Hoy en día toda la sociedad mira con maravilla a la dieta Dukan, se sorprenden que exista una dieta en la que se pueden perder tantos kilos en tan poco tiempo. Así y todo esta dieta tiene un sector que la defiende a muerte y está encantada con ella y otro sector totalmente contraria a ella que sólo ve puntos negativos.
Pero desde que supe de esta dieta, ni a mi ni seguramente a muchos de los que hemos realizado alguna vez una dieta de definición deportiva, la cual se realiza normalmente cuando se entrena el cuerpo intensamente durante una temporada, con una dieta que ayuda al músculo a crecer, y seguidamente se desea bajar la grasa que se ha acumulado con esa dieta al máximo para ver los resultados.
Seguramente la gente que no conoce las dos dietas creerán que son dietas completamente diferentes pero no es así porque la dieta Dukan copia muchos de los principios de la dieta de definición, así que vamos a repasar unos cuantos puntos de ambas dietas para ver la primera se basa en la segunda.
Padre e hijo
Como la mayoría de vosotros sabréis la dieta de definición se remonta a la época de los juegos olímpicos griegos donde ya se cuidaba la alimentación para rendir mucho más, aunque esta dieta de definición que conocemos actualmente tiene poco más de un siglo cuando se inició el culturismo moderno.
Por el contrario la dieta Dukan la confeccionó el neurólogo Pierre Dukan, hace unos 35 años, para un paciente que había probado todo tipo de dietas antes y que ninguna le había funcionado, y le sugirió al doctor que aceptaría realizar cualquier dieta en la que no se le prohibiera la carne.
Por tanto podemos deducir que como la dieta de definición es mucho más antigua que la Dukan la primera es el padre y la segunda el hijo, y seguramente el Dr. Dukan cuando estuvo analizando y desarrollando la dieta para su paciente leería más de un artículo y libro sobre las dietas de definición del mundo culturista.

Se basan en el mismo principio pero diferente objetivo
Ambas dietas se basan básicamente en una alimentación alta en proteinas y baja en carbohidratos y grasas. El no meter carbohidratos en la dieta hace que el cuerpo tenga que usar la grasa como combustible produciéndose la cetosis (transformación de la grasa en glucógeno) con este fin.
Si nos fijamos en la fase uno de la dieta Dukan esta se basa en la ingesta indiscriminada y única de proteínas con el fin de que el cuerpo entre en cetosis al menos 5 días. Este principio se usa en la fase de descarga de la dieta de definición, que durante 5 días sólo se come proteínas para luego pasar dos días de carga de hidratos.
Si miramos por encima el posible objetivo de ambas dietas podríamos decir que ambas buscan la quema de grasa, pero lo que buscan todas las dieta normalmente (excepto la de volumen). La dieta de definición busca quemar la grasa que se ha acumulado en la fase de volumen y mostrar el músculo creado con el entrenamiento intenso mientras que la Dukan sólo busca bajar kilos en personas con mucho sobrepeso.
Los defensores y detractores de ambas dieta
Sin duda alguna los defensores de ambas dietas son aquellos que han visto lo efectivo del método de basar la alimentación en la ingesta de proteínas en vez de carbohidratos. Y esto es cierto, el objetivo se cumple satisfactoriamente en uno secarse al máximo en poco tiempo y en otro bajar kilos rápidamente.
Los detractores de las dietas son algo diferentes, si bien al basarse en una alta ingesta de proteínas gran parte de la sociedad médica sólo habla de los problemas que pueden acarrear y nunca ven lo positivo de ello, olvidando que el ser humano ha estado comiendo así durante miles de años hasta hace unos 10.000 años.
Pero la dieta de definición tiene muchos más detractores que la Dukan, puesto que gran parte de la sociedad mira con malos ojos los suplementos que se usan, como batidos de proteínas, multivitáminicos, glutamina, creatina… pero no se dan cuenta que las personas que las realizan son deportistas que entrenan día a día simplemente para mejorar su forma física y rara vez tienen un sobrepeso excesivo o un indice de grasa más elevado que el resto de la sociedad.

Conclusión
Desde Vitónica siempre aconsejamos una dieta equilibrada conjugándolo con deporte diario para bajar el peso. La dieta Dukan hay que hacerla completa para aprender a comer en sus últimas fases y no quedarse en bajar lo kilos y volver a comer como antes porque te llevará sin duda a recuperar los kilos perdidos (efecto rebote).
La dieta de definición se debe seguir con precaución, aunque la gente que la sigue suele ser muy meticulosa y estricta todo el año, y luego la usan durante 10-12 semanas para bajar la grasa acumulada y ver los resultados. Esto no quiere decir que haya que realizarla a la ligera así que infórmate sobre la mejor manera de realizarla y consulta con un médico para saber si sería adecuada para tu organismo.
Imagen | Wikimedia commons,Wikimedia commons,Wikimedia commons
Ver 24 comentarios
24 comentarios
luthydene
Hombre, no se trata solo de vitaminas y minerales que se pueden tomar con un suplemento, sino de todo un proceso metabólico con sus consecuencias.
Primero, que no hay ingesta de fibra y hay un exceso de grasas de origen animal y segundo, hay una carga importante para el riñón e hígado por el exceso de desechos nitrogenados (ahí a la importancia de beber mucha agua en la dieta). En el hospital nos hemos encontrado a más de uno con una hiperamonemia y es muy serio, provoca graves daños al cerebro, ya que el amonio sí pasa la barrera hematoencefálica.
Y nos olvidamos que el cerebro requiere una media de 120g de glucosa diaria, glucosa que acaba sacando de donde puede (normalmente musculatura propia, para acabar tirando en parte de cuerpos cetónicos. Si uno hace ejercicio mientras hace la dieta, como es el caso de las dietas de definición, esta consecuencia es paliada.
En resumen, durante un periodo corto de tiempo, es aceptable sin unos riesgos importantes, pero hay gente que se tira meses con esta alimentación. Sinceramente, entiendo que la gente quiere adelgazar sin mucho esfuerzo, pero hay otras formas, como aprender a comer bien. No hay por qué pasar hambre ni hacerle burradas al organismo.
Pedro Jesus Eslava
Yo pienso que por comer mas fruta y pastas, arroces y cereales, siempre en su gusta medida no tiene porque hacerte engordar, evidentemente hay que acompañarlo de deporte, pero tanto las frutas como esta clase de hidratos son muy buenos para la salud y no tiene porque hacernos nada de malo, yo estoy incrementando poco a poco la ingesta de fruta (me como 5 piezas todos los dias) y de pastas (como tres o cuatro veces por semana macarrones o espaguetis) y adelgazo.
zx80
Voy a resumir mucho este post a riesgo de parecer un desagradecido por la info del artículo (muy interesante, he pasado el link a más de una :-) ) y por los comentarios, muy buenos algunos.
Se sabe desde hace mucho tiempo que para adelgazar, o más bien, para no engordar (esto mejor) hay que hacer una dieta mediterranea equilibrada y ejercicio, que para mi es el 70% de una dieta, no hay más secreto. Trabajo en un hospital y estoy cansado de ver a las compañeras con dietas milagrosas o alimentándose a base de hierbas en infusiones de 1.5 litros, pero NUNCA hacen ejercicio, y encima llevan una vida MUY sedentaria. Esta gente ya le puedes poner dietas Dukan o Atkins o las que querais que nunca van a conseguir lo que buscan y al mes estarán totalmente desanimadas y volverán a su dieta habitual rica en grasas, hidratos y, por supuesto, FALTA TOTAL de ejercicio.
Con esto no digo que no hayan obesidades patológicas, pero el número se reduciría drásticamente a como tenemos actualmente la obesidad en nuestra sociedad.
drake_verso
Yo solo digo una cosa, los humanos somos animales omnívoros no carnívoros
zx80
Voy a resumir mucho este post a riesgo de parecer un desagradecido por la info del artículo (muy interesante, he pasado el link a más de una :-) ) y por los comentarios, muy buenos algunos.
Se sabe desde hace mucho tiempo que para adelgazar, o más bien, para no engordar (esto mejor) hay que hacer una dieta mediterranea equilibrada y ejercicio, que para mi es el 70% de una dieta, no hay más secreto. Trabajo en un hospital y estoy cansado de ver a las compañeras con dietas milagrosas o alimentándose a base de hierbas en infusiones de 1.5 litros, pero NUNCA hacen ejercicio, y encima llevan una vida MUY sedentaria. Esta gente ya le puedes poner dietas Dukan o Atkins o las que querais que nunca van a conseguir lo que buscan y al mes estarán totalmente desanimadas y volverán a su dieta habitual rica en grasas, hidratos y, por supuesto, FALTA TOTAL de ejercicio.
Con esto no digo que no hayan obesidades patológicas, pero el número se reduciría drásticamente a como tenemos actualmente la obesidad en nuestra sociedad.
pakiuh
Como experiencia personal decir que me siento más cómodo y pierdo más peso con las dietas proteicas. Siguiendo las indicaciones de esta dieta he perdido 10 kilos y no le he pasado demasiado mal en cuanto hambre ni alimentos que echo de menos (bueno ahora en verano la cervecita un poco sí o un arrocito), pero por otro lado como bastante en cada una de las 5 comidas. Además estoy preparándome para la Marathon y salgo a correr por las mañanas en ayunas y aunque con una ingesta de hidratos de carbono podría rendir mejor en estos entrenamientos en un par de semanas ya incorporo pan y fruta por la mañana. Las analíticas mensuales además me están saliendo bien, mejorando incluso el ácido úrico que pensaba me aumentaría. Por otro lado yo tengo tendencia a engordar y cuando he ido al médico a que me dé una dieta o me ponga a régimen acaban sacando la dieta del cajón de las 1000kcal, 1500 o la que sea que a los pocas semanas abandono por aburrimiento, hambre y mal humor. Supongo que habrá muchos críticos a estas dietas protecias, porque además los medios de comunicación que buscan el escándalo fácil las están criticando, pero si me funciona y mi salud no se resiente ¿qué tiene de malo?
elzuma
El problema es que cada uno coge lo que quiere de las distintas dietas y la mayoría de la gente la realiza sin supervisión médica.
Dukan en su libro recomienda que lo más recomendable es un día de proteína pura y otro día de proteína y verdura, en el periodo de crucero, que es el más importante en cuanto a duración de la dieta.
No creo que haya nadie que ingrese en un hospital, si comes un día proteina y al siguiente proteína y verdura, en ese caso irían por detrás de los que se alimentan en Maldonal o Borriquin.
11316
Ya que hablamos de dietas y estoy leyendo en el blog y viendo comentarios, esta pregunta va para David.
En casa estamos siguiendo la dieta semanal de blog desde hace unos dos meses, realizando actividad deportiva 2 veces x semana. La verdad es que nos va de momento muy bien, nos permite organización (importante) y sobretodo notamos que comemos cantidades justas, ya que a veces parece que comemos hasta que ya no podemos más.
La pregunta es, durante el año esta dieta la vas adaptando a las diferentes epocas?? quiero decir, verano (más ligera -operación bikini-), invierno (+ calórica), etc..
Podemos seguir la dieta semanal de vitónica toda el año con total seguridad para nuestro cuerpo?
Más que nada es por saber si vamos a estar faltos de algún alimento básico al seguir la dieta durante tanto tiempo.
Saludos a todos!!
dukandieta
Cualquier dieta que dejes y vuelvas a los antiguos hábitos (que te hicieron estar gordo) te hace recuperar los kg. La dieta Dukan te da unas pautas para después y funcionan y es mucho mejor que la que te mandan muchos endocrinos a base de sobres de proteínas, con esas si que engordas rápido!
yvette91
Estoy de acuerdo con David, nadie puede dar su opinion como la verdad absoluta... y llevo leyendo mucho tiempo vitonica y siempre recomiendan una alimentacion variad y equilibrada, que a mi personalmente me ha servido de mucha ayuda. lo unicoq que se es que en la fase de consolidacion de la dieta dukan ya pasa a ser equilibrada y creo yo que no tiene porque hacerte recueprar los kilos, eso ya depende de cada uno y de su fuerza de voluntad...
11320
Me parece que estoy oyendo una sarta de tonterías (con perdón por la expresión...pero es que es como yo lo veo)que además son perjudiciales para gente que no tenga un mínimo de sentido común. 1º punto: La dieta que te vaya bien a ti, no le va bien a todo el mundo. Así pues tenemos que contemplar edad, género, peso, patologías diversas, estilo de vida ( véase trabajo que se realiza, y actividades diversas, etc..), intolerancias alimenticias (que no necesariamente producen una sintomática especifica, y por ello no son detectables), grupo sanguíneo ( los grupos sanguíneos estaban más localizados en la antigüedad, así pues en los Países Nórdicos de donde procede por ejemplo el grupo AB, la alimentación estaba obviamente determinada por la climatología de la zona...Ahora con la globalización todos estos grupos sanguíneos están repartidos por el mundo, pero eso no significa que sus organismos se hayan adaptado a la gastronomía del lugar ), y más variables, que todo esto en su conjunto, nos lleva a responder porque la gran mayoría que sigue una dieta, no consiguen bajar de peso. Como hacer un estudio tan sumamente personalizado es muy costoso, simplemente esto no se hace. 2º punto: Que el cerebro se desarrollo cuando el hombre se volvió carnívoro, entonces que les paso a los leones y demás?. 3º punto: Alguien de aquí es científico para hacer tales afirmaciones o simplemente tiene Internetitis?. 4º punto hace millones de años, no existían los supermercados, así que no se comía día si y día también, sino que pasaban largas temporadas sin ingerir alimento alguno (sobretodo en invierno), así que afirmar que comían proteínas cada día no es nada, nada correcto. 5º punto las proteínas de los animales criados en condiciones de stress, administración masiva de medicamentos, y piensos de dudosa composición, no son equiparables a las de las proteínas que procuraban los animales criados en libertad que se alimentaban de "Naturaleza". Aparte de que la escasa cantidad de proteína que podamos absorber, también absorbemos toda la porquería sintética con la que han sido tratados, así que el beneficio es menor de lo que se pueda pensar.Sabíais que los mayores productores de C.O.2 son las grandes extensiones ganaderas situadas sobretodo en USA. Así pues aparte de no ser tan increíblemente efectiva, es perjudicial para el planeta, y si vives en un entorno tan contaminado puede suceder que tus células solo reciban contaminación y no nutrientes y no se realicen los intercambios celulares con total normalidad . Por eso al final todo el mundo más tarde o mas necesitara suplementos vitaminicos La gente a falta de poderse costear un estudio a medida, debería escuchar más a su cuerpo, lo que le sienta bien lo que le sienta mal, lo que le hincha, y obviamente comer en relación a lo que uno ejercite su cuerpo y su mente. El cuerpo es sabio, sabe lo que necesita y cuando lo necesita y en la medida que lo necesita. Obviamente ir del Macdonalds a casa y de casa al Macdonalds a tirarse en el sillón no es lo más adecuado. Sentido común!!! Alimentación equilibrada, variedad de todos lo grupos alimenticios y productos no refinados(que además de ser tratados químicamente, no aportan más que calorías vacías.). Personalmente creo que articulo es flojo y está poco documentado.
xrayob
LOW CARB: estrepitoso fail (Estudio realizado hace tan solo 2 meses)
Hay resultados que sorprenden a los propios investigadores del estudio que aqui ya se sabian, porque han ocurrido y hay muchas experiencias al respecto en gente que lleva ya tiempo con cetogenicas, paleoliticas o similares. Os podeis agarrar fuerte....los que sigais una cetogenica, paleolitica o dietas bajas en hidratos perpetuas y seais minimamente razonables y logicos, despues de leer este estudio, aplicar la razon, indagar en foros paleoliticos y similares con experiencias de usuarios y ver que punto por punto esto del estudio se refleja, si no teneis cierto punto de fanatismo, creo que seria logico replantearse y al menos tener la consciencia que estas dietas para la amplisima mayoria de personas a largo plazo son patologicas y dañan la salud fisica/metabolica a limites altisimos...y si no te daña, probablemente seas un tipo con una genetica adaptativa privilegiada por lo que cualquier dieta hubiese valido igual basandose en el equiliobrio energetico(kcal).
http://ajpgi.physiology.org/content/300/6/G956.abstract