Una duda que siempre nos surge cuando de peder peso y mantener la línea se trata es si podemos o no comer por la noche. Muchas personas son las que opinan que no, y por eso dejan de cenar y se acuestan con el estómago vacío.
Para muchos este principio es sagrado y lo siguen a rajatabla, ya que consideran que cenar es lo peor que se puede hacer, pues la comida engorda mucho más que durante el resto del día. Esto simplemente se trata de una creencia, ya que las calorías y las cualidades de los alimentos son siempre las mismas, lo único que varía es la forma en la que nuestro cuerpo los va a recibir y procesarlos para utilizarlos.
Todos los alimentos que consumimos tienen una serie de propiedades nutricionales en sí mismos. Estas propiedades son las que son, independientemente del momento del día en el que los comamos. Un alimento no aumenta su poder calórico y nutricional por la noche, por lo que comerlo a una hora u otra debería de darnos exactamente lo mismo, aunque existen otro tipo de variables físicas que no debemos pasar por alto.
Los biorritmos corporales marcan el devenir de nuestro organismo, ya que el funcionamiento del cuerpo depende de ellos y la velocidad del metabolismo está muy vinculada. Como hemos escuchado infinidad de veces somos animales de costumbre, y como tal nuestro cuerpo se aclimata a unos horarios y una normas. Mantenernos alerta es una buena forma de activar el metabolismo, y relajarnos hará que éste funcione más despacio.
Normalmente por la noche nos relajamos más y por ello la velocidad metabólica desciende, algo que derivará en digestiones más lentas. Es importante por esto que no ingiramos demasiado alimento en estas horas de relax, aunque esto depende mucho de cada individuo, pues no todos tenemos las mismas costumbres ni la misma manera de actuar. Es decir, si después de cenar nuestra actividad es elevada nuestro metabolismo se mantendrá activo y el aprovechamiento de los alimentos será diferente que si estuviésemos mucho más tiempo sentados.
Lo mismo sucede con las personas que practican deporte por la tarde o antes de ir a dormir. Su metabolismo estará más activo y por lo tanto el gasto energético será mayor. No es que los alimentos que consuman por la noche les vayan a engordar más, sino que simplemente este tipo de personas quema un número más alto de calorías y por lo tanto no almacena apenas en el organismo en forma de grasa.
Desde luego que a la hora de alimentarnos debemos mantener una dieta saludable y un cuidado con las calorías que ingerimos para evitar un exceso. Junto a esto es importante que analicemos nuestro estilo de vida y costumbres para saber si mantenemos el metabolismo activo, ya que si cumplimos con esta misión el gasto energético aún estando en reposo será mayor y el impacto de los alimentos no será el mismo que si nuestro organismo funciona de forma lenta.
Imagen | SXC
En Vitonica | ¿Es malo comer tarde por la noche?
En Vitonica | Síndrome del comedor nocturno: un trastorno alimentario poco conocido
En Vitonica | Comer mucho antes de ir a la cama no es nada bueno
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Delgado
Forismei, si antes de acostarte has practicado deporte el cuerpo necesita reponer lo que has perdido, por lo que ingerir alimentos que nos ayuden a lograrlo es fundamental.
Martín Romano
forismei, es exactamente como lo estas diciendo.
Si como última comida del día nos comemos un alimento con un álto indice glucémico (una apetitosa y suculenta porción de torta), la liberación de insulina será brusca, y estarán las condiciones metabólicas dadas para que esta glucosa siga la vía de formación de grasas para almacenar, el temido tejido adiposo.
Me gusta mucho el ejemplo práctico de comparar el cuerpo humano con un automovil. Esta bién llenar el tanque de combustible apenas uno se levanta por la mañana... No tiene sentido cargar el tanque por la noche, demasidad energía acumulada.
Saludos
leonidas
Forismei, personalmente y siguiendo el hilo de Martín, te recomiendo pescado o carne con guarnición de verduras para tus cenas (o legumbres combinadas).
Dependiendo de la actividad que hayas realizado varias la cantidad de verdura o simplemente juegas con la cantidad de fruta que vayas a comer.
Si te basas en alimentos ricos en fibra, además de que son hidratos de absorción lenta, tendrás la ventaja de que la fibra que contienen va a dificultar la absorción de grasas que puedas ingerir al mismo tiempo, por ejemplo con la carne.
Si por ejemplo has corrido 20 km una tarde y después te toca la cena, pues te recomiendo que aumentes la ración de hidratos, pero tampoco hace falta pasarse, igual con unos trozos más de pan integral ya es suficiente.
En resumen, desde mi entender, te recomiendo que para la cena diseñes tu menú en base a legumbres, hortalizas, verduras, frutas, pan integral y frutos secos (sin pasarse con este último).
Esto que he comentado en cuanto a fuentes principales de hidratos de carbono.
También es muy importante, según tengo entendido, un buen aporte de proteínas durante la cena.
Personalmente considero que la mayor toma de proteínas diarías debe estar concentrada en la cena y nada más terminar el entrenamiento.
Durante el sueño se produce una mayor liberación de la hormona del crecimiento, lo que favorece la síntesis protéica.
Realizando diferentes combinaciones con carne, pescado, legumbres, frutos secos, huevos, arroz integral, pan integral, leche, etc... podrás obtener las proteínas necesarias.
Saludos!!
PD: Información sobre la hormona del crecimiento en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_del_crecimien...
forismei
Hola Delgado !
Una pregunta: ¿qué ocurre con los alimentos de índice glucémico alto? Es decir, si justo antes de reducir la velocidad metabólica (al acostarse) se ha ingerido este tipo de alimentos, es más fácil que se la glucosa en sangre pase al "almacén" de las grasas, ¿o no tiene nada que ver?.
Un saludo.
miguellife
Pues yo ayer por la noche tenia mucha hambre y me comi un sudway de 12 pulgadas. Fue una excepción a la regla que cae de maravilla. Saludos