Las ensaladas son un alimento muy recurrido en las dietas de las personas que quieren mantener el peso a raya. Es cierto que se trata de un alimento saludable y recomendable por la cantidad de ingredientes que podemos utilizar en su elaboración y la gran variedad de nutrientes que nos brindan con un aporte bajo de calorías. A pesar de todo, existen muchas trampas entorno a las ensaladas, ya que muchas veces lo que consideramos un alimento bajo en calorías no lo es tan dependiendo de los alimentos que utilicemos. Por ello queremos ver algunos de los fallos calóricos más habituales que cometemos al preparar una ensalada.
Las verduras son el alimento básico de cualquier ensalada. En sí mismos apenas contienen calorías que puedan perjudicar nuestra línea, por lo que partiendo de este punto no tendríamos ningún problema a la hora de consumir una ensalada. El problema está en los demás ingredientes. Uno de los más habituales es la pasta y el arroz. Es cierto que si queremos comer para luego realizar actividad física debemos añadirle hidratos, pero si tenemos poca actividad mejor cortarnos un poco con estos alimentos, pues nos aportan grandes dosis de glucosa que al no utilizarse se convierte en grasa. Eso sí, siempre que utilicemos estos ingredientes la mejor opción son los cereales integrales, que nos ayudarán a tener una energía más duradera que podemos consumir poco a poco.
La utilización de queso es otra de las cosas que solemos hacer a la hora de comer una ensalada. El queso, dependiendo de la variedad utilizada, es una gran fuente de grasas saturadas y por lo tanto de calorías. En una ensalada por norma general buscamos reducir al mínimo el aporte calórico, ya que con ellas lo que buscamos es controlar las calorías y el peso corporal, Por ello es necesario que desterremos el uso del queso y lo suplantemos por otras soluciones como tofu o queso fresco de Burgos, que contiene muchas menos calorías que el queso curado.
El uso de maíz es algo frecuente a la hora de comer ensaladas. El maíz es un cereal que contiene altos índices de glucemia. Además, por norma general, los granos de maíz que se comercializan suelen llevar azúcares añadidos, lo que nos aporta una cantidad mayor de glucosa, algo que para los que están a régimen no es nada recomendable. Por ello es importante que el maíz lo sustituyamos por otros ingredientes como los guisantes que son vegetales con un sabor dulce, pero con menos cantidades de glucosa.
No debemos olvidar el aceite. Siempre es importante que elijamos aceites de oliva para aderezar la ensalada, ya que son los más saludables por aportarnos ácidos grasos insaturados y omega-3. Pero no debemos olvidar que el aporte calórico es alto al tratarse de una grasa. Por ello si queremos perder peso o mantenerlo a rajatabla no debemos abusar de este alimento, sino añadir una cucharada para aderezar la ensalada de la manera más saludable posible.
Imagen | typofi
En Vitonica | Ensalada completa de patatas y atún. Receta saludable
En Vitonica | Todas las recetas de ensaladas en un sitio social
En Vitonica | Truco saludable: añade semillas a tus ensaladas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
joselmoreno
se que no deberia, pero yo uso un queso que venden en salmuera para ensaladas, es una especie de queso feta, pero oye, un capricho es un capricho.
tambien les suelo echar unos picos de pan machacados, para que absorban el aguilla de la ensalada, y tambien me gustan unas nueces machacadas, 4 nueces si las machascas parecen 40 y el contraste de cosas blandas y duras hace que nose a tan aburrida la ensalada.
respecto al aliño, yo que quiero perder lorza, uso poca o nada aceite, y mas vinagre, y si uso aceite uso un spary de aceite tal que este http://img2.mlstatic.com/jm/img?s=MLA&&&f=97797111_6063.jpg&&&v=E&&
yo lo encontré en hipercor, pero lo teneis en cualquier ferreteria, con tres difusiones teneis maxima aceitosidad con la minima cantidad.
saralopc
Cuánta razon!! Por no decir de esta gente que se atiborra a ensaladas y las adderezan con salsas (césar, rosa, mayonesa...etc) Mis dudas en cuanto a ensaladas: El maíz dulce si es sin azúcar añadido sirve? y los palitos de surimi?? Gracias de antemano :)
ibero
Hoy en día tenemos una gran variedad de vegetales con los que preparar nuestras ensaladas, por lo que cada día puede ser distinta, (lechuga, tomate, zanahoria guisantes), (escarola, Lombarda, soja, maíz), (lechuga, tomate, cebolla, aceitunas), (escarola, pepino, pimiento, apio), etc.
Además podemos enriquecerlas con algunos frutos secos, nueces o pipas peladas y en vez de aceite, sal y vinagre añadirle un poco de miel, riquísimas.
anabass
Esto me recuerda a mi ex, que para cuidar la línea se pedía siempre de primero una ensalada... pero ¡qué ensaladas! beicon, picatostes, queso de cabra, salsa césar... siempre podías contar como dos o tres ingredientes hipercalóricos XD
A mí me gustan sencillas y básicas. Eso sí, un toque de atún, huevo duro o maiz sin azúcar nunca viene mal para romper la monotonía.
Fran
El mito de las ensaladas... Yo hace tiempo en mi blog, hice un post sobre un documental de la BBC que hablaban sobre mitos de adelgazamiento, y uno de ellos era que el consumo de frutas y verduras no siempre ayuda a adelgazar por tomar más cantidad. Y en cuanto a lo del queso, resulta que si es bueno para adelgazar, porque el calcio ayuda a la no absorción de grasa, eso sí, si es queso fresco mejor. Por si queréis echarle un vistazo al blog: http://opcenos.blogspot.com/2010/10/antes-de-que-tengas-que-buscarte-una.html
Igual estoy haciendo spam, pero es que le venía al pelo a este artículo. :P