Sabemos que el azúcar es uno de los grandes males de la actualidad, pues es difícil escapar de su consumo y además, en exceso puede hacer mucho daño. Por eso, Eve Schaub decidió embarcarse junto a su familia en la saludable y difícil aventura de pasar un año sin comer azúcar para evaluar las consecuencias sobre su organismo.
La difícil aventura
Eve, su esposo y sus dos hijas de 6 y 11 años decidieron dejar de consumir azúcar y cualquier alimento que lo contenga por un año. Incluso, en su dieta se excluirían alimentos con miel, siropes u otros endulzantes naturales, así como también, todo tipo de alimentos con azúcares alcoholes.
Sólo una vez al mes se permitían comer un dulce real con azúcar añadido y en caso de algún cumpleaños en la familia, se permitirían elegir un dulce y consumirlo. El resto de los días durante un año, salvo que sea azúcar contenido en un alimento de forma natural, como puede ser la fruta, no consumirían nada con hidratos simples añadidos.
Los resultados
Cuando comenzó toda esta aventura que parece muy saludable para la familia, lo primero que pudieron concluir es que resulta muy difícil erradicar los azúcares de la dieta, pues hasta el alimento menos esperado lleva azúcares añadidos. Por ejemplo, desde las galletas y alimentos para bebés hasta los caldos, ensaladas, fiambres y salchichas contienen hidratos simples.
Sin embargo, poco a poco el paladar se fue adaptando y volviendo más sensible a los sabores, mientras que uno de los principales cambios que reconoce Eve tras eliminar el azúcar en la dieta es su mayor nivel de energía, pues ya no se sentía tan cansada como antes, sino increíblemente más fuerte y vital.

Así continuó la aventura hasta que en la celebración del cumpleaños de su esposo, tras consumir una pequeña porción de pastel, experimentó una mala sensación durante la cual su corazón se aceleró y comenzó a latir más rápido, su cabeza comenzó a doler y sus dientes también experimentaron un dolor como nunca antes le había sucedido.
Además, su paladar sensible no pudo terminar la porción de pastel, y ni siquiera experimento placer tras su ingesta, sino todo lo contrario.
Por su parte, sus hijas tuvieron menos inasistencias por enfermedad en la escuela y todos ellos se sienten mejor, más sanos y con más energía a diario.
Desde ahí, la saludable y difícil aventura de eliminar el azúcar de su dieta por año culminó, pero nunca volvieron a comer como antes. Ahora usan mucho menos azúcar para endulzar, no consumen a diario alimentos que contengan hidratos simples y reservan los dulces para ocasiones especiales.
Así, esta fue una saludable aventura para la familia porque les permitió darse cuenta lo mucho que se puede lograr cuidando la ingesta de azúcar en la dieta, aunque sin duda no fue una aventura fácil de lograr. Por ello, desde Vitónica apoyamos la reducción de los hidratos simples sin necesidad de erradicar el azúcar totalmente de la dieta.
Pero, si queremos cuidar la salud y sentirnos mejor tanto por dentro como por fuera, resulta clave moderar el consumo de azúcar en la dieta diaria.
Más información en | Eve O. Shaub En Vitónica | Los efectos negativos de comer azúcar en exceso van más allá de las calorías Imagen | Thinkstock y Thinkstock
Ver 39 comentarios
39 comentarios
underpray
Esto es mas fake que un fake en fakelandia... de azúcar comían igual, como muy bien dices las frutas contienen un montón de azúcar de forma natural con lo que se puede dar la paradoja de que podrían estar comiendo mas azúcar que antes de hacer la prueba si su consumo de frutas aumento drásticamente. Lo mismo pasa con la sal, un montón de alimentos tienen sal de por si, cuando decimos que quitamos la sal o el azúcar de la dieta tenemos que decir que solo lo hacemos con los añadidos porque si no podemos comer ni azúcar ni sal ni grasas terminaremos comiendo piedras...
El problema esta en comer azúcar o sal por el simple hecho del capricho o la gula, pues aumentaran las kcal ingeridas pero no aportaremos micronutrientes al cuerpo y esto puede derivar a tener una mala alimentación.
Esto tipo de experimentos son hermanos gemelos de las dietas milagro, osease, una puta mierda de estafa. Los resultados que explican ellos NUNCA pueden ser tomados como un referente pues no hay control medico ni un estudio profundo ( y externo ) de sus hábitos alimenticios etc... con lo que no se puede probar empíricamente que están mejor ( mas sanos ) gracias a que no consumen azúcar añadido.
Tanto el azúcar como la sal se tienen que comer de los alimentos que los lleven y no de alimentos en el cual lo añaden y aun así se deben de comer en moderación y dentro de una alimentación equilibrada.
- esa mi opinión y así os la he contado.
fran_29
Muy científico y muy detallado todo: dejaron de tomar azucar y "al cabo de un tiempo" se sentían más "saludables" y "enérgicos". Si te gusta la historieta la tomas y si no la dejas.
alexhispano
Un poquito extremista la forma de pensar de los padres ¿no?
Y eso de que se sientan más sanos y con más energía y tal... no sé a mí me suena a cuento. Yo creo que el uso de azúcar al igual que la sal; con moderación no tiene porque ser malo. Otra cosa es la mala publicidad que se le quiera hacer...
¿Qué opinas tú Gabriela?
tengoagujetas
La verdad que este "estudio" no tiene ninguna base. Hecho sobre 3 personas con genética similar al ser de la misma familia, sin especificar cifras exactas... huele a humo que apesta.
Por otra parte reducir el azúcar de la dieta a 0 es imposible porque moriríamos de inanición y porque simplemente casi todos los alimentos tienen azúcar y, aunque lo redujeras, si ingieres otro tipo de carbohidratos tu cuerpo los transforma en azúcar cuando van al torrente sanguíneo. El azúcar es el combustible de nuestras células y por tanto necesario para nosotros, otra cosa es que el exceso de azúcar sea malo y produzca picos de insulina que te hacen sentir peor a lo largo del día, pero de ahí a eliminar el azúcar...
ariasdelhoyo
Es que ahora el terrible enemigo es el azucar, antes lo fue la sal, y antes el pescado azul, y antes los huevos, ...
Es como cuando nos tenían acojonatis con la guerra nuclear, cuando se acabó ese miedo, empieza el miedo al terrorismo islamista, la cuestión es tener a la población acojonati con algo.
No te quiero contar con el Síndrome metabólico que nos va a matar a todos.
sergiocurra
Yo soy de los que piensan que el azúcar es dañino cuando es de origen industrial añadido a un producto que no lo tiene o lo tiene en % bajo.
Alimentos como fruta,miel(fructosa)o lácteos (lactosa) son saludables y necesarios.
bollería, dulces , bebidas azucaradas, galletas, chicles (los polialcoholes también cuentan)... son totalmente prescindibles.
billyxon
Hola, yo mismo probé de eliminar cualquier tipo de carbohidrato simple: quité las frutas de mi dieta, los lácteos y por supuesto las harinas refinadas (pan blanco, arroz blanco, etc.) y me alimenté a base de carbohidratos complejos como la avena, arroz integral, etc.. excepto por la mañana después de levantarme y/o después de hacer un ejercicio físico considerable (por la mañana tomaba dos yogures desnatados con avena y después del ejercicio dos frutas).
Debo decir que ahora lo miro desde atrás y me sirvió para definir sin perder demasiado músculo. Perdí bastante grasa y me fué bastante bien, pero recuerdo que todo me costaba muchísimo más. Donde más me lo noté fue estudiado, era un auténtico suplicio. Estaba cansado todo el día y sobretodo notaba que anímicamente estaba derrotado y cualquier cosa lograba desanimarme.
Todo esto lo he vivido yo y no significa que le pase a todo el mundo, pero me he dado cuenta que no puedo vivir sin un mínimo de azúcar en mi dieta. Ahora he incorporado varias frutas y también galletas (siempre con moderación), junto con los lácteos y me he dado cuenta que toda esa fuerza que pensaba que había perdido (nunca pensé que fuera por culpa de recortar los hidratos simples, es más, no queria ni pensar que era así) volvió y me sentía con fuerzas para todo.
Repito, es mi experiencia y no tiene porque ser así con los demás pero da que pensar...
gacel.trenadobarruet
Ellos eliminaron el azúcar refinado de la dieta. El cual junto a la sal refinada son 2 de los venenos alimenticios que lideran la lista de los NO NECESARIOS. Si se tiene conocimiento de la salud por la dieta (macrobiotica etc) entenderíais d e lo que hablo. Underpray, por supuesto tomaban fructosa de la fruta, etc. Pero hay un abismo saludable entre tomar azucares añadidos de tomarlos naturales. AMEN
zorbete
Se repite el tema de las críticas al estudio, cuando no es para nada un estudio ni un experimento, es una Experiencia , vivida y narrada.Yo eliminé el azúcar ( sacarosa+fructosa) de mi dieta hace ya 3 años, y suscribo casi todo lo que cuenta esta familia, muchos comentaristas confunden azúcar con GLUCOSA y ese equívoco es muy utilizado por la industria azucarera para apoyar sus tesis de que sin Azúcar nos moriríamos.
El cuerpo puede fabricar glucosa de cualquier alimento que le introduzcamos, del azúcar por supuesto,del alcohol, de las proteínas, de las grasas, de los hidratos de carbono etc...
Así que tomando muy poca fructosa ( como poca fruta) y nada de azúcar no me he muerto en tres años, perdí muchos kilos y hago habitualmente deporte todas las semanas, mi nivel de energía ha mejorado, agilidad, sueño nocturno,etc...
Quiero recalcar que efectivamente desaparece la apetencia por lo dulce, en ese aspecto funciona como una droga, si dejas de tomarlo dejas de desearlo, y hoy en día puedo estar alternando con amigos que comen dulces y pasteles sin desearlos lo mas mínimo.
Yo personalmente creo que el azúcar refinado es una droga y muy poco saludable su consumo, ¿ que puede tomarse con moderación? por supuesto , que tiende a provocar mas deseo y atracones?,pues también. Por último quisiera decir que efectivamente no es lo mismo tomar azúcar con harina( tarta) que fructosa con fibra vegetal (manzana)hay una gran diferencia. Un salu2 .
rebeca.helgueraponce
Pues yo llevo desde 1999 sin tomar azucar, salvo muy muy esporadicamente, y no me parece que sea para tanto, ni "dificil aventura" ni nada. No lo tomas y punto. Y si algún día tomo algo que lleve azucar no me da un parraque. Qué gente tan delicada la familia esta.
bola89
Me uno a las críticas acerca del estudio. En un primer momento podríamos pensar que es una idea excelente y que más de una familia se beneficiaría de seguir este experimento, pero en verdad falla en varios aspectos.
Por un lado, es restrictivo y toda dieta que se precie debe ser variada. Esto no significa comprar los cereales más azucarados de todo el mercado no atiborrarse de sodas, sino disfrutar de un yogur con miel, una tostada con mermelada o de un trozo de chocolate, por ejemplo. En segundo lugar, es bastante sensacionalista y no inculca otros hábitos saludables, de poco sirve no tomar azúcar si el resto de tu alimentación no es equilibrada o si no incluyes la actividad física. En tercer lugar, como ya se ha comentado, no se puede extrapolar a la población en general, puesto que le faltan los componentes necesarios para ser representativo. Por último, está claro que se sintieron mejor pero es que todo en exceso es malo y probablemente su anterior dieta pecaba de un exceso de azúcar.
Hay que ser un poco más conscientes y realistas con la alimentación que restrictivos y alarmistas.
ana1981
Hola!
Me gusta este tema y como está respondiendo la gente.
Mi opinión es bien sencilla y que creo que estamos de acuerdo todos, si es azúcar procesado, que es añadido, el blanquito de toda la vida, que son calorías vacías y que además está comprobado que está relacionado con ciertas enfermedades, habría que regularlo en la consumición al máximo e incluso eliminarlo.
Por otro lado el azúcar de la fruta, el de la miel y demás que están presentes de maneral natural en los alimentos frescos, no tendríamos que tener ningún tipo de miedo y deberíamos consumirlo, el cuerpo necesita azúcares para funcionar.
He leído cosas de la sal por aquí, es exactamente lo mismo. Existe la sal procesada que es la que venden en el supermercado. Esa sal es casi pura química, es tan simple como ir a una tienda que te dé confianza, sin que te den el palo como en los herbolarios y comprar sal de mar sin procesar.
Y yo creo que el estudio se centra más en los hidratos simples que en el azúcar. Yo soy de la opinión de que es uno de los problemas de la dieta actual junto con la pirámide nutricional que se recomienda.
1beso!
carlafg
Desde luego, este experimento tiene poco de científico, pero no por ello hay que obviar totalmente sus conclusiones. Es bien conocido el efecto nocivo del exceso de azúcar, y su presencia en múltiples alimentos que no tendrían por qué contenerlo contribuye a empeorar la salud de los poco familiarizados con ello. Y es que esta adición de azúcar para conseguir un mejor sabor puede incluso provocar adicción.
Sin embargo, yo creo que en no mucho tiempo, según la sociedad se va concienciando, el hecho de ver en las etiquetas de esos alimentos un número elevado de azúcar que no está naturalmente presente en ellos hará que disminuyan drásticamente sus ventas. Y, como todos sabemos, el dinero es lo más importante para las grandes compañías, así que creo que dentro de poco no quedarán muchas marcas que se atrevan a añadir un extra de azúcar a sus productos.
En conclusión, si bien es posible que en este experimento se hayan sobrevalorado los efectos de consumir menos hidratos simples, no quiere decir que no sea beneficioso ni comenzar a criticarlo como si estuviese diciendo barbaridades.
arkar.dauger
Personalmente en mi vida también reduje el azúcar, sobre todo por las tardes-noches y he sentido un cambio favorable. Mejor dormir, más vitalidad en las mañanas al despertar, mejor digestión, etc. Ya son como 5 años y debo recomendarlo, no sé si se pueda o sea tan fácil dejar de consumir azúcar, pero si reducirla.
chuchorojas
Mi experiencia al reducir considerablemente el consumo de azúcar no es mucha, ya que es algo que vengo haciendo desde hace aproximadamente 3 meses, pero el mayor cambio que he visto es que luego del primer mes (En el que me costó mucho evitar dulces, tortas, brownies, etc...) ya no siento tanta ansiedad por comer dulces como me ocurría antes normalmente.
Así que mi opinion es: "La mejor forma reducir el consumo azúcar es esforzarnos primero en dejarla".
nqsc
Efecto placebo
javier.pore
Experimenté alguna de las bondades y maldades de la ingesta de azúcar, como migrañas cuando me pasaba y cuando estuve una buena temporada bajándolos por debajo de 45 gr/día dejaron de dolerme unos dientes que me molestaban bastante. Eso si, es todo un rollo pasarse la vida intentándolo porque la sociedad esta planificada para chutarse azúcar. Lo de la vitalidad tbn me pasó. Aunque veo el articulo un pelín flojo yo en mi caso estoy de acuerdo con lo comentado.
bcn_healthylifestyle
Creo que ningún extremo es saludable. Evidentemente un azúcar refinado es veneno para el cuerpo pero el azúcar presente de manera natural en muchos alimentos como la fruta, es necesario y no creo que eliminarlo completamente resulte tan beneficioso.
jsm73
Hola Gabriela!
Interesante artículo, queria preguntarte si no ponía nada de si mejoró sus porcentajes de grasa corporal?
jinx
woow como lo hicieron?yo no dejo de consumir ni un gramo de azucar,pero son muy estrictos con su familia.
estarguars
Pues no se me hace raro que hayan cambiado los gustos de su paladar, ya que si se ponen a pensar cuando nuestro cuerpo fue diseñao no se penso que abria azucares procesadas ni harina ni aceite ni refrescos ni nada de ese tipo de "alimentos" por lo que realmente todo eso son cosas que nuestro cuerpo batalla en procesar y la mayoria de las veces se convierte en pura grasa :(
alvaroruro
... incluso excluir alimentos con miel... Con las innumerables propiedades beneficiosas de la miel ( que yo uso a diario), me parece que son un poco ignorantes... Cebollas a la plancha con miel, yogur natural con nueces y miel... No creo nada de esa familia.
victorsl
No creo que sus hijas decidieran no comer azúcar... Es como aquella persona que decidió hacer vegetariano a su gato.
fabiancito
Yo deje practicamente todos los azucares refinados y las harinas...es casi magico ..ni un dolor ni nada y he bajado como 5k como nada...como mucha fruta ,carnes y verduras ...y muy poco lacteo. Lo recomiendo.
joaquinsabritas
Es una irresponsabilidad muy grande escribir estos artículos. En el caso de que esta supuesta familia sea real, el evitar ingerir azúcar los llevaría a desarrollar diabetes tipo B, ya qué el cuerpo produce insulina en el hígado para regular la cantidad de azúcar en la sangre. Si tu paras de ingerir azúcar tu cuerpo ya no producirá insulina a la larga y qué va a pasar? Tendrás que ir al medico cada semana a que te de tu receta para que vayas a comprar a la farmacia algo que tu cuerpo ya producía. Todo por estos imbéciles que escriben mierda en la red sin ningún tipo de soporte médico veraz.
joifer
Esto, a parte de sonar a cuento chino, es imposible. El azúcar es vital para la vida... en otras palabras... sin azúcar te mueres... y con pocas cantidades el cerebro no puede funcionar correctamente (es la gasolina principal del mismo).
Así, que cuidado con lo que se propone y se anima a hacer sin supervisión médica o nutricional.
Además este experimento carece de base científica y ni si quiera se explican las consecuencias biológicas que esto tuvo en su organismo... no sólo por la falta de azúcar sino por la falta de comer otros alimentos necesarios que la contienen, como fruta, cereales y muchos otros... Y lo de que tenían más energía??? se sentirían menos pesados al perder grasa que sería utilizada (después de quemar las reservas d glucógeno)para poder darle al organismo la energía necesaria y en consecuencia perder peso. Por nada más.
Lo mires por dónde lo mires no hay por dónde cogerlo...y menos aún que se anime a algo tan peligroso. Hay que reducir su consumo elevado y evitar el abusivo... no eliminarlo de la dieta.