No vamos a entrar a valorar si la dieta vegetariana es mejor o peor para la salud, es simplemente un estilo nutricional respetable y válido, pero si debemos puntualizar que la dieta vegetariana no es sinónimo de adelgazar. Muchas personas que quieren perder unos kilos siguen un régimen vegano al pensar que se adelgaza automáticamente, y esto no es exactamente así.
Cierto que dejar a un lado el consumo de alimentos animales va a reducir en gran medida las calorías y grasas de la dieta. Pero lo que realmente hará que adelgacemos será el tener un balance negativo entre calorías ingeridas menos calorías gastadas. En una dieta vegetariana también podemos engordar, todo depende de la cantidad de alimentos que comamos al día y la manera que tengamos de cocinarlos.
Además existe un gran problema al pasarse sin más a una dieta vegetariana, y es el desconocimiento para cubrir las necesidades de nutrientes. Recordemos que ciertos nutrientes como las proteínas o vitamina B12 ven peligrar su aporte en una dieta vegetariana a no ser que sepamos bien cómo cubrir esas carencias en alimentos animales. No sólo es comer vegetales, sino saber combinar alimentos e introducir alimentos no convencionales (como soja y derivados) para asegurar ese aporte de nutrientes.
Otro problema está en el efecto rebote. Si seguimos una dieta vegetariana y además es hipocalórica, el peso bajará rápidamente, el problema es que nuestro organismo no estará perdiendo peso progresivamente sin notarlo, sino que estará dándose cuenta de que hay restricciones severas, y en el momento en el que volvamos a nuestra dieta habitual, el organismo será más propenso a almacenar reservas por si de nuevo ocurre esta situación.
Una buena dieta de adelgazamiento, sea vegetariana o no, debe restringir ligeramente las calorías e introducir ejercicio, así el balance calórico será negativo, pero no en exceso para evitar tanto ese efecto rebote como posibles carencias nutritivas. Más que cambiar el tipo de dieta debemos de cambiar hábitos nutricionale diarios (tipos de comidas, cocinado, saber elegir alimentos…) e introducir ejercicios, y no hacer cambios bruscos en la dieta, porque eso nuestro cuerpo lo nota y se resiente.
En Vitónica | Beneficios de elegir una dieta vegetariana
Imágen | Cajie
Ver 11 comentarios
11 comentarios
teresa_zgz
Pues yo soy de las que no come carne porque me dan pena los animales, estoy perfectamente sana, cuido de que mi dieta sea equilibrada y no trato de convencer a nadie sobre lo que tienen que comer.
Hay mucha gente que no lo entiende, pero la verdad es que no me importa, no necesito la aprobación de nadie... yo tampoco entiendo porque puede molestar a otro lo que yo coma, no tiene ningún sentido.
Saludos
javimas03
Entiendo que se quiera hacer dieta vegetariana para adelgazar ( o por el colesterol) , pero lo que me supera es el tema de no como carne por que matan animalitos que son muy cuquis, me da asco comer carne y lo peor el snobismo de cuatro que creen que esta de moda por que su estrella favorita no come carne
Si te faltan vitaminas o proteinas siguiendo una dieta , ¿es que muy buena no sera no? o es lo que me parece a mi . Se puede discutir horas y llenar gigas de memoria discutiendo que si suplementos , que si tofu y demas , no me parece sano punto
Que somos una especie omnivora , y si tenemos colmillos por algo sera ,
Ahora podeis freirme a negativos , atacarme con saña diciendo que no es buena la carne y demás que yo he expresado mi opinion sin insultar
cristina777
Yo no soy vegetariana, pero quería comentar que una dieta vegetariana si está bien planificada, no tiene por qué ocasionar carencias de nutrientes. En todo caso, el riesgo está en la vitamina B12, ya que las fuentes en las que se encuentra esta vitamina son de origen animal. Por eso, se debe valorar la necesidad de tomar suplementos que contengan esta vitamina.
Por otra parte, aunque las proteínas de mejor calidad son las de origen animal, mediante una dieta vegetariana no tiene por qué haber carencias (insisto en que debe ser una dieta adecuada y bien planificada), ya que por ejemplo, mediante la combinación de legumbres y cereales, se complementan los aminoácidos de ambos alimentos y se obtiene una proteína de buena calidad (tan buena como la de la carne o el pescado).
Además, si analizamos los hábitos alimentarios de las personas "omnívoras" de nuestro alrededor, nos daremos cuenta de cómo la mayoría no se adhiere a las recomendaciones (la mayoría come poca fruta y verdura, demasiada carne, poco pescado, pocas legumbres, poca fibra...). Por lo que no creo que haya que lanzarse a la yugular de los vegetarianos. Tampoco estoy recomendando este tipo de dieta. Cada uno que se preocupe de llevar unos buenos hábitos y realizar una dieta variada y equilibrada, sea vegetariana o no.
En mi humilde opinión...
runnercat
Javimas, vaya tonterias llegas a decir por Dios, cada uno que haga lo que quiera y que coma lo que quiera. Es respetable todo.
Salu2.