Sabemos que conservar una adecuada hidratación es de real importancia para cuidar nuestra salud, pues una disminución del agua en el organismo reduce la circulación sanguínea y el ritmo cardíaco, disminuye la presión arterial, afecta el rendimiento físico e intelectual y demás. Pero algo que muchos desconocemos es que la hidratación adecuada es fundamental para quemar grasas.
En primer lugar, durante el proceso de quema de grasas se requiere de una movilización de las grasas del organismo, para ello, es clave el ejercicio físico adecuado, pero si estamos deshidratados el proceso de lipólisis no será tan exitoso como cuando estamos bien hidratados.
La hidratación adecuada permite la correcta irrigación de los músculos del cuerpo y la oxigenación de los tejidos, todo lo cual es necesario para metabolizar grasas en el organismo. Además, sólo un 2% menos de agua corporal representa un pérdida del 20% en nuestra energía física, por lo tanto, si no estamos bien hidratados no podremos continuar con el movimiento apropiado para movilizar grasas.
Asimismo, en cada proceso que el organismo acciona para movilizar y quemar las grasas del cuerpo se requiere agua como mediador metabólico y también, para eliminar sustancias de desecho.
Entonces, al momento de intentar quemar grasas por medio del entrenamiento, recuerda beber agua antes, durante y después del mismo para favorecer la lipólisis en el organismo.
Si bien no es cierto que bebiendo agua con limón o agua helada quemarás grasas, para quemar grasas es fundamental una hidratación adecuada que complemente adecuadamente el ejercicio físico.
Imagen | Lululemon Athletica
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Eduardo
Estupendo artículo! Sabia que la hidratación era fundamental pero no sabia muy bien porque, intento beber agua como dice el artículo; antes, despues y durante el ejercicio. Cuando hago pesas, no tengo problema, pero mientras corro, uf, se me derrama el agua, me golpeo contra la botella, pierdo el ritmo, ..., fatal. Voy a pornerlo en mi diario de entrenamiento, empezare en la cinta primero y luego en la calle. saludos. eduardo.
Juancamina
Sobre el agua fría, o helada, la "idea" "sería" que el organismo para llevarla a temperatura superior, debe gastar un plus de energía (supongo mínimo o dificil de medir). Sldos. Juanca.
ricardoh
yo suelo tomarme 2 vasos al levantarme uno antes de entrenar uno despues 2 o 3 si puedo durant la tard y 2 antes d acostarme lo ideal serian 8 vasos de agua diarios.........he intentado tomar agua durante el entreno pero nada que ver no me sienta bien y si voy hacer abdominales menos que menos......... Saludos !!!
cuperh
Leyendo la pregunta del agua afria me surgio la duda ¿tomar agua caliente ayuda?
aguasminerales
¡Hola! Somos seguidores de vuestra página desde hace tiempo y esta entrada nos ha parecido especialmente interesante. Os escribimos desde el Blog de las Aguas Minerales y su Asociación (Aneabe) y nos hemos hecho eco de ella recomendándola a nuestros lectores: http://blog.aneabe.com/
Coincidimos en el hecho de que el agua aporta numerosos beneficios al organismo y nos ha parecido muy interesante descubrir que también contribuye al proceso de lipólisis, manteniendo una buena hidratación. Nosotros recomendamos tener siempre a mano una botella de agua mineral que nos permitirá hidratarnos en cualquier momento y lugar, con un producto sano, saludable, libre de tratamientos químicos para su desinfección y que no nos aporta ninguna caloría.
Por ello, os animanos a visitar y participar en nuestro blog siempre que queráis.
Un saludo.