Una correcta alimentación es fundamental para que podamos rendir a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de actividad física. Pero esto no es posible si el apetito no nos acompaña. Muchas son las causas que nos pueden apartar de una dieta adecuada, pero la falta de ganas de comer es la fundamental. Para remediar esto podemos echar mano de una planta que nos ayudará no solo en esto, sino que es una gran fuente de beneficios para el organismo, se trata del ajenjo.
Es un tipo de planta de la familia de los girasoles, las margaritas... que ya se utilizaba en la época griega. Es conocida por su sabor amargo, lo que la da un toque especial y diferente al resto de plantas medicinales. En la antigüedad se la consideraba la madre de todas las plantas medicinales por sus innumerables efectos, por ello debemos destacarla y tenerla en cuenta a la hora de mejorar no solo el apetito, sino más aspectos de nuestra salud.
El ajenjo es de donde se obtiene la absenta, una bebida a la que se le atribuyen ciertos beneficios. Precisamente es el principio absintina el que da nombre a esta bebida. Esta sustancia la contiene el ajenjo y es la que le dota de sus beneficios estomacales y digestivos. Ante todo debemos destacar el efecto tónico que ejerce sobre el estómago ayudando a que éste se relaje en procesos ácidos o de mala digestión y se puedan llevar a cabo con total normalidad.
Precisamente este efecto tónico es el que hace del ajenjo un aliado perfecto para las personas que padecen inapetencia, ya que su ingesta nos ayudará a recobrar las ganas de comer y seguir así una alimentación adecuada. Además, es una buena manera de calmar los espasmos estomacales y la mala digestión que podemos llegar a tener en muchas ocasiones. Es una de las mejores formas de agilizar el proceso digestivo, ya que estimula la secreción de jugos gástricos, además de desarrollar sobre el hígado un efecto favorable, previniendo así la aparición de enfermedades hepáticas.
Pero no solo tiene un efecto a nivel estomacal, sino que es un buen aliado para prevenir resfriados y gripe, así como en el caso de las mujeres mejorar la menstruación y regular los ciclos. Para lograr esto es importante que lo consumamos en infusión, ya que podemos encontrarlo en tiendas especializadas y herboristerías. Pero si no queremos degustar su sabor amargo podemos echar mano de comprimidos de ajenjo que encontraremos en los mismos lugares que las infusiones.
Imagen | Quimbaya
En Vitonica | La mala digestión, un enemigo para el organismo En Vitonica | La evolución marca la digestión
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Delgado
Gildita, me alegro que te guste el post. De todas formas tu experiencia nos sirve totalmente para ilustrar los beneficios de esta planta.
jaime_
El ajenjo es una planta bastante común, que abunda bastante en primavera en forma de "mala hierba".
Ver foto
Sabe muy amarga y te deja mal sabor de boca durante un buen rato. En efecto, el ajenjo es conocido principalmente por ser la planta de la que se obtiene el Absenta, uno de los licores con mayor graduación de alcohol (hasta 90º).
En algunos estados de Estados Unidos está prohibido, y en Francia se prohíbe venderlo bajo el nombre de Absenta y sólo se permite su exportación.
gildita
hola!! muy buen artículo, a pesar del gustito amargo del ajenjo al que me costo acostumbrarme las propiedades son muy beneficiosas para el organismo, en nuestra familia haciamos infusiones con el "yuyo" del ajenjo cuando teniamos molestias estomacales pero ahora, a modo de prevención y como buena argentina, le agregamos algunas hojitas al mate y muy esporadicamente se presentan este tipo de molestias. saludos!!!