Cuando intentamos reducir el colesterol en sangre, es frecuente recibir la recomendación de reducir la ingesta de alimentos fritos, sin embargo, sabemos que el aceite vegetal no contiene colesterol, por eso, si freímos con este alimentos sin colesterol, nos surge la siguiente pregunta: ¿las frituras tienen colesterol?
La respuesta al interrogante es negativa. Las frituras no tienen colesterol, exceptuando que el alimento que fritemos sea de origen animal y así puede contener cantidades variables del mismo. Pero el método de cocción no agrega colesterol a los alimentos ni genera colesterol.
Sin embargo, una ingesta elevada de grasas en la dieta así como el consumo de grasas trans o hidrogenadas, puede elevar el colesterol en sangre. Por eso, cuando intentamos reducir el mismo en el organismo, mejor reducir la ingesta de alimentos fritos que poseen más grasas y calorías y, si los consumimos, mejor controlar la calidad de la fritura para que ésta no origine grasas trans.
Unas patatas fritas bien elaboradas no tienen colesterol, pero si el aceite supera su temperatura y se quema, pueden contener grasas trans. Además, es claro que las patatas fritas tienen más grasas y calorías que las patatas horneadas, por esa razón, también pueden favorecer la producción endógena de colesterol y se recomienda reducir su ingesta si intentamos controlar esta fracción lipídica en sangre.
En Vitónica | Alimentos con colesterol y alimentos que favorecen el aumento de colesterol en sangre
En Vitónica | Consejos para reducir los niveles de colesterol
En Vitónica | Cuidado con las frituras: pueden originar grasas trans
Imagen | House of Sims
Ver 11 comentarios
11 comentarios
zx80
Con los fritos mucho ojo con rehusar el aceite. Es algo muy común guardar el aceite de fritura para volver a usarlo en otras frituras (sin contar las freidoras automáticas). El aceite, aunque sea bueno, se corrompe tanto que lo que estamos haciendo es muy malo para el organismo. No recomiendo usar el aceite más de dos veces y siempre y cuando sean frituras ligeras.
Pedro Jesus Eslava
Otro mito sobre salud y alimentación acaba de ser derrumbado. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) revela que el consumo de alimentos fritos en aceite de oliva o girasol no está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o muerte prematura. Las conclusiones se publican en la revista British Medical Journal.
Para la investigación, Pilar Guallar-Castillón y sus colegas, entrevistaron a 40.757 adultos sanos de 29 a 69 años a los que se preguntó por sus costumbres culinarias durante 11 años. En ese tiempo, se sometieron a varios cuestionarios para conocer con detalle su dieta y su forma de cocinar, precisando en el caso de los alimentos fritos qué aceite solían utilizar.
Tras valorar su salud, los autores no encontraron "ninguna asociación" entre el consumo de fritos y un mayor riesgo de enfermedad coronaria, pese a haberse constatado un alto consumo de alimentos fritos, utilizando para ello el aceite de oliva o girasol como en el resto de países mediterráneos. De hecho, los autores reconocen que los resultados "probablemente no serían los mismos" en otro países en los que se utilizan más los aceites refinados para freír.
En un editorial adjunto a la publicación del estudio, el profesor Michael Leitzmann, de la Universidad de Regensburg en Alemania, ha resaltado como el estudio desmonta el mito de que "freír los alimentos es, en general, malo para el corazón". No obstante, precisa que todos los componentes de las comidas son "relevantes", tanto el tipo de alimento que se fríe (si son verduras -pimientos, berenjenas, cebollas-, carne -filetes de pollo, ternera-, pescado o alimentos más calóricos -churros, grasas-) como el aceite que se usa para ello .
motogp20
comorrrrrrrrrr???
fiubas
Bastante interesante, pero me surge una pregunta sobre el tema del aceite y es ¿Influye en la transformacion del aceite en grasa el tipo de aceite que sea al momento de freir?
fernandezgabrie
Tengo una duda, he dejado de comer pan, pastas y arroz, desde ese momento he bajado considerablemente. Claro! también corro 45 minutos diarios o por lo menos tres veces por semana. PEro se que es importante consumir carbohidratos de este tipo para balancear la dieta. Todavía no he llegado al peso en el que estaba antes de mi segundo hijo (69 kilos), mido 1.74 y siempre he estado delgada y atletica, pero engorde 22 kilos en mi segundo embarazo. Corria, contrate a una entrebadora personal, hice de todo pero no bajaba de peso. Ahora que simplemente suprimi totalmente el consumo de harinas bajo de peso muy rapido. Es esto normal? debería verme con un nutricionista?