La primavera siempre es época de dietas ya que la gran mayoría de nosotros quiere ponerse a punto para el verano, y por ello esperamos a estos momentos del año para cuidar mucho más la alimentación. En Vitónica siempre defendido realizar dietas saludables y no restrictivas. En esta ocasión nos queremos detener en el día de descanso de la dieta, concretamente en por qué debe existir.
Seguramente que si en alguna ocasión nos hemos puesto en manos de un nutricionista nos han recomendado seguir un día de descanso a rajatabla, ya que es muy importante para llegar a buen puerto con la dieta. Por eso para comenzar vamos a recomendar acudir siempre a un nutricionista, que nos adaptará una dieta saludable a nuestro estilo de vida y metabolismo. De nada sirve hacer una dieta por nosotros mismos, ya que seguramente algo nos estaremos dejando en el tintero y haremos las cosas mal, poniendo en riesgo nuestra salud.
Cualquier dieta nos condiciona
Siempre hay que tener presente que cualquier dieta, por muy equilibrada que sea y saludable, aún sin ser restrictiva, nos va a condicionar una manera de comer, haciendo que dejemos de lado los caprichos y las apetencias que el día a día y la vida cotidiana nos pone por delante. Esto a veces, y sobre todo para muchas personas, suele ser el principal inconveniente. Este es el momento en el que hay que echar mano de la fuerza de voluntad.
Un desahogo psicológico
Precisamente aquí es donde solemos fallar la mayoría de nosotros, y es que someternos a una dieta estricta en la que no haya cabida para ningún capricho es algo que acaba cargando mucho psicológicamente hablando, pues al final la dependencia de lo prohibido y las ganas de tenerlo es lo que hace que bajemos la guardia o que dejemos de lado la dieta para siempre al flaquear esa fuerza de voluntad.

Por este motivo, y para conseguir un mejor equilibrio psicológico, siempre debemos tener un día de respiro en toda dieta. Este día, que normalmente suele ser en fin de semana, nos permitirá llevarnos a la boca en la hora de la comida lo que queramos. De este modo estaremos cubriendo las necesidades que el cuerpo tiene de ingerir alimentos con alto componente calórico. Pero eso sí, no es nada recomendable darnos atracones y mucho menos hacerlo durante todo el día, simplemente en la comida nos servirá para relajarnos y afrontar mejor la dieta que estamos llevando a cabo.
Al fin y al cabo, realizar este ejercicio en una sola comida de la semana es algo que a la larga no vamos a notar en los resultados de la dieta, sino que solamente nos va ayudar a hacer mucho más llevadero todo el esfuerzo que estamos realizando para conseguir el cuerpo que estamos buscando de cara al verano.
Imagen | IstockPhoto Imagen 2 | IstockPhoto
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Lara
No comparto para nada la idea de dietas restrictivas al fin y al cabo en la que te permiten un día libre como si fuera toda una recompensa que te has ganado por el ¿esfuerzo? de comer bien a diario. Veo útil el llevar un control tan exhaustivo de la dieta en gente cuyo objetivo sea competir, no en gente "normal y corriente" que solo quiere lucir palmito en la playa. Si se aprende a comer bien, con el tiempo no se necesita recurrir a este tipo de estrategias que no hacen sino fomentar una mala relación con la comida que en algunos casos puede llevar a trastornos, estrés, ansiedad.
Por otro lado, antes que una dieta estricta con un día libre aconsejaría seguir un protocolo como el que se propone en el IIFYM donde cada día te puedes comer esa galleta o dulce que tanto te gusta ajustándolo al resto de tu dieta.
Falta educación nutricional y sobran dietas que acaban desajustando el metabolismo y la mente de las personas que las siguen.
prometheus1
Puestos a elegir creo que es más conveniente planificar las comidas trampa para que sirvan no solo de alivio psicologico, sino para mejorar resultados. ¿Como? Tomandolas como comida post-entreno si haces pesas, así el exceso calorico va a potenciar la ganancia/mantenimiento muscular en vez de a saber donde... ;)
bsuitie
Si estás haciendo una dieta de unas 1500 kcal por ejemplo, como es mi caso... El día de la comida trampa, ¿no pasaría nada que te pasases un 20% de calorías por ejemplo? ¿O habría que ajustar la cena y hacerla más ligerita para compensar?
carolina210
La verdad es que ese día fundamental. Sobre todo por el aspecto psicológico.
Exceletne post, muchas gracias!
bola12
Gracias por el artículo muy trabajado.
Un saludo.