Con humor gráfico podemos entender un poco más lo que nos sucede en la actualidad, en que la epidemia de obesidad nos acecha y ésto no se debe a cambios en nuestra biología ni en nuestros genes sino más bien, a los cambios del ambiente que nos rodea. Hoy vemos otro determinante de la epidemia de obesidad: la disminución del gasto en la obtención de comida.
Nuestros antepasados, según nuestro gráfico, “el hombre de las cavernas” recorría largas distancias y realizaba un esfuerzo físico intenso para cazar una presa, sin sofisticadas armas ni medios de transporte que colaboraran, pero hoy en día, la tecnología nos permite todo lo contrario, ya que con sólo levantar un teléfono y solicitar comida la tendremos frente a nosotros sin gastar casi calorías, éste es sin duda, otro determinante de la epidemia de obesidad.
Antes las calorías gastadas para después comer eran muchas y aunque la dieta fuera suficiente o excesiva en calorías, el hombre no sufría de obesidad debido al alto costo energético que tenía alimentarse para vivir, pero en la actualidad, el trabajo que hacemos para vivir no nos implica un gasto calórico, sino que pasamos largas horas sentados en una silla o moviéndonos en automóvil, ni siquiera gastamos calorías amasando, cortando verduras o limpiando carnes en la cocina, sino que hoy la comodidad y la rapidez nos empujan a optar por simplemente utilizar el teléfono para pedir comida a casa.
Nos movemos mucho menos que antes y ésto se debe a nuestro entorno que tanto se ha modificado, por ello, la reducción del gasto calórico en la obtención de comida es otro gran determinante de la epidemia de obesidad.
Si bien no podemos salir a cazar animales como lo hacían nuestros antepasados, si podemos reducir la inactividad física y movernos más en tareas habituales así como reducir la ingesta de comida comprada vía “delivery” para recuperar la cocina en casa.
Imagen | Shrinthra
Ver 9 comentarios
9 comentarios
azaera
De hecho hoy en día la sustitución de ir a cazar para comer, es ir al gimnasio, o correr u otras actividades. Eso sí, sin el riesgo de que te coma el bicho. Otra cosa es que la gente tenga ganas de moverse, que el tumbing es mas cómodo, pero cuanto mas tumbing haces menos ganas tienes aún de moverte.
cabito
Este post parece que está hecho para un amigo mío que no come nada "que no venga en moto", trabaja sentado, y cuando descansa lo hace en el sentido literal de la palabra.Se cae de la cama por los dos lados el muy bestia.
igrasa
Por eso es que la gente cuando va al médico dice "pero si yo no como nada" y muchas veces puede ser cierto, no comen mucho, pero tampoco gastan muchas calorías. Si queremos perder peso hay que movernos.
Incinerador de Grasa
dondavid
Bueno, eso de "sentados en una silla o en un coche" no todo el mundo tiene trabajos de finolis. Yo trabajo dando Yeso, mi trabajo es de mucho esfuerzo , y curro en invierno a 4 grados bajo cero y en verano a 40.
Pero parecia que tenia que remarcar eso, porque el "trabahar sentados o en coche" lo hace una minoria de la poblacion, almenos en el 99% de los pueblos el trabajo es fisico.
Aparte de lo que dices de que la gente no se mueve en algunos trabajos, ahi mucha gente que el unico Hobbie que tienes ir al bar a atiborrarse de Botellines o ha comer mal, muy mal, sobre todo los fines de semana, a nadie le gusta cuidarse o hacer deporte para estar sano, la gente, o la mayoria solo se preocupa cuando es muy tarde, y es una pena.
neonick
¿Por que todos los que vais a gimnasio o hacéis deporte veis el mundo como o vosotros o los demás? Lo digo porque yo no veo ese "mundo de gordos" a mi alrededor. ¿Cuentan los pequeños michelines como GORDO?