Muy interesante el capítulo 95 de Redes que cuenta con la presencia del gran José María Ordovás, un experto en nutrigenómica que es muy claro al hablarnos sobre la importancia que tiene la nutrición en la prevención de enfermedades.
Más de una vez hemos dicho que el futuro de la nutrición (ahora más bien el presente), es la nutrigenómica, la adaptación dietética en función de nuestras características genéticas. Un alimento inocuo para una persona puede ser el desencadenante a largo plazo de una enfermedad para otra.
Muy representativa la explicación que da Ordovás: “es como una pistola que está cargada, si tú no aprietas el gatillo no pasará nada”. Algo similar ocurre con la dieta y las enfermedades, si maltratamos a nuestro cuerpo y erramos en la dieta, el gatillo de algunas enfermedades metabólicas se disparará.
Es un placer escuchar las explicaciones de Ordovás, una mente tan clara al explicar cosas tan complejas como son los genes y la nutrición. Sin duda, el futuro de la medicina no va a estar en curar enfermedades, sino en evitar que estas se produzcan y mejorar nuestra calidad de vida. En eso la nutrición y los hábitos de la actividad física tienen un peso muy importante, tanto, que influyen en nuestros genes.
Video | laloDT7799
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Cristian
Coincido con Juan, impresiona como J.M. Ordovás explica algo tan complejo de forma que todos podamos entenderlo.
Aunque creo que la nutrigenómica a "pie de calle", es decir, el momento en que se pueda realizar un estudio genético a cualquier persona para aconsejarle con total exactitud como alimentarse, como moverse, que estilo de vida llevar para mantener un estado óptimo de salud, aún queda relativamente lejono en el tiempo.
Sin embargo lo ha definido claramente, podemos tener una mayor predisposición a tener colesterol elevado o ser más "ahorradores" y por tanto ser más propensos a padecer obesidad pero si no damos el estrés para que eso ocurra, simplemente no ocurrirá. Es decir que con nuestra alimentación y con nuestro estilo de vida podemos "silenciar" nuestros genes. Y me parece que esta parte, la educable, la hacemos genial en Vitónica.
lorena carolina
Excelente el video, súper claro, y a los que la genética no nos favorece no nos queda otra que cuidarnos el doble!
jav85n8
Sencillamente BRILLANTE! Somos lo que comemos y comemos como vivimos.
mmalo
¡Muy interesante el video! La aplicación de estas tecnologías en el campo de la prevención puede ser clave. Sobre todo teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y la progresión que siguen algunas enfermedades. Lo que me parece una pena es que gente brillante, como mi paisano, el señor Ordovás, tengan que ir a otros países a investigar en condiciones.
Un saludo!!
azaera
Como bien dices en el título, simplemente genial. Me encantó la frase de "todos nacemos sanos pero no educados" que gran razón.
Además os recomendaría mucho ver un documental, que se llama epigenética. Muy interesante también. Comenta el caso de holanda, de como ha afectado incluso a los nietos de esas mujeres.
danielmed
Muchas gracias por el aporte, me lo guardo para verlo cuando tenga tiempo!