Controlar lo que comemos es fundamental a la hora de conseguir unos buenos resultados en lo referente a nuestro cuerpo y esos kilos de más que debemos dejar de lado. Pero la mayoría de las personas que cuidan su alimentación, en muchos casos no pueden acabar con algunos kilos rebeldes que siempre están incordiando. Por norma general achacamos esto a nuestro metabolismo, cuando realmente debemos prestar más atención a la alimentación que seguimos y a algunas cosas que hacemos mal.
A pesar de cuidar lo que comemos, muchos de nosotros no tiene en cuenta algunas acciones que pueden ser las causantes de que la dieta que seguimos no de sus frutos. Una cosa que solemos pasar por alto es el uso de sal a la hora de cocinar los alimentos. La sal lo que hace es aumentar los niveles de sodio del organismo que a la larga acabará por llevarnos a un aumento de la presión sanguínea y posibles trastornos circulatorios. Además, aumenta la retención de líquidos y con ello el incremento del volumen corporal.
Las grasas son otro punto importante que debemos tener claro a la hora de optimizar los resultados de nuestra dieta. Lo que solemos hacer todos es evitar el consumo de grasas en nuestra dieta, dentro de las cuales se encuentran las poliinsaturadas, que son necesarias para el correcto funcionamiento orgánico. Lo que solemos hacer es evitar este tipo de grasas en las comidas principales, y muchos entre horas recurren a productos con alto contenido en grasas saturadas con al excusa de que el resto del tiempo no consume alimentos grasos. Esto es algo perjudicial, además de un freno para mantener un peso adecuado.
Incorporar la fibra a la dieta es otro de los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de conseguir unos buenos resultados. Muchas personas que siguen dieta no consumen alimentos integrales y apenas ingieren fibra porque creen que ésta les producirá más gases consiguiendo que se hinchen. Esto es algo que sucede los primeros días hasta que el cuerpo se acostumbra, ya que le fermentación de los alimentos es mayor. A partir de este momento la cosa cambia y la fibra tiene el efecto contrario, pues al regular el tránsito intestinal lo que conseguimos es eliminar más residuos del organismo además de mejorar y agilizar las digestiones.
Es necesario que tengamos esto en cuenta a la hora de mantener un peso adecuado, pues son pequeños detalles que a muchos se nos escapan y pueden ser la causa de no tener unos buenos resultados, así como evitar la ingesta de alcohol y descansar las horas indicadas para mantener una buena regulación del organismo y sus biorritmos.
Vía | SportLife
Imagen | robby_m
En Vitonica | Buenos hábitos alimenticios desde la infancia para evitar problemas de salud futuros
En Vitonica | Reeducación de nuestros hábitos alimenticios para estar más sanos
En Vitonica | Los habitos alimenticios se heredan
Ver 6 comentarios
6 comentarios
trendy86
hola chicos, sigo con mucho interés vuestro blog. Hablando de biorritmos, no sé exactamente a lo q te refieres, pero hace poco escuché algo sobre "calculo de biorritmos" que creo q es algo que te permite regular tu estado físico y anímico y poder preveer estados de "bajón" y otros de pleno rendimiento. sabeis algo de eso?? tiene alguna base científica?? gracias
svetak
Excelente nota!!! Pienso que esos detalles influyen muchisimo en la hora de querer conseguir un peso ideal. Estoy pensando en dejar totalmente el consumo de sal. Y el resto de los puntos ya los tengo controlados.
Los quiero felicitar por la pagina!, habia dejado de entrar por falta de tiempo pero cada vez q vuelvo me sorprende y no puedo dejar de leer las notas!
Saludo!
3874
Nunca está de más recordar estas cosas. Para los que hemos padecido sobrepeso durante muchos años por una alimentación pésima es realmente sencillo volver a caer. Basta con que un día te levantes tarde y no desayunes en casa, otro día se te olvide el sandwich/fruta de media mañana y cuando te quieres dar cuenta ya estás otra vez sobreviviendo todas las mañanas a base de bollería industrial con excusas tan malas como "es que luego tengo verduras para comer" o "total, si esta tarde me voy a hacer deporte" (por mucho que sea verdad).
nietoraul
Hola amigos!! Yo estoy haciendo una dieta, no es bajo supervisión medica, pero si es una dieta que me dio hace algunos años la endocrina de la Seguridad Social y la verdad es que me fue muy bien. Ayer cenando en casa de mi suegra me surgió la duda sobre el Salmon (fresco). Mi suegra lo hizo al horno y tal pero... ¿Realmente es el Salmon un pescado para incluir en una dieta de adelgazamiento? ¿Qué me podéis decir?
Saludos a todos y GRACIAS de antemano!!
technoblue
Yo despues de dos lesiones, luxacion de hombro izquierdo y ademas dos hernias discales que estoy a la espera de ver que pasa, pues he cogido mucho peso por no poder realizar el deporte que hacia regularmente (spinning, natacion, esqui, mtb,etc) Ahora estoy poco a poco recuperandome y estoy haciendo dieta sana, evitando los fritos que hace tiempo que no como, las grasas, el cerdo, bolleria industrial, pan. Procuro reducir lo maximo posible los carbohidratos, tomando solo arroz como acompañamiento, pan integral, eso si solo hasta el medio dia, despues solo proteinas ( pollo a la plancha, pescado, ternera, batidos de proteinas, ensaladas, leche de soja, etc) y por supuesto reduzco la sal al minimo. Tambien he dejado de tomar cocacola light o zero ya que tiene mucho sodio y prefiero zumos, limonada,agua, etc.
Siempre he tenido muchos problemas de retencion de liquidos y por eso mi peor enemigo es el sodio.