Muchas personas aun consideran que la obesidad es un problema menor que sólo afecta la apariencia física del individuo, sin embargo, estamos ante una pandemia debido a esta patología que, al mismo tiempo, es un factor de riesgo para muchas otras.
Las consecuencias de la obesidad son muchas más de lo que creemos y por eso, debemos saber que no sólo es el aparato digestivo el que puede enfermar a causa del exceso de grasa en el organismo, sino también, el corazón, los huesos, el páncreas, los pulmones, el cerebro y demás. A continuación describimos algunas de sus consecuencias sobre la salud del organismo.
-
Aparato digestivo: en las personas obesas es más probable el desarrollo de gastritis así como de problemas en el esófago a causa de del paso de los ácidos gástricos al mismo.
-
Huesos: las articulaciones y huesos comienzan a resentirse por el excesivo peso que deben soportar, por ende, la artrosis, artritis y el riesgo de fractura, es más elevado.
-
Páncreas: con el tiempo y la infiltración grasa, este órgano deja de funcionar correctamente hasta el punto de sufrir muerte en sus células funcionales, lo cual se asocia al desarrollo de diabetes.
-
Hígado: la acumulación de grasa en este órgano es un problema frecuente asociado a la obesidad y puede alterar el funcionamiento de éste gran integrante en el cuerpo.
-
Vesícula biliar: la obesidad también constituye un factor de riesgo para sufrir de cálculos en este órgano, condición que se denomina litiasis biliar.
-
Aparato reproductivo: la obesidad constituye un importante factor de riesgo de infertilidad tanto en hombres como en mujeres cuyas hormonas sexuales se ven alteradas.
-
Sistema cardiovascular: tanto las arterias como el corazón sufren las consecuencias del exceso de grasa que puede obstruir las arterias e incrementar la presión arterial así como generar insuficiencia cardíaca, infartos u otras afecciones vasculares.
-
Aparato respiratorio: también es afectado por la obesidad y la obstrucción de las vías aéreas puede generar apnea del sueño.
Podríamos nombrar muchas más consecuencias que no sólo afectan a un órgano, sino más bien a todo el organismo, ya que la obesidad incrementa el riesgo de sufrir cáncer, depresión, dislipemias, problemas visuales y auditivos, infecciones, entre otros efectos negativos que dejan ver el gran impacto que esta enfermedad genera en la salud.
Después de todo esto, ¿piensas que existen obesos sanos?
En Vitónica | Razones para evitar la obesidad: apnea del sueño
En Vitónica | La obesidad también podría dejarnos sordos
En Vitónica | El gran problema de la obesidad
Imagen | Tobyotter
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Crist
Sí, hay que tomar medidas en todos los sentidos. Y apuntando en uno de ellos yo creo que en determinados alimentos, principalmente en los envasados porque es más fácil, habría que poner lo mismo que se advierte en las cajetillas de tabaco....... Hablo de las bebidas gaseosas, comidas envasadas, bollería industrial, etc, etc.
Aunque bien pensado, no sé si producirán estos productos la misma adicción que el tabaco y el hecho de que se contuviera en sus envases estas advertencias caería en saco roto también.
Un saludo a todos y ánimo a la hora de sentirnos mejor con nuenstro propio cuerpo....
quhasar
Siempre he sido una persona con sobrepeso, a veces más y a veces menos, ya que tengo la voluntad suficiente para hacer una dieta y bajar una gran cantidad de peso (hasta 25kg.), pero no tengo la voluntad para mantenerme en unos niveles de peso idoneos durante más de 1 año o año y medio. Por ello ypor cierta lógica propia, siempre he sentido que hay mucha hipocresía en la sociedad al ver "obesos contentos", desenfadados y orgullosos de su cuerpo. Siempre he pensado que está genial sentirse bien con uno mismo, pero a ciertos niveles de obesidad la cosa cambia y tanto la aceptación propia como la ajena me parecen fatal... Hay que tomar medidas, no?