Una de las modalidades alimentarias que va ganando más adeptos en estos últimos años es la de los flexitarianos. Para los que no conozcan este tipo de alimentación, ser flexitariano se basa en ser flexible a la hora de ser vegetariano, de ahí su nombre. Es decir, la mayor parte de su dieta sigue las premisas del vegetarianismo (no comer productos animales, como carne o pescado), pero puntualmente pueden incorporar algún producto animal a sus platos, aunque nunca como protagonista de la comida.
Es un tipo de alimentación menos restrictiva que la dieta vegetariana y mucho menos que la vegana, cercana a otro tipo de modalidades como el pescetarianismo (no comen carne, pero sí pescado y marisco). ¿Cuáles son las ventajas que la dieta flexitariana puede aportar a nuestra alimentación?
Es una alimentación en la que no hay prohibiciones: a diferencia de otros tipos de alimentación como el vegetarianismo o el veganismo, o de determinadas dietas, en el flexitarianismo no se elimina ningún alimento. de este modo se puede conseguir una mayor adherencia a este modelo de nutrición.
La alimentación se basa en el consumo de alimentos vegetales: si quieres dar un empujón a las frutas, verduras y legumbres en tu alimentación, esta es una opción muy interesante. La idea es que los protagonistas de tus platos siempre sean alimentos vegetales, mientras que los alimentos de origen animal actúan como mera comparsa. Por ejemplo: un plato de judías verdes con tacos de jamón sí sería flexitariano, mientras que un chuletón con tomate asado no lo sería.
Es muy útil a la hora de socializar: en algunos casos los vegetarianos lo tenemos difícil a la hora de comer en casas ajenas o en restaurantes, ya que no siempre habrá una opción vegetariana que podamos escoger (aunque en la mayoría de restaurantes se ofrece). Si somos flexitarianos tenemos más opciones entre las que elegir.
¿Os habéis planteado alguna vez el flexitarianismo?
Imagen | iStock
En Vitónica | Cómo ser vegetariano o vegano y ganar masa muscular
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ildefonso.cerdasuner
Me vais a perdonar la intromisión pero es la mayor chorrada de etiqueta que he leido en mucho tiempo, que ya es decir con esto de las etiquetas. Puedo llegar a entender que un vegano o vegetariano diga que lo es para que todos sepamos de un vistazo que come, ¿pero un flexitariano?. Si comes lo mismo que el resto de la gente. Lo que te pongan en el plato si viene mucho de lo segundo lo apartas que ya habrá otro que se lo coma y si vas de carta te pides dos primeros platos que suelen ser donde mas "verde" hay...
Es que si comes mas verde que carne eres flexitariano, y ¿si comes mas carne que verde? ¿inflexitariano? Pues no, no eres nada, o eres lo que la mayoria de la gente es.
En fin, que parece que se busque empatizar con la gente que es vegetariana con esta etiqueta en plan "oye que yo no soy vegetariano pero mira, por muy poco, podemos ser super amigos de restaurante"..
Vamos, mi menú diario se basa en comer lo mas sano posible y tiende hacia el vegetal la mayor parte del tiempo, pero nunca se me ocurrirá decir que soy flexitariano.
Lara
También es interesante desde un punto de vista sostenible ya que aunque una dieta vegana o vegetariana no sea la panacea para evitar el desgaste excesivo al que estamos llevando al planeta, sí que es cierto que si todos redujéramos un poco el consumo de proteínas vegetales, La Tierra lo agradecería.
Yo llevo una temporada intentando poner esto en marcha, de primeras, no consumo ya embutidos salvo de vez en cuando el jamón serrano y la cecina. Y ahora que es época de cuchara, al menos una vez a la semana hay un plato de legumbre + arroz en la mesa, con muchas verduras y sin carne, pescado o huevo ^^.
jaflomo
Yo soy vegetariano y veo las grandes limitaciones que supone ir a un buffet libre del Domino´s Pizza, por ejemplo, o al de algún WOK. Es la mayor limitación. Realmente etiquetar la combinación saludable de vegetales con carnes me parece incorrecto. Es lo que se debería hacer de toda la vida, sin etiquetar.
Realmente, yo le daría más importancia al qué comes. Por ejemplo, si tu objetivo es maximizar los nutrientes que ingieres, empieza por adquirir carnes (de granja) y vegetales (sin potingues en la tierra) que son más naturales.
Pero insisto, a mi no me vale con que me digan "mira, mi plato tiene un 90% de vegetales y un 10% de carne, soy flexitariano"... no tiene lógica alguna.
Como alternativa para alimentarse es lo mejor, y si se pretende difundir la etiqueta sobra, las etiquetas delimitan y cargan de prejuicios. Yo al ser vegetariano siempre he sufrido los odiosos estereotipos ambiguos por serlo. El problema añadido está en que o se es omnívoro o se es vegetariano/vegano, si unes ambas cosas te van a crucificar, y lo digo desde la experiencia, yo suelo hacer autostop cuándo viajo y no planifico demasiado, por ello, me meto siempre un par de bocadillos de jamón y atún, además de tortilla de patatas y queso, y no veas sólo falta que me apedreen, porque lo que hago no predica con lo que digo. A la gente no le gusta esa disonancia.
jaclatin
Voy a explicar, lo que yo entiendo como flexitariano, porque quizas hay gente q no lo entiende.
El flexitariano es una persona que en su casa de puertas para adentro, no compra ni consume ningun tipo de producto de origen animal, llevando una dieta vegana en su mayoria y cuando sale a relacionarse con las demas personas de su entorno que es igual o tan importante como la alimentacion para tener una buena salud, lo que son las relaciones sociales necesarias para las personas. Esos dias que acude a casa de un amigo o sale a cenar fuera etc,... q podria ser una o dos veces por semana, si no tiene opciones veganas pues es una persona que no se agobia ni se siente apartada del grupo y termina por comer lo que le exan en el plato, comera mas o menos carne u otros productos.
jhonatanfernandoloramurga
Me parece muy buena tus recomendaciones .en cuanto a mi opinión hay que tomar conciencia de que la obesidad es unas de las futura epidemias que nos afectara en el futuro y ahora mismo .Es por eso que comer lo mas saludable remplazar las carnes por verduras y consumir productos sin persevantes ,correr por lo menos 10 minutos al día durante 3 semanas se te ara luego un habito eso es lo que llamo cambiar estilo de vidas.
visita dietadirigida.com