Ya lo hemos comentado otras veces, pero es necesario insistir: en una enfermedad como el cáncer, cuidar la salud y mantener hábitos de vida sana y ejercicio ayudan en la prevención y en la mejor respuesta a los tratamientos.
En el caso del cáncer de mama, se han pruducido numerosos avances en el diagnóstico precoz y en el tratamiento, mejorando el pronóstico y la esperanza de vida. Aprovechamos para recordar algunos consejos sobre ejercicio y cáncer de mama, hoy, en el día internacional contra el cáncer de mama:
El ejercicio ayuda a las personas que padecen cáncer de mama. En el caso de necesitar una operación, el ejercicio es útil después de la cirugía, para recuperar movilidad y funcionalidad. Estos ejercicios inicialmente deben ser indicados por los profesionales que atienden, habiendo un ámbito de actuación de la fisioterapia en oncología orientada a este tipo de problemas (hablamos de ejercicio adaptado, no de actividad deportiva)
Además, el ejercicio ayuda a mejorar factores relacionados con la calidad de vida, y con el bienestar físico y mental de las personas que sufren este tipo de enfermedad, como señalan estudios como éste y éste por poner solo un par de ejemplos.
En este tipo de pacientes, se pueden programar sesiones de ejercicio terapéuticio adaptadas a la situación, pero teniendo en cuenta que lo ideal es desmedicalizar la realización de ejercicio lo antes posible.
Con esto de "desmedicalizar el ejercicio" me refiero a que el ejercicio no debe realizarse únicamente de forma terapéutica, en las sesiones de tratamiento, en el contexto de la enfermedad, sino que que hay que ir más allá, y los hábitos de ejercicio (adaptado a la persona y situación) deben incorporarse al día a día, para que la persona mantenga una vida activa, realizando actividades de ejercicio que le gusten, pues buscamos beneficios a nivel físico (fuerza, resistencia, movilidad...) pero también a nivel mental (contacto social, diversión, mejora de la autoestima...).
En fases avanzadas de la recuperación sí que es posible realizar ejercicio de cierta intensidad, que puede resultar beneficioso.Por eso es frecuente que se realicen actividades de ejercicio en este día, como clases colectivas de baile, senderismo, carreras solidarias... Pues el estilo de vida sano y activo es una baza para luchar contra esta enfermedad.
Desde aquí os animamos a todos a mantener hábitos saludables, éste y todos los días, pues ya sabemos que el ejercicio es útil como prevención y tratamiento de diversos problemas de salud.
Y aprovechamos para recordar que, aunque no es frecuente, los hombres también sufren cáncer de mama.
Más información sobre cáncer de mama (OMS)
Imagen: 2012 Komen Austin Race for the Cure via photopin (license)
Ver 2 comentarios
2 comentarios
alebacete
Sinceramente, me parece que hay errores de bulto en este artículo. Hacer deporte después de una cirugía no es recomendable en ningún caso, debe de pasar un periodo de unos tres meses mínimo ya que las heridas aunque por fuera esté cicatrizadas por dentro queda mucho trabajo que es más lento.
Por otro, después de cada sesión de quimioterapia pocas ganas de hacer deporte hay. Esas pocas energías hay que usarlas para comer bien y con muchas proteínas para evitar anemias. Si acaso en la medida de lo posible y será a partir de las 72h. de la sesión andar, dar la vuelta a la manzana y volver porque no quedarán muchas más fuerzas.
Y lo de dejar de "medicalizarse" lo antes posible... es vergonzoso. Los tratamientos de quimioterapia duran un tiempo fijo y lo único que puede ocurrir es que se amplie. JAMÁS recortarán los oncólogos en las sesiones prefijadas y es MUY importante seguir todo al pie de la letra, ya que no cumplir puede retrasar la finalización del tratamiento.
Este tipo de artículos con poca base médica ayudan a desinformar.