La pericarditis te puede estropear una temporada tal y como me va a pasar a mí, pero lo importante es saber que es esta enfermedad. La pericarditis es la inflamación de una doble membrana que rodea al corazón, llamada pericardio. Puede dar lugar a derrame pericardio (formación de líquido entre la membrana que está pegada al corazón y la que está en contacto con los pulmones) y también puede dar lugar a engrosamiento, retracción y calcificación del pericardio.
En el 10% de los casos la causa es vírica pero el 90% se desconoce, aunque creo que en mi caso ha sido vírica ya que suele ir precedida por un catarro o faringitis y en mi caso tras el Ironman tuve un catarro de 10 semanas de duración. La pericarditis te puede estropear la temporada sobre todo si no se hace caso a los médicos desde un principio.
Hay dos tipos la aguda y la crónica dependiendo si dura menos ó más de 6 semanas. Los síntomas son muy simples, es un dolor torácico que se acentúa cuando uno está tumbado y disminuye al sentarse o echarse para adelante, pero sobre todo se acentúa al respirar profundo lo cual dificulta la respiración, así que si se practica deporte mientras se padece el agobio y dolor es mucho mayor.
Lo ideal para conocer la causa no es sólo hacer el típico electrocardiograma o una ecografía, sino realizar un buen interrogatorio por parte del médico (historia clínica) porque ahí está la clave, y las pruebas simplemente confirman el diagnóstico, en mi caso después de 2 meses parado por el catarro y con imposibilidad de respirar tras las sesiones de piscina acudí al médico de cabecera pero aunque no supo diagnosticarlo si que me puso el tratamiento correcto ya que se suele tratar con antiinflamatorios típicos, por ejemplo Ibuprofeno tres veces al día.
El problema es que si los síntomas no se notan siempre puedes pensar que no es pericarditis y seguir haciendo deporte (en mi caso sólo bajé el nivel sin hacer casi cardio, salvo 3 días de frontenis, 3 días de pesas y flexiones diarias). Además si no se sigue el tratamiento estrictamente durante un largo periodo la pericarditis no se consigue curar del todo y se puede volver en constrictiva que es una complicación de diferentes tipos de pericarditis, y entonces es cuando la cura no se realiza espontáneamente.
Mi experiencia dice que lo ideal es acudir a un especialista, yo en cuanto acudí a uno me dio el diagnostico perfectamente, realizar el tratamiento estrictamente y sobre todo, aunque nos duela, dejar de realizar cualquier actividad deportiva durante al menos 10 semanas en la que se debe seguir el tratamiento con ibuprofeno.
Así que si tenéis una pequeña duda de poder padecer una pericarditis no lo dejéis en el olvido y acudid cuanto antes al especialista (cardiólogo) y en cuanto os lo diagnostiquen realizar el tratamiento y dejar toda actividad deportiva, así la duración se rebajará a 6 semanas y no como en mi caso que llevo 3 meses sin poder entrenar a buen y me esperan otras 10 semanas de parón forzoso que ya me destrozan la pretemporada y por consecuente la temporada.
En Vitónica | Enfermedades más comunes de los deportistas
En Imagen | Wikimedia commons
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Juancamina
Mira David te cuento. En mi primer año de secundaria tuve una gripe muy fuerte que terminó en nefritis, lo que motivó un periodo muy largo de reposo. Al borde de perder mi año de secundaria por exceso de faltas, mi madre me llevó a la Escuela a conversar con el señor Director sobre la conveniencia o no de volver a clase. Que ha dicho este buen docente : "Mire señora es preferible tener un hijo sano a un sabio enfermo". Conclusión seguí con mi reposo, perdí el año y me sané. Y que significó un año en mi vida ? Nada, la verdad que nada. Se diluye en el infinito y lo que parece una tragedia se recompone con el tiempo. De modo que te digo, porque podría ser tu padre : "David, es preferible un hijo sano a un deportista enfermo" Un abrazo, paciencia y ánimo. Juanca.
6925
ánimos tío!!!!! aprovecha para aprender a tocar la guitarra, currar más, etc
tyrell74
Opino como Juancamina. También pasé por un par (en mi caso) de años jodidos por culpa de un accidente de moto (rotura de rótula, meseta tibial, ambos maleolos del tobillo...). A día de hoy y no habiendo pasado ni cinco años de aquello a veces me pregunto si me pasó a mí u a otro (solo las cicatrices me lo recuerdan). Quizá lo que en su día más me costó fue acompasar lo que mi cabeza quería (quedar bien lo antes posible) con lo que mi cuerpo necesitaba (tiempo y seguir el tratamiento adecuado). Ánimo que ya te queda menos para estar ok!
bautii
Uff ánimo David!!, siempre podrás desahogarte con nosotros en Vitónica!
XemarY
Vamos David, no te eches a bajo, porque tu as cumplido con creces etapas muy importantes y duras en tu vida, como cuando hiciste el diario de entrenamiento en el blog de Men's Health que fue el más visitado y conseguiste ser su modelo de portada gracias a tu esfuerzo y evolución mes a mes hasta ganar el concurso. Y tus entrenamientos para triatlon, por no hablar ya de conseguir terminar un ironman. Y lo de agradecidos que te estamos multitud de lectores vitónicos en que nos publiques informaciones tan interesantes en este estupendo blog.
Mi consejo es que te lo tomes como un descanso por tu gran etapa realizada, y cuando estés recuperado volver a las andadas a por nuevos retos. Saludos y cuidate!!!
dvaidgn
en lo referent al ejercicio y la pretemporada podrias dedicarte a la flexibilidad y mirar el tema de la electroestimulacion y reforzar las articulacion trabajo propioceptivo gomas por lo menos de esta manera t aseguraras de q las lesiones t respeten durante mucho tiempo.
PD:eso de adios temporada no me lo plantearia asi tomatelo como una descarga pasiva, yo he tenido chicos q por estudios o vacaciones no han podido hacer pretemporada como dios manda y si bien en los primeros cortes de invierno no estan al 100% en abril-mayo ya estan a tope y ni se nota q no han echo pretemporada asi q tranquiilo cn una buena planificacion seguro q algo salvas.
mielina
Ánimo David, yo llevo de parón desde el 16 de noviembre... se hace largo y duro, pero los dos volveremos tarde o temprano a la normalidad! Yo esta semana pude correr hacia un semáforo en verde, y no te imaginas la alegría que me dio... así que piensa eso, el regreso va a traer muchísima alegría!
zaqui
Unos días atrás yo también me he notado un dolor torácico y mi médico de cabecera me ha dado cita para un cardiólogo, por lo que he llegado a pensar que puede ser arritmia o aunque los síntomas de la pericarditis me cuadran todos menos uno que ya dependerá de si es síntoma de arritmia o una simple coincidencia.
Espero que se te pasen rápido las 6 semanas de recuperación y te recuperes totalmente ;)
Saludos campeón.
zx80
Vaya, siento oir esto, pero dentro de la gravedad, parece que es algo pasajero, así que ánimo y a recuperarse !!!
infoculturismo
Una faena : S Esperemos que te recuperes pronto, muchos ánimos!
7186
Animo David, cualquier parón obligado es difícil de pasarlo, pero aprovechar estas 10 semanas para cuidarte te ayudarán después a regresar con todas las ganas! El año que viene será el tuyo, cuando tu corazón esté al 100 % y podrás hacer otro triatlón!
Por cierto, en estas semanas de parón, vas a hacer algún ajuste en tu dieta?? yo ahora estoy parado por un esguince en la rodilla y aunque llevo una semana solo, noto como empiezo a subir de peso. Ahora que tendrás más tiempo, podías hacer un post sobre el tema!! jeje
Mucho ánimo!
b.lee
ya lo siento y animo a otra cosa
laia_
Mucho ánimo David, es muy duro no poder hacer lo que más nos gusta...pero alguien tan completo como tú sabrá sacar partido incluso de una situación como esta...será una experiencia más de la que saldrás victorioso y que incluso te hará más fuerte en muchos ámbitos de la vida...
Así que un beso fuerte a todos los vitónicos....que bien seguro que alguna vez todos nos habremos lesionado...y yo la primera...
Aupa David!
Link 86
animo ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh q se note q eres vasco !!! q un virus no t pare david !
pingolex
Ánimo David!
imotxo
Lo siento mucho David! Una gran faena para alguien como tu, que tengas que estar en dique seco tanto tiempo.... Espero que te recuperes lo antes posible y que este virus no quiera volver a salir... Animo
ramon.badia.7
Hola David, ante todo te mando muchos animos, te comprendo muy bien pq estoy pasando por una situación muy parecida, yo llevo dos semanas con el mismo tema que tú y ,considerandome una persona optimista, nunca habia tenido un bajon animico tan grande. El hecho es que al cabo de dos dias del diagnostico estaba perfectamente y como la adiccion a la actividad fisica es superior a mi empece con mi actividad fisica normal haciendo caso omiso al reposo... (90 min de actividad deportiva diaria a tope) El hecho que en 4 dias me empece a sentir otra vez mal y llevo una semana y media k no me saco las molestias de encima y tengo miedo que por mi inconsciencia haya desarroyado un problema cronico. Ahora el medico me ha dado reposo total, no puedo ni salir a la calle aunque el electro ahora sale perfecto y no entiendo pk tengo estas molestias. No se si a ti te pasó algo parecido. En fin espero que por estas fechas tu preceso ya haya mejorado mucho.
Un saludo compañero!
12311
Tengo pericaditis no entiendo por que la Cardiologa me dijo que ya podia nadar, no lo he hecho si algo cualquier actividad hasta trapear me fatigo y me da taquicardia que espera que me de un sincope o que para cobrar mas no entiendo :\
javierator
A mi entró la pericarditis allá a finales del mes de octubre de 2012 se pasa fatal hasta que vas al medico y te dice lo del ibuprofeno, y a los 4 o 5 días se te pasa. A mi entró con el virus de Epstein barr, o sea con mononucleosis, y todavía estoy convaleciente con dolores musculares, y la garganta irritada, voz cansada, según el medico del frío, pero lo que te duré la enfermedad depende de cada persona como sea su vida, y su sistema inmunológico, normalmente se te pasa al mes y medio si no pillas otra cosa como yo jejeje... Es importante también hacerse varios análisis de sangre y ecografías para ver si hay alguna complicación, si es vírica practicamente no es muy duradera. También quiero decir que para aquellos que crean que tienen pericarditis, no se fien de lo que venga en internet cuando a mi me paso, me volví esquizofrénico perdido, y creí que tenía el hígado inflamado, o artritis o algo por el estilo, lo mejor es que vayas a tu médico de cabecera, el te dirá las pruebas que tienes que hacerte y lo que cree que es realmente, en internet francamente mirar estas cosas no sirven para nada, solamente para que te pongas mal de la cabeza y muy deprimido.