Alguna vez nos hemos topado con dietas y hábitos alimenticios en los que se recomienda partir en pequeñas porciones los alimentos con el fin de lograr que engorden menos. Muchas personas han creído a pies juntillas esta afirmación, y por ello han seguido comiendo el tipo de alimentos simplemente partiéndolos en pequeños cachos para así evitar ganar peso. Por este motivo vamos a ver qué fundamento tiene esta afirmación y si realmente sirve de algo tomar esta medida.
Antes de nada debemos dejar bien claro que cortar un alimento en proporciones más pequeñas no le va a restar ningún nutriente, y mucho menos le va a eliminar calorías. El alimento sigue siendo el mismo, y la cantidad exacta, lo único que varía es la forma de presentarlo, y ahí es donde está el kit de esta cuestión, y es que la presentación de los alimentos tiene un papel muy importante a la hora de comer más o menos cantidad, y de ahí es de donde viene la fama de que partiendo un alimento en porciones pequeñas engorda menos.
Todos nosotros comemos por los ojos, y la forma de presentar los alimentos tiene mucho que ver a la hora de comer más o menos cantidad. Cuando presentamos un alimento entero siempre parece que es menos cantidad que si lo ofrecemos en porciones. Simplemente el hecho de ver más cantidad, aunque realmente es la misma, nos hace comer mucho menos, pues indirectamente nos llenamos antes. Se trata de algo totalmente psicológico que es lo que puede llevar a que esta afirmación de partir los alimentos en porciones para engordar menos no sea tan descabellada.
Otro punto a tener en cuenta es que los alimentos en porciones más pequeñas son más fáciles de masticar y de digerir. Nos debemos dar cuenta que si ya tenemos parte del trabajo hecho, la masticación resultará más sencilla, y es que es esencial que mastiquemos bien los alimentos para acelerar la digestión y hacer que asimilemos menos cantidad de grasas y calorías. Este punto es otro de los que hacen que esta afirmación de partir los alimentos en trozos más pequeños sea un poco más acertada.
Es verdad que un alimento no varía sus cualidades al partirlo en porciones más pequeñas, pero sí que cambia nuestra predisposición frente a él, y esto es lo que hace que nos pueda afectar de una u otra manera y le saquemos más o menos partido. Por ello esta afirmación que quizá nos han dicho más de una vez, no carece de sentido, y está muy bien partir los alimentos en porciones más pequeñas para no engordar tanto con ellos.
Imagen | rivan94
En Vitonica | Medidas caseras para controlar las porciones de alimentos En Vitonica | Adelgaza controlando las porciones. Operación bikini En Vitonica | Partir los alimentos en pequeños trozos ayuda a eliminar calorías. Desmintiendo un mito
Ver 3 comentarios
3 comentarios
zeioth
Desconozco hasta que punto es esto cierto, pero siempre habia escuchado que el motivo de comer menos cantidad, 5 o mas veces al dia es que de este modo el cuerpo aumenta la velocidad del metabolismo. Al entrar constantemente comida el cuerpo no se sentira en necesidad de almacenar energia para epocas de menos alimento, como sucede con las dietas mas radicales como la de una sola comida al dia.
Yo personalmente le encuentro bastante sentido, ya que respecto a esto ultimo si que tengo consciencia de que hay pruebas.
rayx
Una preguntilla con respecto a esto.
Leyendo por la red he visto que si pasas la avena por un molinillo de café (para utilizar la "harina" resultante para hacer batidos pre-entreno y demás) el IG se mantiene pero la respuesta insulínica es mayor.
Ni idea de esto, pero habría mucha diferencia por ejemplo en tomar en el desayuno la avena en copos, con leche a tomarla molida (en casa) con leche? Me refiero a temas de rapidez de digestión, posible subida del IG, etc.
Me gustaría saberlo ya que me gustan los copos con leche, pero me gustan aún más si estos están molidos (haciendo una especie de "papilla" xD)
Gracias!