Seguramente habrás oído, una o dos millones de veces, a algunas personas hablar sobre la mala suerte que tienen por estar obesos, por no estar en forma, achancándolo exclusivamente, o la mayor parte del la culpa, a su "mala" genética.
Tratar de echar la culpa a la genética cuando uno tiene sobrepeso es algo muy habitual, tan habitual como todos esos que alguna vez hemos usado la excusa de no tener tiempo para no hacer algo, pero ¿es cierto que la culpa es de la "mala" genética?
Genética incuantificable
En realidad hablar de genética es algo un poco abstracto, es decir, es algo muy difícil de cuantificar, en la mayoría de los casos, decir que algo tiene su origen en algo genético, algo que se ha heredado porque sí, es prácticamente imposible de saber.
Que uno sea rubio o guapo o tenga los ojos azules tiene su origen, inevitablemente en algo genético, y de eso sí podemos decir que la culpa es de la genética sin equivocarnos, pero en algo como el sobrepeso es más difícil acertar, es más, es casi imposible.
Es imposible porque en el 99% de los casos el ser obeso depende directamente de muchos factores, sobre todo en un factor básico que siempre hay que tener en cuenta, la "mala" alimentación, que se da en todos los casos de las personas que dicen que tienen "mala" genética.
¿Qué es "mala" genética?
La "mala" genética es la culpable de muchos de los problemas que nos suceden cuando somos sedentarios, comemos sin control, no realizamos ninguna actividad física, somos dejados, no hacemos una dieta equilibrada o vivimos en continuos excesos.
Pero realmente nadie sabe si tiene una genética excelente o una genética nefasta para depende que objetivo, en nuestro caso estar en forma. Es como toda esa gente que asegura de si mismo que es endomorfo o ectomorfo, simplemente porque está delgado u gordo.

¿Existe la mala genética?
Esto es como todo, depende con quien te compares puede que tengas, a tu juicio, una buena genética o una mala genética. Quién no tiene un amigo o conocido que no hace nada, come de todo lo que quiere, no hace casi ejercicio y está más cuadrado que un sugus.
El caso es que hay genéticas más agraciadas que otras, pero si nos ceñimos en el sobrepeso no existe ni una persona en el mundo que comiendo menos de lo que su cuerpo gasta engorde, eso es así sí o sí.
Si tenemos en cuenta la primera ley de la termodinámica que dice que "la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma", lo dicho antes se ratifica inevitablemente, si bien nuestro organismo no es tan simple como para reducirlo a esta ley, está claro que si se gasta más de lo que se ingiere es imposible tener sobrepeso.
Lo normal es que una persona obesa no cree (o no sabe) que meta calorías en exceso, al igual que la gran mayoría de personas que se declaran ectomorfos dicen comer en exceso cuando no es así, siempre comen menos de lo que necesitan, lo difícil es saber lo que necesitan exactamente.
Pero sí, el problema es genético
Una cosa sí que es clara, el problema final de que uno esté gordo o fuera de forma sí que es realmente genético, me explico. Una persona obesa suele elegir mal los alimentos, no hace nada de deporte y no se da cuenta de sus problemas de salud, y todo esto tiene su origen en algo genético: la falta de voluntad.
Si una persona no tiene voluntad para hacer las cosas no las va a hacer, es decir, si ha nacido genéticamente sin predisposición a esforzarse, sin interés por estar sano, sin disciplina o sin constancia, sin ganas de aprender a comer o a estar sano, o nacido con otras prioridades, sean las que sean, entonces, inevitablemente por culpa de esa "mala" genética, tendrá sobrepeso sí o sí.
Y tú, ¿conoces casos de "mala" genética?
Imagen | Thinkstock, Thinkstock
Ver 23 comentarios
23 comentarios
ameba
Me he pasado la mayor parte de mi vida muy obeso y obeso mórbido. He probado muchas dietas, y enfoques y siempre fracasando, el hambre siempre vencía, y me sentía una persona débil y sin voluntad. Todos los especialistas me hacían sentir que el culpable era yo. Cuando peor me sentía más me costaba controlar el hambre y los antojos.
En 2012 pesando cerca de los 144 kilos ( mido 1,80 ) y viendo que las cinco sesiones de spinning que hacia a la semana de poca cosa servían. Me puse a buscar información por internet por mi cuenta, era una cuestión de orgullo, por mi parte me negaba a creer que lo único que podía hacer era un reducción de estomago. Empecé a plantearme cosas y a ser muy muy crítico con la información que leía, sobretodo con la pirámide alimenticia estándar.
Buscando entre todo el ruido de la red, encontré conceptos nuevos. Por ejemplo que se supone que un gran porcentaje de la población occidental con obesidad es resistente a la insulina. Esto hace que determinados alimentos con alta concentración energética e indice glucémico alto te alimenten menos , te despierten el apetito antes y te engorden más (pan , pasta , azúcar).
Que si sigues una dieta hipocalórica durante un largo periodo de tiempo ( meses), tu metabolismo se vuelve lento, pierdes masa muscular ( por tanto nivel basal más bajo) y el cerebro finalmente se rebelará dándote un hambre atroz , por lo que debes engañarlo poniendo días de más calorías que las gastadas de forma periódica.
Y como estos que he dicho hay infinidad de pequeños matices que ayudan.
Hoy peso 98 kilos, hago pesas , aún no estoy en mi peso ideal, pero es la primera vez que siento que yo controlo mi peso.
Si os estoy contando todo esto, es porqué , no es solo cuestión de fuerza de voluntad, el enfoque es fundamental, de la misma manera que es fundamental planificar un entreno para conseguir el máximo beneficio.
Cuando le decís a un obeso que la culpa es suya, solo conseguiréis que se sienta peor y coma más porquerías. Estoy seguro que hay profesionales de la nutrición maravillosos pero desgraciadamente los que me encontrado yo rozan la negligencia , algunos hacían prácticas más cercanas al vudú que a la medicina. Otros “que el ejercicio no servia para nada, solo para sentirte mejor”. O entrar por primera vez a un gimnasio pesando 150 kilos y oír “¿donde va este?”.
¿Fuerza de voluntad? Si, mucha. Pero con eso no basta, necesitan que les guíen a través de un problema multifactorial y complejo.
jackred
Muchas veces te encuentras con lo contrario, personas con superbuena genetica que comen y comen y no cnsiguen ganar musculo, ni peso graso ni nada, eso si luego resulta que tienen problemas estomacales,que no comen tanto como creian, etc,y al final ni supermetabolismo ni nada.
Hay cosas complicadas de diagnosticar, y mucho menos sin las pruebas pertinentes, por lo tanto la genetica es la salida a eso que no se puede medir,y es que la obesidad como una gran mayoria de enfermedades, al final nos la provocamos, causamos empeoramos nosotros mismos,aunque haya o no una predisposicion genetica para ello.
jovilsa
Yo creo que la ciencia debería estudiar a esas personas que dicen que "Como puedo engordar?? si no estoy comiendo nada!!!" por que obviamente están creando unidades de energía de la nada (calorías) violando claramente la ley de la conversavación de la energía.
amilo7
Pues si, puede ser culpa de la mala genética, y como dicen deberían estudiarlo, y no lo digo con el "modo ironía" activo ;)
Porque los nutricionistas se empeñan en recomendarnos dietas equilibradas, "normocalóricas", de 2000 kcal cuando hay personas que sin ninguna patología tienen metabolismos basales muy diferentes. He conocido pacientes con metabolismos de 1200 kcal, así que si tienen una supuesta dieta equilibrada y hacen ejercicio ligeramente pueden no perder ni un gramo, incluso engordar.
Señor@s, está muy bien opinar cuando se tiene una vida muy activa como el 90% de personas que puedan visitar este blog. Conocer al dedillo la composición de cada alimento que ingerimos y poder calcular nosotros mismos las calorías que necesitamos, parece fácil... pero hay que mirar un poco más allá del horizonte del mundo fitness.
Normalmente a las personas que he escuchado comentarios tipo de "no sé por qué engordo" "estoy a dieta y no pierdo ni un gramo" son personas que por circunstacias personales, sociales e incluso económicas, pueden llegar a desconocer el termino de "caloría", así que si se deja asesorar por el primer nutricionista (suponiendo que lo sea) que le de una dieta fotocopiada sin pesonalizarle ni el nombre se pueden dar casos de que aún estándo a dieta no puedan adelgazar.
Conclusión:
1. Esas personas que tienen problemas para mantenerse en su peso ideal y creen llevar una vida sana: que consulten a un especialista, que pidan un estudio de su metabolismo basal y con los resultados obtenidos se podrá amoldar una plan de dieta / ejercicios acorde a sus requisitos energéticos.
2. el gen beta3-adrenorreceptor está en estudio, ya que puede ser el protagonista de la "mala genética" ;)
Saludos!!
docyeyo
Aquí les comparto un análisis con mas historias sobre el articulo de BJSM, "ejercicio y la obesidad", es la falta de ejericio culpable de la obesidad? espero les guste :-) http:// goo.gl/inVXjn
riaco
Precisamente hace poco leía un estudio que hablaba de la diferencia entre tasas metabólicas de las personas. Un 5.8 en el 68% de la población, y hasta un 16 en el 96% de la población. Aquí lo dejo, por si le interesa a alguien.
http://examine.com/faq/does-metabolism-vary-between-two-people.html?utm_content=buffer26724&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
riaco
Precisamente leía hace poco un estudio entre las variaciones de la tasa metabólica. Un 68% de la población estaba dentro 6-8% de la tasa metabólica media y un 96% estaban dentro de 10-16% de la media de la población.
http://examine.com/faq/does-metabolism-vary-between-two-people.html?utm_content=buffer26724&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
agnes00
Los comentarios del autor del post y las respuestas (como la mención a Auschwitz) me dejan claro que quizá el sobrepeso no sea cuestión de genética, pero estar en tu peso correcto no te libra de ser un ser humano poco decente. Suerte en la vida majete, seguro que das una respuesta de altura.
victoria52
Sí, conoces la enfermedad de prader willis?
Conozco gente que SUFRE con enfermerdades que causan obesidad, por alteraciones genéticas. Siempre es recomendable hacer ejercicio para todos, pero es injusto tachar a estos seres humanos de vagos y flojos.
Para cuando un post de ejercicis para aumentar la masa cerebral?
adelgazarefectivo
Es verdad que la genética puede jugar un papel importante, pero también es verdad que siempre la usamos como excusa para no conseguir resultados, no solo a la hora de bajar de peso sino también para ganar. Siempre escucho chicos quejándose de que no pueden ganar peso por "culpa de la genética". Al fina y al cabo, no importa si tu genética es buena o mala puedes conseguir los resultados que quieras igualmente, ya sea bajar o subir de peso.
Excelente post David, muchas gracias.
monicayata
Yo no se si es cuestion de genetica, metabolismo o vagancia , lo que se es que comemos mas porqueria de la que creemos.
Una persona que coma únicamente alimentos sin proceso industrial de por medio (frutas, verduras, carnes, pan, lacteos ) es muy dificil que este gordo, puede que este fofo y en baja forma si no se mueve pero con sobrepeso no.