llevadero, y el momento en que se come. Por ejemplo, tratar de no comer hidratos mas alla de media tarde si no vamos a realizar ejercicio.