Es otro de los famosos mitos dietéticos, la recomendación de no mezlcar hidratos de carbono ni proteínas en la misma comida. La verdad no se muy bien a qué se debe este mito, si es para hacer mejor la digestión, perder peso o cualquier cosa por el estilo. Es lo que se llama la dieta disociada.
El caso es que son raros los alimentos que sólo tienen hidratos de carbono y proteínas, es decir, que la mayor parte de alimentos que nos llevemos a la boca son una mezcla de ambos, con lo que ya de entrada esta dieta carece de sentido. Tanto carne, como legumbres, frutas, hortalizas y cereales son una mezcla de macronutrientes: hidratos, proteínas y grasas. Con lo que teóricamente es imposible separarlos.
Uno de los fundamentos de la dieta disociada es que si sólo se toman alimentos con hidratos, proteínas o grasas en una misma comida, el cuerpo por sí mismo desechará las calorías que no le sirvan, sin almacenarlas. Un bonito modo de decir que te puedes atiborrar y no engordarás, pero nada más lejos de la realidad.
La Dieta Mediterránea es la mejor dieta para desmentir la disociada. Los expertos recomiendan variedad y cantidades suficientes, no poca variedad y comer lo que se quiera. Para adelgazar con la comida no hay secretos: comer de todo pero en su justa medida.
En Vitónica | Encontrar la porción correcta de nutrientes
Imágen | montejorge
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Lara
Cierto shinjii, el pollo no tiene hidratos, pero si grasas. Total , que es un poco absurdo esta moda que surgió.
david_, creo que las proteínas no tienen grupos glucídicos, tienen grupos amino y grupos ácido.
shinjii
Muy buena información, Juan lara... Conozco a gente muy cercana que lleva esto a rajatabla: dietas disociadas, porque "alguien" le dijo que era lo mejor. No sé donde empezó el mito, la verdad, pero yo ya me cansé de desmentirlo.
Eso sí, no comparto eso de que no se puedan separar, por ejemplo, dime tú donde están los hidratos en una pechuga de pollo. Por lo que pienso que la gente sí puede realizarla (otra cosa es lo perjudicial que es, que es más que obvio).
david__
los hidratos de carbono están en todos los grupos glucídicos que tienen las proteínas
windrou
En un post anterior,Conociendo un poco mejor los hidratos de carbono, ya se explicaba que se necesitan los hidratos para una mejor asimilación de las proteinas. Desde luego que manía de inventar cosas raras.
maxiarias
Los hidratos de carbono requieren jugos gàstricos alcalinos para ser digeridos, a diferencia de las protenìnas que necesita de los jugos gàstricos àcidos. Al mezclar en una misma comida Hidratos de carbono y Proteìnas el cuerpo segrega jugos gàstricos alcalinos y àcidos, los cuales son incompatibles entre sì y al juntarse se neutralizan. La neutralizaciòn de los jugos gastricos nos deja como resultado una lenta digestiòn y el tiempo necesario para que las bacterias del estòmago ataquen la proteìna junto con el hidrato de carbono e inicien la putrefaciòn. Uno puede preguntarse por qué el estómago no tiene ningún problema para digerir aquellos alimentos que por naturaleza contienen proteína e hidratos de carbono, como los cereales integrales. Pero existe una gran diferencia entre la digestión de un alimento, por compleja que sea su composición, y la digestión de una mezcla de alimentos distintos. Ante un alimento simple que contenga una combinación de proteína e hidrato de carbono, el cuerpo puede regular fácilmente sus secreciones, tanto en potencia como en sincronización, a las exigencias digestivas del alimento. Pero cuando se consumen dos alimentos con exigencias digestivas distintas, incluso contradictorias, esta precisa regulación de las secreciones resulta imposible.
Esto es algo cientìficamente comprobado. Saludos!! =)
22266
Hola: Ante todo, me parece incoherente el tratar temas de salud sin tener ningún conocimiento científico previo. Si hablamos de salud, hablemos con la seriedad que el tema en cuestión merece y no, como ha hecho el sr. que ha escrito esta página, al cual me gustaría preguntar qué clase de fín quiere encontrar con semejantes comentarios, típicos de seres bípedos que no saben hacer la O con un canuto.
En relación a lo que comenta el lector Maximiliano Arias, contar también que los hidratos de carbono mezclados con proteínas no se digieren, puesto que, mientras que los hidratos de carbono se empiezan a digerir en la boca a través de las enzimas salivares como la amilasa salivar o ptialina, si lo mezclamos con una proteína, la digestión de los hidratos se pierde puesto que para la digestión de la proteína, desde que tiene contacto con la boca, activa las funciones gástricas acordes para su propia digestión. No es un mito, es un hecho científico. La moda, es creerse cualquier cosa como verdadera porque lo diga, escriba o comente alguien porque sí.
Sr. editor de página, no escriba más chorradas. Gracias.