A menudo, sobre todo cuando queremos bajar de peso, subestimamos lo que comemos y sobreestimamos cuánto nos movemos. Es decir, que percibimos que comemos menos de lo que en realidad ingerimos y, por el contrario, nos parece que nos movemos mucho o que gastamos muchas calorías cuando la verdad es que no son tantas. Esta percepción equivocada en cuanto a comida y ejercicio puede dar al traste con nuestra estrategia de pérdida de peso.
Debido a esto, es importante que, si nuestro objetivo es la pérdida de peso, seamos conscientes de los alimentos y productos que ingerimos a lo largo del día y de lo que nos movemos realmente. Y para ello es muy útil llevar un diario con nuestra ingesta de alimentos y nuestro ejercicio: esta revisión de estudios científicos asocia el hecho de llevar un diario de comidas y entrenamientos con la pérdida de peso.
Para realizar esta revisión se utilizaron 22 estudios en total: 14 de ellos monitorizaban la ingesta diaria de alimentos, uno monitorizaba el ejercicio diario y otros seis monitorizaban el pesaje, con diferentes metodologías (desde los apuntes en papel -la técnica más utilizada- hasta la monitorización digital con aplicaciones móviles).
Aunque los grupos de los estudios eran demasiado homogéneos (mujeres jóvenes en su mayoría, y esto destaca la necesidad de realizar más estudios en otros grupos de población), la revisión fue capaz de asociar el hecho de llevar un control de la alimentación y el ejercicio con la pérdida de peso.
Esto es debido a que, una vez que somos conscientes de cuáles son nuestros hábitos en cuanto a alimentación y ejercicio, es más fácil que identifiquemos aquellos que necesitemos cambiar y que los sustituyamos por otros más saludables. La auto-evaluación y el refuerzo que recibimos al ver cómo vamos cambiando y nos acercamos a nuestros objetivos también favorecen ese cambio de hábitos y esa pérdida de peso.
Evidentemente, el éxito de estos diarios de comida y de ejercicio depende en gran medida de lo sinceros que seamos a la hora de rellenarlos: quizás el caso de las comidas es en el que más claro se ve, ya que deberíamos apuntar todo. Sí, esa Coca-cola que te has tomado a media tarde también cuenta, y ese trozo de pastel que te han ofrecido a media mañana en la oficina, aunque haya sido muy pequeño. A menudo, solemos registrar en nuestra cabeza solo lo que comemos dentro de las comidas principales, olvidando lo demás, y esto puede jugar en nuestra contra.
Llevar un diario de comidas y de ejercicio, ya sea en papel o ayudándonos de alguna app, es una buena motivación y una gran ayuda a la hora de cambiar nuestros hábitos a otros más saludables.
Imagen | iStock
En Vitónica | No más dietas: siete hábitos de alimentación para comer de forma saludable
En Vitónica | ¿Es nuestro estilo de vida más importante que nuestro entrenamiento a la hora de ganar salud?
Ver 1 comentario
1 comentario
joaoyabi
Mi nutricionista lleva años repitiéndome que tengo que apuntar todo lo que como, siempre empezaba pero llegaba un momento en que me cansaba de estar apuntando todo, de tener que llevar la libretita y el boli siempre encima…Desde el verano pasado estoy utilizando el diario de alimentos y de deporte de una app de móvil y no os podéis creer la diferencia que he notado, estoy muy contenta porque siento que tengo un control mayor sobre lo que consumo y lo que gasto con el deporte, la verdad es que a quien esté haciendo dieta se lo recomiendo sin ninguna duda. La app que yo utilizo es yazio hay un montón de aplicaciones que puedes descargarte, solo tienes que encontrar la que tiene funciones que se ajusten a tu estilo de vida y a tus necesidades :)