Las frutas son uno de los alimentos más proclamados como saludables en cualquier dieta. Sin embargo, todos sabemos que la recomendación diaria es ingerir 3 raciones y, ¿qué sucede si excedo esta cuota? Para saber si es perjudicial o todo lo contrario para el organismo, recordaremos algunos aspectos sobre éste grupo de alimentos.
Las frutas son alimentos que, principalmente, aportan carbohidratos al cuerpo, entre ellos, azúcares simples naturales como la fructosa. Además, brindan vitaminas, minerales, agua, fitoesteroles, y fibra, sobre todo, si se consumen con cáscara y crudas.
Todo ésto, nos lleva a pensar que si consumimos más de 3 porciones de fruta por día, es decir, unas 4 o 5 unidades, nada sucederá. Pero, ¿qué ocurriría si consumimos hasta 10 porciones por día? Pues todo depende de nuestra salud y la frecuencia con que ésto suceda, así como de las condiciones en que las consumimos, ya que si ésto sólo sucede una vez en un año en nuestra dieta, no habría de qué preocuparse.
Por otro lado, si tenemos alguna enfermedad, por ejemplo, diabetes, debemos tener mucho cuidado, ya que la fruta es muy saludable por su fibra, su dulce natural y sus micronutrientes, pero en exceso, puede significar un aporte elevado de azúcares simples que repercutan sobre la glucemia. En personas con enfermedades renales, las frutas crudas en exceso pueden significar un elevado aporte de minerales que alteren el equilibrio electrolítico.
Concluyendo, la recomendación de 3 raciones de frutas diarias es aproximada, por algo hablamos de “recomendación”, y ésta encuentra su fundamento en las escasas cantidades que necesitamos de vitaminas y minerales para que nuestro organismo funciones correctamente. No obstante, si consumimos alrededor de 4 o 5 frutas al día, nada malo nos ocurrirá.
Además, sólo he conocido una o dos personas que consumen grandes cantidades de fruta, pero ésto no sucede a diario y la verdad, desearía que la fruta se consuma en exceso en lugar de la comida chatarra o los refrescos, por ejemplo. Pero la realidad es que, por el contrario, muy pocos alcanzamos la recomendación diaria y además, otros tantos aún consideran que la fruta no es necesaria ni saludable.
En Vitónica | La importancia de las 5 raciones de fruta y verdura al día
En Vitónica | ¿Cuánta fruta comes al día?
Imagen | L Avi
Ver 18 comentarios
18 comentarios
leonidas
Bueno, jejeje!! la fáctura de la compra por supuesto!! (;-D
Fabo, ¿estás seguro que se te pusieron las palmas de las manos rojas por exceso de vitamina C?, ¿no sería por un exceso de carotenos (Al ser ingerido el β-caroteno 100% natural es transformado en Vitamina A en la mucosa del intestino delgado)?, ¿te hicieron algún tipo de análisis?.
http://www.nutrinfo.com/pagina/info/vita0.html (Ver el apartado -Toxicidad-)
En cuanto a la vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, y se supone que el exceso no es tan peligroso como si se tratara de una vitamina liposoluble, vamos, eso creo!, tampoco soy experto en el asunto.
La verdad es que en verano con toda la fruta de temporada que hay y con lo rica que está, es todo un placer comer fruta.
Saludos!!
Gabriela Gottau
Bueno chicos, parece que ustedes son todo lo que yo querría que pase, jaja
Nunca he visto personas que comen tanta fruta, por eso el post... porque excepto en casos de enfermedades, hay gente que no quiere abusar de la fruta por temor a que sea perjudicial.
Por otro lado, esa piel naranja de la que habla fabo, no tiene nada de perjudicial par la salud, más que la estética....
Un saludo y a comer fruta!
Gabriela Gottau
Pues sí, la vitamina C en exceso se eliminaría... pero lo que se acumula para producir color naranja son los carotenos produciendo hipercarotenosis, ya que la vitamina A interviene en la producción de melanina de la piel.
Un saludo.
Gabriela Gottau
Jajaja, me divierten mucho vuestros comentarios!
La fructosa puede usarse para postres, lo que sucede es que no es muy diferente de usar sacarosa, por ejemplo... pues ambas aportan iguales calorías y, aunque la vía de metabolización es distinta, terminan en lo mismo: glucosa.
Por ello, lo ideal es no abusar de los azúcares, aunque creamos que sean naturales como la fructosa.
Respecto al IG, existen diferencias entre frutas enteras, cocidas, y con cáscara... ya veré si les muestro los distintos valores.
Y con lo de los edulcorantes, ya podremos prepara un post sobre cuáles son los que soportan el calor y los más aconsejables para cocinar, aunque las diferentes marcas comerciales suelen exponer esta propiedad en el envase del producto.
Un saludo chicos!
frank
Bueno, imagino que en la factura de la frutería o supermercado xD
Fabo
leonidas yo era un "fanático" de la fruta como tú, bueno algo más incluso y se me pusieron las palmas de las manos naranjas por exceso de vitamina C... T_T
Ahora solo consumo 7 frutas al día, son un vicio... no entiendo como hay gente a la que no le gustan :S son frescas, dulces y deliciosas :D
odin921
Si la vitamina C pusiera la piel naranja, yo saldría en la TV por estar como una bombona de butano XD El cuerpo, en lo que a vitamina C se refiere, dice "basta" cuando empiezas a ir al baño más de lo normal, ya que el exceso se elimina por las heces. De ahí que no tenga peligro el consumir más de lo que creemos "normal", ya que nuestro cuerpo expulsa todo lo que está por encima de nuestros niveles.
Respecto a fruta...yo ojala comiera más, aún así, 3 piezas al día no me va mal.
Un saludoooo
leonidas
jajjajja!! muy bueno Odin921!!, yo sólo puedo decir que eso nunca me ha pasado y también he retado a la vitamina C en muchas ocasiones, con lo buenas que están las mandarinas...en muchas ocasiones, de una sóla sentada he llegado a comer entre 20 y 30 (;-D QUE RIIIIICAS!!!!
Ya que estamos con el tema de la fruta, me surge una cuestión, ¿los índices glucémicos de las frutas se calculan con la frutas peladas o sin pelar? ¿hay tablas para ambos casos?.
Saludos!!!
leonidas
Hablando también sobre el tema de la fructosa, estaba pensando en utilizarla para cocinar, por ejemplo para natillas o similares pero en caliente, ¿algun@ la ha utilizado? en caso afirmativo, ¿da buen resultado?, ¿es preferible usar algún edulcorante que soporte el calor sin cambiar sus propiedades?, ¿que edulcorantes se adaptan mejor a la preparación de alimentos en caliente? ..jejeje!!..vaya lista de preguntas, ..espero vuestros sabios consejos!!
Gabriela, esto da para otro artículo!! (;-D
Saludos!!
ED
yo consumo bastantes en verano mas que nada.
princhecha
Uff! en ese caso yo soy una frutera empedernida! Sin embargo, lo hago porque realmente gozo del sabor de las frutas en cualquier época del año, son tan ricas! De hecho sino encuentro alguna en la cocina me pongo de mal humor :S jaja estoy loca!
PD: Excelente web, hace tiempo que ya los leo.
Gabriela Gottau
Jaja, Sonia fanática frutera pero con salud!
Leonidas eres un fanático de la investigación, me encanta eso! aporta mucha info valiosa, Gracias a tí por los aportes!
Saludos!
frank
Suelo oscilar entre 3 y 5 raciones. Un plátano por la mañana, una o dos en la comida, y otra por la noche (dos si la cena es muy ligera). Me gustaría dejar esa segunda unidad que como a veces para media mañana o para la tarde, pero el hecho de trabajar en una oficina no te permite llevarte según que cosas que serían una incomodidad comer, así que a veces me llevo algún zumo, que pese a no ser tan natural como una fruta, es mucho más práctico para comer fuera de casa.
leonidas
Bueno, creo que soy un comedor de fruta en "exceso" (:-D
Mi ingesta de fruta un día normal: (cálculos sobre piezas de fruta tirando a grandes)
Por la mañana: 3 piezas.
Comida: 2 piezas
Desde la comida a la cena: entre 3 a 5 piezas. (repartidas, no todas a la vez)
Cena: 1 pieza.
Por el momento no me ha pasado ningún tipo de factura negativa.
Saludos!!
Fabo
Es lo que me dijo el médico, no me dió ningún medicamento, simplemente me recomendó reducir el consumo de frutas, en especial los cítricos y el kiwi.
Fabo
PD: y se fué solo.
leonidas
Mi idea de usar fructosa se deriva de que el índice glucémico de la fructosa es mucho más bajo que el de la sacarosa, debido a las distintas vías metabólicas para cada uno de ellos.
Además, según he leido, su poder endulzante es más o menos el doble que el de la sacarosa. Teniendo en cuenta estos datos, y teniendo en cuenta que ambos azúcares nos aportan casi la misma cantidad de calorías, en un principio sería más óptimo el empleo de fructosa, en cuanto a azúcares se refiere.
Pero acabo de estar leyendo un poco más de información sobre el asunto y creo que es mucho mejor usar algún tipo de edulcorante.
La verdad es que no es ni mucho menos lo mismo tomar la fructosa sóla que en "forma" de fruta. Tendré que analizar un poco mejor los mecanismos metabólicos de la fructosa (en "forma" de fruta), ...acabo de leer que estimula la lipólisis!!! (:-O
De todas maneras, en personas que tienen problemas de triglicéridos, se recomienda la ingesta de fruta, por lo que veo, tan sólo eliminan de su dieta las frutas con alto índice glucémico.
Seguiré investigando.
Gracias por tus respuestas Gabriela.
Saludos!!
canisla
no,no lo es dejen de inventar,coman mucha fruta,les hace mucho bien,las frutas nos ayudaran a mantener la vitalidad que necesitamos,todos los demas comentarios me dieron risa,son muy salidos de la verdad y la realidad,consuman muchas frutas,nada malo les va a pasar,bueno saciesen llenesen de fruta,su cuerpo se los agradecera.hasta luego si no comen fruta son unos guevones.