La obesidad es la enfermedad que más nos alarma en la actualidad, quizá, por su carácter pandémico y su variedad de consecuencias en el organismo. Sin embargo, un reciente estudio señala que un pequeño grupo de personas con obesidad extrema podría no sufrir las consecuencias metabólicas asociadas a la patología y muchos al leer la investigación nos preguntamos, ¿es posible ser obesos y sanos?.
La realidad es que el estudio fue muy pequeño y no señala que los obesos son sanos, sino que no poseen consecuencias metabólicas, es decir, no presentan dislipemias, intolerancia a la glucosa o resistencia a la insulina, ni padecen hipertensión arterial. Sin embargo, no son sanos, pues además de las consecuencias metabólicas la obesidad es una enfermedad que afecta negativamente otros aspectos del organismo.
Por ejemplo, quien no tiene las consecuencias metabólicas, quizá por genes que los protegen ante ellas, pueden sufrir de problemas articulares a causa del exceso de peso, así como también, de afecciones psicológicas propias de poseer un cuerpo no sano y una relación alterada con la comida.
Por supuesto, la obesidad está muy asociado con el estilo de vida, por ello, en la mayor parte de los casos quienes padecen la enfermedad llevan una dieta desequilibrada, abundante y pobre en micronutrientes, cómo así también son sedentarios. Y una persona con este estilo de vida puede no tener consecuencias metabólicas pero si puede sufrir el impacto de la nula actividad física como así también, carencias nutricionales a causa de la mala alimentación.
En definitiva, lo que queremos transmitir desde Vitónica es que no debemos hacer una mirada a los titulares únicamente porque pueden confundirnos, sino que debemos atender con ojos críticos a este tipo de noticias, pues la obesidad es de por sí una enfermedad que no nos permite estar sanos íntegramente y puede afectarnos mucho más allá de lo metabólico.
Vía | ABC
En Vitónica | ¿Sobrepeso saludable?
Imagen | Tobyotter
Ver 16 comentarios
16 comentarios
arquimedes
Mido 185 cm, pesaba 120 kg con 22 años, mi estado de salud era perfecto y disfrutaba comiendo. Por condicionantes sociales he perdido peso(Cuidado que es adictivo!!Es como dar una vuelta en el circuito y querer bajar el tiempo de la vuelta anterior)ahora con 24 años peso 78 kg, mi estado de salud es el mismo, ya no disfruto comiendo y evito salir a comer o cenar fuera por no descontrolar la dieta. Fisicamente en el espejo ME VEO IGUAL(YO), cosa que ya ni me importa... Perder peso es algo muy serio, hay que tenerlo muy claro, si estas bien y eres feliz no te lo recomiendo.
Juancamina
Otro tema tán interesante que estás desarrollando Gabriela. Y dentro de las consecuencias de la obesidad, además de las que deben padecer los obesos, están las que deben padecer a medida que envejecen los familiares y que muchas veces no se valoran con anticipación. La dependencia de ayuda para moverse, para desarrollar tareas simples, para ir al baño, para viajar son factores que afectarán a la familia en forma importante.Y por defecto los que tratan de transitar la vida en forma sana desde el punto de vista físico generan un ambiente más armónico y seguro en su propia familia. Me parece que los Estados deberían tomar cartas en el asunto y aunque sea un tema complicadísmo, hacer docencia mostrando las consecuencias futuras de esta enfermedad. Un abrazo Juanca.
cegr
Que tal amigos
Yo de acuerdo no estoy,yo siempre he sido relleno pero de hace 10 años para acá bueno pase de relleno a obesidad y cargaba con 55 kg de mas, una carga muy pesada durante muchos años.Los problemas de salud salieron a la luz y lo reconozco me acojone se me cruzo con la crisis de los 40 y me quede en paro, por lo cual mi destrucción fue casi completa.El 11 de enero de este año empeze a adelgazar y alimentarme bien di con esta pagina y otras e ido llenandome de cultura gastronómica.
Ahora he perdido 35 kg de grasa e recuperado 15 kg de masa muscular y me siento muchísimo mejor sigo bajando y equilibrandome.Lo siento si molesto pero los obesos no pueden estar sanos son precursores de enfermedades y dan problemas a sus familiares si no ahora mas adelante cuando se hagan mas viejos y el cuerpo tenga que seguir cargando con una carga extra,soy tan radical por que tengo familiares que son obesos felices(TEMA DISCUTIBLE) y sanos y ahora que son viejos pues todo junto y encima sin ofender cuando uno se pone enfermo y tienes que cargar 130-160 kg de peso para trasladarlo al hospital o centro medico se hace muy difícil por parte de los allegados o enfermeros.
Mentir es muy fácil todos lo hacemos para sentirnos bien o simplemente para quitarle hierro al asunto.Lo tenemos muy fácil cogemos una mochila y la cargamos con 50 kg y la llevamos con nosotros todo el día durante un mes y después decidimos si las personas obesas son sanos, están o estarán.Creo sin animo de equivocarme que todos estaremos de acuerdo que NO.Hasta los mismos obesos(Recuerdo que yo lo he sido) estarían de acuerdo que eso es asi.
un saludo
6274
Estoy totalmente de acuerdo con Arquimedes, estamos inmersos en una sociedad que vende mucha imagen y poca personalidad, pero volviendo al tema de "obesos sanos" esta claro que no es lo mismo un obeso con 20 años que con 40, el exceso de peso pasa factura y eso se nota en la salud
hiraldo
Vamos a ver señores y señoras, tengo 29 años, mido 1,70 y peso 117,800. Bien tengo una analítica de hace menos de un mes y estoy PERFECTA. Tengo el azúcar en 0.80, el colesterol en 180 y los triglicéridos en 100; con estos datos quiero decir que no por ser obeso estás enfermo, sino que la obesidad en muchos casos es una enfermedad. Estoy actúalmente haciendo dieta bajo control médico porque quiero sentirme bien conmigo y poder comprarme ropa sin ningún problema, además de evitar comentarios como: que pena con lo guapa que eres y el cuerpo que tienes!! o mira conozco un endocrino que es muy bueno. Señores y señoras no sabeis el daño que podeis causarnos con estos comentarios y demás.^ Por último sino hubiesemos obesos no habrían delgados
Renato
Se puede ser obeso y esta en este momento sano, además, la obesidad no esta siempre relacionada a una mala dieta y/o falta de ejercicio físico. (lo dice uno que sabe muy bien de que son capaces las hormonas.)
El ser delgado no quiere decir ser sano, enfermedades como hipertensión y diabetes no eligen peso.
nebulus
La belleza es sinónimo de salud!