La obesidad no deja de necesitar la atención de todos nosotros, tal vez por eso, los científicos han puesto manos a la obra en la creación de nuevas tecnologías para luchar contra la obesidad.
Ya hemos visto muchos productos de alta tecnología abocados a prevenir la enfermedad, sin embargo, cada vez vamos más allá y ahora, se están desarrollando dispositivos inalámbricos para monitorizar, capturar datos y evaluar los hábitos de vida de las personas con exceso de peso
Muchos dispositivos aún están en etapa experimental y serán de utilidad para registrar cuántos minutos se hace ejercicio a diario, cuánta comida se consume y hasta si se asiste a un comercio de comida rápida cuando debería estar en un parque.
Estos dispositivos mostrarán datos concretos y objetivos, por lo tanto, serán más confiables que la propia palabra de los individuos afectados con sobrepeso u obesidad, quienes subregistran su consumo alimentario y enmascaran involuntariamente muchas situaciones.
Nuevos sistemas, mucho más sofisticados que los actuales, pretenden retroalimentar al momento los datos capturados, algunos hasta incluyen cámaras de videos y en lo más elevado de las aspiraciones se encuentra la idea de ofrecer un tratamiento personalizado según los datos que recopilan los nuevos dispositivos en creación.
En Los Ángeles, dos adolescentes con sobrepeso ponen a prueba estos dispositivos mientras realizan diferentes tareas con estos ubicados en sus pechos, lo cual permite recopilar datos de su ritmo cardíaco, nivel de estrés y cantidad de actvidad física. Después, dichos datos se envían al teléfono móvil.
Por otro lado, en la Universidad de California del Sur, se hacen pruebas con adolescentes que alternan su estado entre activo y sedentario. En un futuro se pretende enviarlos a su casa y cada vez que se exceden del tiempo de inactividad, los dispositivos enviarán un mensaje de texto avisando que es tiempo de moverse.
Los acelerómetros, los móviles con Bluetooth y hasta cámaras que captan datos de comidas, son algunas de las nuevas tecnologías que permiten avances para luchar contra la obesidad.
En Luisiana, se puso en práctica un sistema que mediante fotos capturadas con un móvil antes y después de haber comido de cada uno de los platos, lo cual permite saber el consumo calórico de cada individuo. Además, llevan en sus zapatos un dispositivo que cuenta los pasos efectuados.
En la Universidad de Pittsburg, un ingeniero ha desarrollado un collar que está equipado con una videocámara, la cual tiene como objetivo grabar todo lo que una persona hace y come. Previo a que un investigador analice la información, se aplica un filtro que hace borroso los rostros de otras personas que aparecen en el vídeo.
Como podemos ver, se está llegando muy lejos en materia de tecnología para luchar contra la obesidad, aunque el gran problema de todo esto es la falta de privacidad y los problemas éticos que pueden surgir por tener acceso a todo tipo de información de los individuos.
Tal vez muchas de estas investigaciones den lugar a nuevas tecnologías de gran utilidad, pero muchas otras, no serán accesibles o quizá, ni siquiera tendrán una buena utilidad por parte de los pacientes, quienes a pesar de su enfermedad, desean preservar su vida privada.
Por otro lado, aún considero necesario que las personas sean quienes perciban sus acciones, qué es lo que han comido y cuánta actividad han hecho, pues esto resulta parte del tratamiento para controlar la obesidad. En cambio, si la tecnología hace esto por ellos, quizá nunca sepan cuánto es necesario hacer para mantenerse saludables. Y lo que es peor, pueden volverse dependientes de los nuevos dispositivos tecnológicos.
Desde ya, los diagnósticos serán mucho más fiables y efectivos para basar en ellos, un buen tratamiento personalizado de la obesidad.
Vía | Yahoo News En Vitónica | Análisis en profundidad del problema de la obesidad Imagen | Colros
Ver 6 comentarios
6 comentarios
zeke
El problema, como bien decís, está en la persona, que normalmente tiende a pensar que la alimentación que sigue es normal/buena, buena prueba de ello es que entre mis compañeros de colegio/universidad/trabajo, desde que vine aquí a Valencia, todavía no he conocido a nadie que cuando viene a mi casa(o cuando salimos a comer) pase del 1º(se come poco) y menos en un peso medio como el mío(comen fatal, y los bollicaos no ayudan con la pancita).
Un hábito que veo mucho es el de "no, estoy de dieta" y unas horas después de haberse comido cuatro ojas de lechuga verme a esas mismas personas comerse un bollo prefabricado al 99,99%grasa para "matar el hambre y comer menos en la cena", una táctica muy inteligente sin duda.
jaime_
Yo pienso que la tecnología al servicio de la salud vende.
El éxito en ventas de la Wii Fit, u otros juegos con seguimiento de actividad física, el nuevo Ipod nano que incluye podómetro de serie, o los múltiples gadgets deportivos que se anuncian en vitónica cada semana son ejemplo de ello.
Gabriela Gottau
Pues coincido contigo jaime, yo también creo que vende, aunque estos dispositivos en desarrollo están llegando demasiado lejos... para mi es más útil en el tratamiento de la obesidad un gadget que nosotros mismos debamos manejar y gerenciar.
Saludos!
Gabriela Gottau
jaja, tienes muha razón zeke! es totalmente real lo que cuentas...
bautii
vamos que el que se lo ponga va a parecer el hombre orquesta...
yaya2bimba
Coincido con los que piensan que el problema esta dentro de cada uno y que la solución tiene que salir del mismo sitio, y por muchos gadgests, dietas, gimnasio, etc pruebes, hasta que la mente no lo tiene claro, no pasara absolutamente nada ( por lo menos nada bueno, y muchas veces el problema mas que físico es psicológico, por eso creo que lo mas importante es acudir a un psicólogo especializado en trastornos de la alimentación, mas que a endocrinos ( que me parecen unos timadores), homeópatas (otro timo) u herbolarios(tipo nature house). Todos estos sitios no hacen más que llenarte de pastilla (NATURISTAS) sin hacer una analítica previa o recetar pastillas que crean adicción, o peor, que te llevan a depresiones tan profundas, que hay países donde las dichas pastillas van mano en mano con acudir a un psiquiatra ya que se llega a suicidio. También es importante que la persona se de cuenta de que LOS MILAGROS NO EXISTEN, y lo que hay que cambiar es la manera de ver la comido "comemos para vivir, no vivimos para comer" Suerte.