Últimamente he estado oyendo hablar mucho sobre el sistema IIFYM: en inglés "if it fits your macros...", y en castellano "si se ajusta a tus macros..." Muchos la presentan como la dieta definitiva, y muchos otros como la antidieta. ¿Sabéis en qué consiste?
No me suelo fiar mucho de ningún tipo de dieta que tenga "nombre propio", ya que generalmente detrás de ellas el trabajo de márketing suele ser bastante más importante que el de investigación. El IIFYM me ha llamado mucho la atención porque jamás había oído una cosa igual, mucho menos aplicado al campo del deporte. Os cuento cómo funciona el IIFYM: ¿nos encontramos ante la antidieta?
¿Qué es el IFFYM?
Pues bien, el IIFYM consiste básicamente en lo que su propio nombre indica: ¿ese alimento (sea cual sea) entra dentro de los macros diarios de tu dieta? Si la respuesta es sí, puedes comerlo.
Personalmente, al principio me pareció muy raro, porque la primera escena que me vino a la cabeza fue la comerse un bollo de chocolate justo antes de acostarte. Quizás entre dentro de tus macros por cualquier circunstancia, pero ¿es sano?
La polémica se encuentra entre el grupo de personas que defienden la dieta "limpia" (esto es, comer alimentos sanos y naturales, lo menos procesados posible) y los que prefieren el IFFYM. El IIFYM está ganando muchos adeptos últimamente, aún a pesar de contradecir lo que tradicionalmente nos han enseñado que es una dieta "correcta".
¿Puedo comer lo que quiera con el IIFYM?
La respuesta a esta pregunta, sorprendentemente, es "sí" pero con matices. Lo primero que tendremos que hacer si queremos seguir el IIFYM es calcular de forma totalmente estricta nuestros requerimientos de macronutrientes y calorías diarios: una vez obtenidos esos números mágicos, podremos comer lo que queramos, siempre y cuando no nos pasemos de esas cifras.
Esto implica ser muy cuidadoso con el cálculo de los macros de cada comida, preparar comidas de antemano, pesar todo en la báscula antes de cocinarlo... Aquí el "ojímetro" no vale: hay que ser totalmente estricto con este tema, porque si no no habrá resultados.
Por supuesto, no hay comidas trampa: hacer una comida trampa pierde todo su sentido desde el momento en que puedes comer lo que quieras cada día.
¿Dónde está el truco?
Hay que tener en cuenta que tenemos que conseguir llegar a alcanzar los gramos de todos los macronutrientes que necesitamos: no se cuentan sólo las calorías, sino que debemos realizar un aporte correcto de proteínas, grasas, carbohidratos, y también de fibra.
Ahí está el truco: seguro que a muchos les encantaría poder alimentarse a base de bollería, pero ¿cómo consigues entonces las proteínas? ¡Meeeeec! Lo siento, pero no podrás comer toda esa bollería, sino que deberás cambiarlo por algo que te aporte las proteínas necesarias. ¿Podría ser una hamburguesa con salsa barbacoa? Hmmmm... por las proteínas sí, pero ya has llegado a tu consumo diario de grasas con la bollería.
¿Para quién es el IIFYM?
Seguro que para mí no: por un lado no me es fácil (ni me gusta) andar pesando y midiendo cada una de las cosas que como, y por otro me parece muy complicada de seguir. Tener que conocer perfectamente micros y macros de cada alimento y llevar la cuenta a lo largo del día me resultaría agotador.
¿Eres muy organizado? ¿Eres muy meticuloso? ¿Tienes la fuerza de voluntad de parar cuando tienes que parar? Entonces puede que el IIFYM sea una buena solución para ti. Recordad que hay que ser totalmente estricto a la hora de respetar los límites de la ingesta diaria.
Si os animáis a seguir el IIFYM, disponéis de bastantes aplicaciones para móviles que os facilitarán mucho la vida a la hora de llevar la cuenta de todo lo que váis comiendo.
¿Realmente funciona el IIFYM?
Como con todas las dietas o planes de entrenamiento, que funcione o no funcione va a depender únicamente de ti y de tu fuerza de voluntad: los defensores del IIFYM dicen que si sigues el método a rajatabla los resultados están asegurados. El truco está en ser estricto, como con todo.
En mi opinión, creo que la dieta limpia de toda la vida es la que da mejores resultados, pero siempre se puede innovar... ¿o no?
Recordad que esto son sólo unas pinceladas básicas para saber en qué consiste el método IIFYM: si váis a seguirlo lo mejor que podéis hacer es consultar antes a un profesional en el campo de la nutrición, como en el caso de cualquier dieta.
¿Alguno sigue el IIFYM y nos habla de los resultados que está teniendo? ¿Qué os parece esta "antidieta"?
Imagen | PlasticRevolver En Vitónica | Las dietas de diferentes países del mundo
Ver 32 comentarios
32 comentarios
cabito
¡Ay Dios! Nos estamos volviendo locos. ¿Para cuándo la "dieta del sentido común"?. Cada vez que a algún iluminado se le ocurre una feliz idea, la suelta por esa boquita, y ¡ala!, el resto del mundo a comerse la cabeza, y como siempre a asociar la palabra "dieta" con "perder peso", y no con conjunto de alimentos que se toman para mantenernos en un estado de salud lo más buena y prolongada en el tiempo que sea posible. ¿5 bollos de chocolate y una ración de patatas fritas en aceite de inquietante origen entran dentro de tus macros?, pues adelante, a la larga serás un macrosaco de azúcares simples y grasazas con un cuerpo diez, que no sabes cuanto te va a durar. En fin.
iagomc
A mí lo que mejor me resulta es alimentarme a base de alimentos frescos y naturales,evito todos los productos procesados o que vengan envasados, empaquetados, etc. Es una dieta paleolítica, basada en muchos vegetales, carnes, pescados, huevos, frutos secos... añadiendo de vez en cuando algunos lácteos saludables (quesos curados), de esta manera me basta con utilizar el "ojímetro" y no me rompo la cabeza pesando lo que como ni los macros de cada alimento que consumo.
taylordurden
Creo que la dieta paleolítica es un poco lo opuesto a esta, pues es estricta en cuanto a los alimentos que permite, siendo todos estos totalmente naturales.
Ante esto prefiero totalmente la paleolítica a esta mil veces, creo que a pesar de poder caer en el error de restringir alimentos decentes o beneficiosos, es una dieta muy pura, limpia e interesante.
FERODO
Yo es que soy muy tradicional con las dietas, me ajusto al porcentaje de nutrientes, después empezamos a sumar calorías vigilando que se cumplan los requerimientos establecidos de tipo vitamínico ácidos grasos esenciales etc etc. Y punto.
Todo lo demás como muy bien dices me parece márketing.
shizi
Yo sigo IIFYM , bueno mas bien he seguido IIFYM en mi ultima etapa de volumen porque tenia que comer la friolera de 3800 kcal diarias y "sin un poco de ayuda" me iba a costar... Eso no significa que te vayas alimentar solo de comida basura... Eso cada uno elige hasta donde llega... De hecho la "comida basura" que yo como no la compro en burger ni en telepizza , sino que me lo hago yo mismo que caloricamente es similar pero ni la procedencia ni la calidad es tan dudosa! (ni el precio)
patrammar
Para mí tampoco serviría esta, "controlo" lo que como pero no voy midiendo y pesando todo la verdad.
Y eso de "puedes comer lo que quiera"... ¡pero si ya lo como! Así que por ese lado tampoco saldría ganando jajaja
lorentrenador
Vamos a ver, es que controlar los macros es lo único que te va a garantizar el éxito con tu dieta.
Si comes limpio, sano o como quieras llamarlo tendrá éxito? Depende, si tienes suerte y has creado un deficit calorico y llegas mas o menos a la cantidad diaria recomendada para tus objetivos de proteinas, grasas e hidratos perfecto, si no..por muy sano que comas no vas a conseguir ni adelgazar ni ganar músculo.
Lo que esta claro que esta "dieta" solo contempla eso, conseguir objetivo de ganar masa o perder grasa, no tiene en cuenta otras cosas como salud, micronutrientes (vitaminas, etc), alimentos alkalinos/acidos, etc... Por eso yo más que una dieta en sí lo veo como una base. Primero cumple tus macros y luego a partir de ahí diseña tus ingestas para que sea lo más saludable posible.
Yo si peso todo lo que como y tengo claro que es la única forma de hacer esto con seriedad y fiabilidad. Si no lo haces y no llegas? Si lo haces pero te pasas, luego como sigues progresando? La conclusión es que si no controlas tus macros dependes más del azar y del ojímetro que de algo realmente fiable
pexpex
Donde se ponga nuestra dieta mediterránea de toda la vida, que se quite las demás dieta ,eso si, siempre comiendo todo en su justa media y sin abusar
sergio.ct
Yo también creo que eso solo es una base, en cualquier dieta lo que comes se debería ajustar a tus calorías y a tus macros con una aplicación en el móvil es muy fácil controlarlo, yo uso "contador de calorías" para el iphone. Claro que una vez controlando esto, desayunar carbs complejos y algo de fruta, cenar sin muchos carbohidratos si eso algo de verdura. meter aceite de oliva y grasas sanas, no comer fritos y bollería industrial, pero por comerte una galleta de chocolate un dia, si se ajusta a tus macros tampoco pasa nada
nazgulin
IIFYM no es una dieta, es una filosofia a la hora de afrontar cualquier dieta.
Es altamente recomendable para dietas de ayuno intermitente, diet warrior y demás.
danielche
Yo le he hablado a mi profesor de bioquímica de esta dieta y su contestación fue que si se ajusta a tus macros diarios y Kcal diarias no habría ningún problema. Ya que por los principios de la termodinámica si quemamos mas Kcal que ingerimos esas no se acumularan ya provengan de grasas saturas, insaturadas, proteínas o carbohidratos. Pero de momento sigo prefiriendo al dieta limpia ya que me esta dando resultados asombrosos.
regoelle
Yo he probado la IIFYM y es funcional al 100%. Bebe sobre 2 litros de agua, toma la fibra que necesites y toma dos raciones de verduras o frutas al día. Después de eso si cumples con tus macros los resultados están garantizados.
El problema llega cuando la gente ignora a la fibra o a los micronutrientes.
Cumpliendo eso ya estás tomando una buena parte de comida "buena" al día.
Un saludo! :)
jesmarlm
La dieta definitiva sólo puede estar basada en el estudio genético. El Instituto de Genética 23, laboratorio líder en España, hace un estudio genético muy económico y con supervisión médica.
naykira
Estrictamente sí funciona, es la dieta hipocalórica de toda la vida. Para adelgazar ingiere menos calorías de las que gastes, para mantenerte las mismas. Evidentemente si sólo comes mierda de sano no tiene nada. Yo había oído algo parecido con la "dieta de los puntos", puedes comer lo que quieras siempre que no se pase de los puntos asignados para ti. Los puntos equivalen a calorías, pero está hecha para la gente que no quiere hacer operaciones matemáticas, sumar y pesar. Una amiga adelgazó bastante en poco tiempo y al preguntarme me contó lo de la famosa dieta de los puntos. Ella tenía como 15 puntos para comer todos los días, y una tableta de chocolate tenía por ejemplo 8 puntos; me confesó que algunos días no hacía comida normal para poder comerse una tableta de chocolate. En fin, gilipolleces que hace la gente.
daza1l
He encontrado un plan, llamado Plan Génesis, que se basa en este tipo de dieta, sin embargo añade una cantidad mínima de frutas y vegetales diaria, así como unas cantidades de fibra, puedes comer "lo que quieras" pero no creo que quede mucho espacio si cumples con tus micros y a la vez con tus macros.