Mucha gente tiene la falsa creencia de que la dieta paleolítica o dieta paleo es por definición una dieta hiperproteica en la que la mayor parte de las calorías y los nutrientes provienen de la carne. Esto puede deberse a la desinformación que existe sobre nutrición en general y sobre la dieta paleo en particular o a que en el imaginario colectivo siempre pensamos en los hombres del Paleolítico como señores con una lanza en la mano.
Pero no debemos olvidar que, además de cazadores, los humanos del Paleolítico también eran recolectores: de hecho la dieta paleo insiste en el consumo de frutas, verduras y tubérculos, además de semillas y frutos secos, como fuente de hidratos de carbono. ¿Es entonces una dieta low carb?

En cierto modo puede considerarse la dieta paleo como low carb o baja en hidratos: en una dieta omnívora como la que lleva la mayor parte de la población la mayoría de los hidratos de carbono proceden de los cereales que consumimos en forma de pan y pasta (entre otros) y también del azúcar. Al retirar de nuestra alimentación estos alimentos (además de los productos industriales), la cantidad de carbohidratos baja drásticamente.
Al retirar de nuestra dieta los cereales y el azúcar, pasaremos automáticamente a disminuir mucho nuestro consumo de carbohidratos
Las verduras y frutas tienen una densidad calórica más baja que los cereales, harinas y el azúcar, por lo que para llegar a la misma cantidad de carbohidratos que consume una persona omnívora habría que comer cantidades casi industriales.
Por otro lado, la dieta paleo da una mayor importancia a las grasas saludables como las que provienen de los aguacates, los frutos secos o los aceites vegetales y también a las de origen animal, que pueden aportar parte de las calorías que antes provenían de los carbohidratos. De hecho, en algunas propuestas de dieta paleo (porque actualmente no hay un consenso firme sobre los porcentajes de macronutrientes a seguir) hay una porcentaje más alto de kilocalorías proveniente de las grasas que de los carbohidratos o las proteínas.
"Consume todas las frutas y verduras no feculentas que puedas" es el segundo pilar de la dieta paleo para Loren Cordain, el padre de la alimentación paleo "moderna". La dieta paleo, por tanto, no tiene por qué ser por definición hiperproteica o baja en hidratos, sino que puede serlo si nosotros así lo decidimos.
Imagen | iStock
En Vitónica | Utilizando las bases de la dieta paleolítica para adelgazar
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Anteayer en Comando Actualidad de TVE hablaron de la moda del deporte, y salió una pareja joven supersana que practica deporte regularmente y cuida al detalle su alimentación. En un momento el chico menciona que sigue una paleodieta, y es cuando abre el frigorífico y aparecen cantidad de productos industriales como quesos, lácteos entre otros que pude ver, fue sólo un flash de apenas 3-4 segundos.
En definitiva, es una moda que cada X años aparece una dieta que es seguida por los chupyguays de turno y que en definitiva es otra vuelta de tuerca a la dieta que es "comer saludablemente" sólo que añadiendo un par de matices para que quede más cool.
Por supuesto, en los pilares de la dieta, estoy totalmente de acuerdo, si quitas productos procesados, si eliminas azúcares, si promueves el consumo de alimentos orgánicos y frescos y además, el hacer deporte de forma saludable, nada que apelar al respecto, pero es que en cuanto a eso, ¿qué tiene eso de novedoso? Nada en absoluto. Si el autor de la dieta se limita a poner eso, no vende ni dos libros, pues es decir que se haga lo que todo el mundo sabe que tiene que hacer y que nadie quiere hacer.
¿Qué hago?, pues me invento una payasada como lo de que así comían los hombres del paleolítico que eso ya sí es original, y lo comercializo como un producto novedoso. Pero veamos, analfabetos funcionales, ¿de verdad el hombre del paleolítico era el ejemplo a seguir para una alimentación sana? Aquellos hombres, que además en el paleolítico hay muchas variantes descubiertas de hombres, eran en su mayoría enanos de apenas 1,30-1,50 metros de altura y su esperanza de vida estaba en unos 30-40 años. ¿En serio es ese el modelo a seguir?
Yo me voy a inventar la "dieta de temporada", una dieta en la que puedes comer frutas, verduras, carnes, pescados, legumbres,.... siempre de forma equilibrada, practicando deporte regularmente, y como factor diferenciador, que debes procurar comer sólo los alimentos que están en su temporada, ya que así:
a) Estarán más sabrosos
b) Tendrán un mayor valor orgánico
c) Te garantizas que estén más frescos
d) Fomentas la economía de tu región
e) Tiene un mayor valor ecológico al evitar consumir productos que sean importados de otros países con otros climas
Y ahora, que alguien me diga que esta dieta no es saludable.
Como todas, lo que funciona es lo mismo de siempre, alimentación saludable y deporte; y lo que es realmente novedoso, no necesariamente aporta ninguna ventaja, o directamente no funciona.
Con la paleodieta, lo que realmente funciona es que promueve unos hábitos de alimentación saludables y actividad física; y lo que tiene realmente de novedoso, que es comer alimentos que comería un hombre en el paleolítico, aunque tiene una parte de lógica, no necesariamente supone una ventaja. Hay multitud de alimentos que no estaban disponibles en el paleolítico y que tienen el mismo beneficio nutricional y que por tanto, no hay ningún sentido para retirarlos.
Por último, que el pilar de una alimentación equilibrada son las frutas, verduras, carnes, pescados, frutos secos y legumbres, que son alimentos que estaban ya en el paleolítico, como lo estaban en el neolítico y en cualquier época de la historia de la Tierra y de la humanidad, incluso hoy. Perfectamente podría inventarse alguien otra dieta calcada que se llamara la dieta del Pleistoceno, y sería perfectamente posible
Lara
Se queda un poco corto el artículo. A quien le interese el tema, os dejo algunos enlaces interesantes en los que desmontan muchos de los mitos que hay sobre esta dieta:
https://midietacojea.com/2014/03/13/dieta-paleo-ciencia-pros-contras/ (incluye el hangout que hicieron los miembros de DSP - Dietética sin patrocinadores).
https://oscarpicazo.es/2015/02/02/paletodieta/
http://www.soycomocomo.es/reportajes/si-no-como-cereales-de-donde-saco-los-carbohidratos/
mrb7
Gracias por borrar mi comentario...solo he dicho una opinión porque he visto cosas que no tienen sentido. Pero parece que a algunos les molesta que le digan una opinión, parece que en este país somos todos muy entendidos.
mrb7
no creo que en el paleolítico se consumiera aceite oliva virgen, embutidos...y alguna que otra cosa mas que estoy viendo en esa lista. Entonces veo que no tiene sentido esa dieta, porque nadie sabe realmente lo que consumían en esa época, posiblemente consumirían alimentos que hoy en dia nadie seria capaz de comer. Como dieta no esta mal, pero yo la veo parecida ala dieta mediterránea, asín que no le veo el sentido de llamarla asín pero bueno total ahí que sacar de vez en cuando cosas nuevas para motivar al personal...