La cirugía es una de las alternativas para el tratamiento de la obesidad mórbida o el exceso de peso severo, y si bien da grandes resultados cuando se utiliza adecuadamente, es importante saber que la estrategia quirúrgica no es la solución más fácil a la obesidad.
Dado que producen un rápido descenso de peso consecuencia de modificaciones anatómicas y fisiológicas en el cuerpo, muchas son las personas que consideran a la cirugía la puerta de entrada a un adelgazamiento sin esfuerzo. Sin embargo, no es así en realidad, sino que este tipo de terapias también requieren de mucho esfuerzo.
En primer lugar, no todas las personas con obesidad son candidatas a una cirugía bariátrica o para tratar la obesidad, sino que dependiendo de su estado, sus condiciones y sus antecedentes podrá acceder o no a este tipo de tratamiento.
Por otro lado, el tratamiento quirúrgico no es simplemente cirugía, sino que por parte del afectado se requiere de mucho esfuerzo y compromiso, pues aunque la causa del descenso de peso será el achicamiento del estómago o la alteración en la absorción intestinal, la persona con obesidad debe llevar adelante una modificación de hábitos que le permita convivir con su nueva anatomía y fisiología interna.
Es decir, si bien muchos piensan que sin dieta y sin ejercicio se puede adelgazar fácilmente con una cirugía, no es así en realidad, sino que quien se somete a una intervención de este tipo debe perder peso primero a base de una alimentación estricta, debe realizar terapia psicológica y posterior a la cirugía, debe modificar hábitos para poder alimentarse sin sufrir molestias, complicaciones ni carencias.
Todo esto sumado a las complicaciones propias que puede tener cualquier cirugía de complejidad como son las destinadas al tratamiento de la obesidad, convierten a la estrategia quirúrgica en la menos fácil para resolver el exceso de peso.
La cirugía no es la solución más fácil a la obesidad, sino más bien, la más compleja y riesgosa y la que en última instancia se utiliza y recomienda tras haber puesto en marcha otro tipo de recursos más fáciles, menos costosos y mucho menos riesgosos para revertir el exceso de peso como pueden ser la dieta o el ejercicio regular.
En Vitónica | Lo que debemos saber de las cirugías bariátricas Imagen | Thinkstock
Ver 12 comentarios
12 comentarios
aristosfit
En un momento de mi vida, con poco más de 20 años, tuve que tomar la decisión de salir de una obesidad mórbida con un IMC de más de 40.
Estudié todas las posibilidades que se me ofrecieron en todas las clínicas que visité: balón intragástrico, bypass intestinal etc.
La cuestión es que todas las opciones que requerían pasar por el hospital me dieron miedo y preferí probar con algo que hasta entonces no me había funcionado: dieta.
No sé si hice bien, fue un momento de desesperación y me aferré a lo más fiable que vi y que por suerte funcionó: seguí una conocida dieta (baja en carbohidratos) bajo riguroso control médico. Tras casi un año totalmente a dieta, cosa que se hizo bastante dura al principio pero que viendo los resultados me animó poco a poco a seguir, perdí casi 60kg de peso.
De eso hace ya tres años, y nadie se puede imaginar lo que ha cambiado mi vida desde entonces. He recuperado algo de peso alguna vez, pero he sabido volver a perderlo. Ahora estoy en "casi" mi peso ideal y frecuento el gimnasio tres veces por semana. Todos mis análisis de sangre salen perfectos (adiós problemas insulina, adiós problemas de triglicéridos, adiós hipertensión, etc.). Y lo más importante... tengo una calidad de vida que antes no podía ni soñar.
Con este pequeño texto, lo único que pretendo es que si se te pasa por la cabeza pasar por el quirófano, que te lo pienses dos veces. Hay maneras de arreglar las cosas sin ser tan drásticos: ve a un médico y, si necesitas motivación o alguien que te ayude, ve a un psicólogo, están para ayudar. De verdad, parece que no pero se puede salir de ahí, poco a poco. Piensa que es un cambio de vida, no una simple dieta.
Un saludo.
jmpr
Es cierto. Los adipocitos crecen o decrecen, pero no desaparecen. Una vez que los creas en edades tempranas, se quedan para siempre. Puedes reducir su tamaño mucho, pero no hacerlos desaparecer sin cirugía. Si eras gordito de pequeño, de grande te costará más reducir la grasa, porque tienes células de grasa que otros no tienen.
nibrin
Totalmente deacuerdo el numero de adipocitos se mantiene lo unico que varia es la cantidad de grasa que acomulan. La unica forma de reducir el numero de estos es mediante cirugia... Tambien es importante mencionar que este tipo de operaciones esta indicada sobretodo en pacientes con obesidad morbida en los cuales debido al alto peso resulta muy dificil el movimiento y portanto la perdida de grasa mediante ejercicio en un primer momento. Pero ante todo estas operaciones son solo un complemento y requieren de un cambio en los habitos alimenticios para que a la larga tengan efecto.
Juancamina
He visto en mi ciudad una mujer, quizá de unos 30 años, que le realizaron una cirugía bariátrica. Fue un caso muy publicitado y ella efectivamente logró una figura bastante delgada. Por el empleo que tiene la veo seguido y luego de un par de años volvió a estar obesa como antes de la operación. Creo que el camino que explica Gabriela y los vitónicos es el lógico, salvo también que una operación de este tipo constituya un recurso último ante una situación límite. Juanca.
pedrojcalvorota
Eso de riesgosa resulta estridente.
Cuanto daño han hecho los chamacos al idioma de Cervantes.
Es que ya nadie va al cole ???
franco.rad.75
Pero es cierto que solo con cirugia se eliminan las celulas de grasa? porque mi nutriologa me explico que las celulas aumentan su tamaño y cuando se baja de peso esta lo reducen dramaticamente, pero no queman...que opinas?