Sabemos que mucha carne roja a diario es perjudicial para la salud, sin embargo, al momento de cuidar el corazón simplemente pensamos en escoger carnes magras, y aunque no deja de ser una medida valiosa, también deberíamos controlar el consumo de carnes rojas y alternar las fuentes de proteínas en la semana.
Un estudio publicado por la Fundación del Corazón señala que consumir carnes rojas cada día y en cantidades que superan una porción, puede ser perjudicial para la salud cardiovascular, así como también, incrementar el riesgo de morir por cáncer. Al parecer, al solución está en alternar las fuentes de proteínas y no escoger a diario carnes rojas.
El menor riesgo para la salud tanto en hombres como en mujeres se obtiene al consumir menos de 0.5 porciones de carne roja por día o lo equivalente a un promedio por día de menos de 42 gramos de carnes rojas. Como se puede elaborar un promedio semanal, claramente podemos consumir otras fuentes de proteínas o carnes blancas tales como aves o pescados.
Podemos consumir carnes rojas sin descuidar el corazón unas 3 o 4 veces por semana en cantidades que no superen los 100-125 gramos. El resto de los días podemos echar mano a legumbres, huevos, quesos, carne de pescado, de pollo o pavo.
Claramente el estudio señala que el riesgo cardiovascular asociado a un alto consumo de carnes rojas es superior si estas son grasas o si son procesadas, es decir si la carne de nuestro menú son salchichas, embutidos o fiambres.
Entonces, además de ejercitarnos con regularidad, comer grasas buenas, frutas, verduras y poca sal, para cuidar el corazón debemos controlar el consumo de carnes rojas.
Imagen | Velkr0
Ver 10 comentarios
10 comentarios
centinel
El estudio ha sido muy polémico. Sin ánimo de hacer spam (por favor, Gabriela, si consideras que lo es, borra el enlace sin ningún remordimiento), yo escribí un artículo valorando el riesgo que realmente suponía: http://elcentinel.blogspot.com/2012/03/es-malo-comer-carne-roja.html
Los valores de riesgo son tan pequeños, sobre todo en cantidades razonables, que tampoco es para asustarse, ni mucho menos. Algunos incluso lo han criticado muy duramente: Por ejemplo, Gary Taubes en este artículo: http://garytaubes.com/2012/03/science-pseudoscience-nutritional-epidemiology-and-meat/ O J. Stanton en este otro: http://www.gnolls.org/2893/always-be-skeptical-of-nutrition-headlines-or-what-red-meat-consumption-and-mortality-pan-et-al-really-tells-us/
Juancamina
Quizá lo importante es saber que consumos elevados de carnes rojas pueden ser perjudiciales para la salud cardíaca, y por sobre todo la incidencia en los altos consumos de carnes rojas en cánceres especialmente de colon. El resumen es prestar atención, bajar el consumo a niveles de menos riesgo, variar la dieta proteica, mejorarla en general con verduras y frutas. Nunca la ruleta de la vida te hace ganar o te hace perder todo en la apuesta. También es importante a que edad ocurren los eventos, porque el càncer de colon te puede afectar de viejo, luego de muchos años de consumo desmesurado. Porque para dar una idea distinta de consumos, en Argentina, el promedio por habitante por día está en el orden aprox. de 150 gramos, lo que triplica lo comentado aquí y pocos prestan atención al riesgo que representa el mismo. Sldos. Juanca.
Jesus Aguilar
Al margen de que comer carne roja puediera no ser tan malo, o no serlo como afirman algunos ¿Es necesario consumir tanta? Porque la evolución del mundo occidental ha sido ir a más, y un deportista puede necesitar elevar la ingesta pero para la mayor parte de la población...
Vaya por delante que no soy vegetariano. La proteína tiene iguales calorías que hidratos, pero obtener carne es energéticamente más ineficiente que cereales, elevar su consumo es muy poco sostenible. Ahora, es una suerte que nosotros, en el mundo "rico" (cada vez menos) nos podamos plantear estas cosas, en otros sitios directamente no pueden.
peter22
Mucha carne roja es perjudicial...
Pero hay límite semanal para el atún, el pollo, el pavo, los huevos o el pescado? :O
Fernando F.
Yo lo raro es que la consuma más de 1 vez a la semana, y cuando mi madre hace ternera en salsa me quejo y le digo que prefiero pollo en salsa. Eso sí, ya si hablamos de una chuletas de cordero... uff jaja
Carmen
Yo no como carne por decisión propia, sin doctrina. A mi edad con el pescado, las legumbres, los lácteos -desnatados- y los huevos me va bastante bien. Antes tomaba soja pero ahora menos, ya que hay estudios que dicen sólo es buena si está fermentada... De todos modos creo que el cáncer me podría entrar exactamente igual, porque los abonos de las verduras también llevan de todo, incluso hormonas. Conozco lacto-ovo-vegetarianos que han tenido cáncer. Además, parece que la radio-actividad es un factor ambiental que nos está afectando mucho, y eso es algo de lo que no nos podemos proteger con decisiones personales. Es la peor herencia que vamos a dejar a las generaciones futuras.
En cualquier caso, pienso que el consumo de carne en los llamados países occidentales es excesivo e insostenible. ¡Imaginad que todos los asiáticos -India, China, Japón, Corea, etc.- empezasen a comer carne y/o pescado una vez al día, como se hace aquí!.
noxvil
Hola a todos.
A mi el Hematologo me recomienda comer carne roja, unos 2/3 veces semanas, ya que tengo problemas con el hierro. Como morcillo de ternera (picado y a la plancha), unos 200grs, que creo que no será tan mala como las procesadas, salchichas o embutidos, que creo que esas si son malisimas.
Como todas las cosas lo mucho es malo y en la variedad esta el gusto, aunque el estudio parece un poco "extremista", ya que habla de problemas graves como cáncer y problemas de corazón.