Las dietas para adelgazar han poblado el mercado así como los hogares a nivel mundial, sin darnos cuenta que, aun con ellas en crecimiento, la obesidad aumenta progresivamente. Entonces, las dietas lejos de ayudarnos a vivir con salud, pueden descontrolar nuestro organismo y dejar graves secuelas para siempre.
Las dietas restrictivas que tradicionalmente se proponen para perder peso, no sólo reducen notablemente nuestro metabolismo, sino que son prohibitivas y pueden obsesionarnos con la comida así como afectar de manera importante nuestra conducta y estado de ánimo.
Cuando la energía que necesitamos a diario se reduce drásticamente, el cuerpo intenta subsistir con muy poco, entonces, activa su función ahorro y reduce el metabolismo.
Asimismo, el sólo hecho de eliminar de nuestra dieta algunos alimentos por ser “prohibidos” hace que nuestra conducta alimentaria se descontrole para culminar comiendo en exceso cuando la dieta termine. Además, las dietas que proponen abstinencia no hacen más que centrar nuestra mente en la comida únicamente. La comida pasa a ser el centro de atención de cada uno de nuestros días y como no sólo comemos para vivir sino también, porque nos da placer, las dietas estresan, enojan, causan irritabilidad, desgano, y hasta depresión en quienes las realizan.
Todos estos efectos adversos que pueden provocar las dietas son agravados por el importante descontrol alimentario que se sufre al dejarlas y que puede generar un efecto rebote importante contra el cual debemos luchar para siempre.
Entonces, no nos apuntemos a dietas restrictivas para adelgazar, sino más bien, procuremos mejorar nuestros habitos de vida para encontrar un equilibrio que nos permita vivir con salud para siempre.
En Vitónica | Las dietas milagro nos hacen engordar
En Vitónica | ¿Por qué hacer dieta nos pone de mal humor?
En Vitónica | Muchos hidratos y poca grasa para adelgazar felizmente
Imagen | Xymonau
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jerohd
Gabriela ha dicho: "procuremos mejorar nuestros habitos de vida para encontrar un equilibrio que nos permita vivir con salud para siempre". Propongo a los editores que permitan escribir esta frase con letras de oro.
Que complicado lo hacemos todo los seres humanos, cuando en realidad es muy simple. Hay que comer de TODO, en poca cantidad y muchas veces. Esto, unido a la actividad física diaria es suficiente para estar en forma física y en peso perfecto durante toda la vida. Eliminar alimentos y hacer barbaridades y cambios con las dietas lo único que van a provocar en nuestro cuerpo es problemas de salud, efectos rebote y malos rollos psicologicos como la ansiedad y el estrés.
Aprendamos a tener hábitos saludables y sepámos escuchar a nuestro cuerpo.
Un Saludo.
Juancamina
Hola Gabriela, siempre muy bien !No existe desde ya ninguna dieta milagrosa. Existe sólo la voluntad de cambiar. La voluntad y la persistencia.Lo difícil es combinar este propósito con la demanda que genera un cuerpo que le pide más comida que la necesaria. Yo creo que no debe empezarse haciendo dieta. Empezar caminado. Porque es importante generar un hábito que sea vehículo de un proyecto más amplio. No circunscribirse a la elementalidad de bajar de peso. Esto le puede ayudar a un obeso a cambiar sus hábitos de a poco como bien lo expresás en el artículo. Sldos. Juanca
Gabriela Gottau
Chicos estoy totalmente de acuerdo con vosotros, nada alocado es necesario, sino un cambio progresivo en nuestros hábitos de vida...
jerohd
Se me olvidó decir que gran parte del problema con las dietas es la premura, las prisas y la urgencia que se tiene con la pérdida de peso. Perder rápidamente es malo y nocivo, puediendo tener efectos muy adversos sobre el organismo.
Lo dificil es perder poco a poco, adaptando el cuerpo, enseñándole a vivir con salud, y ..... sin prisas.
emif_iron
muy buena información para todos aquellos que estén por encarar un nuevo modo de alimentarse o cambiar sus malos hábitos.
vivirsano
Personalmente pienso que prohibir alimentos por el simple hecho de adelgazar es una tontería.
La mejor dieta que existe es precisamente la variedad de alimentos y por supuesto ingerirlos en las cantidades necesarias para nuestro estilo de vida.
La variedad provoca un efecto positivo psicológico así pues es más sencillo moderarse que estar irritado y obcecado con la comida, esto último como indica la autura del post solo traerá consecuencias nefastas al organismo, puesto que generará ansiedad.
svetak
Excelente nota!!!!