Tradicionalmente, probablemente debido a la influencia de errores en los hábitos de nutrición, se ha confundido un niño (o niña) sano, robusto, fuerte, con uno con sobrepeso. Alimentar a los hijos para que estén corpulentos es una tendencia que todavía muchos padres conservan, sin darse cuenta de que pueden no estar viendo que sus hijos puedan padecer sobrepeso.
En esta línea se ha desarrollado un informe con casi 3000 familias británicas donde se objetivó que los padres no solían ver que sus hijos padecían sobrepeso, a pesar de que los criterios médicos sí que mostraban este exceso de peso. Este tipo de errores puede condicionar a fomentar hábitos poco saludables en los niños.
En el estudio, cuyo resumen está disponible en inglés en este enlace, y sobre el que se puede leer un artículo resumen en español, se valoró a un total de 2976 familias en Gran Bretaña, cruzando datos con el objetivo d comparar la percepción de los padres con el estado real del peso de sus hijos.
Los niños participantes fueron de 4 y 5 años y otros algo mayores, de 10 y 11 años de edad. El resultado fue que los padres solían subestimar en los casos de sobrepeso, pues, si bien según los criterios médicos existían 369 casos de sobrepeso de diversa consideración, sólo cuatro padres clasificaron a sus hijos como "con sobrepeso".
Percepción errónea de los casos de sobrepeso
Es una cifra muy alejada de la realidad, lo cual hace pensar que la percepción de los padres en cuanto al sobrepeso de sus hijos puede no ser realista, lo cual, sin duda, es un problema para los pequeños. Negar el problema, no admitir su existencia, sin duda es un fallo importante que dificulta corregir este exceso de peso.
Según los autores de esta investigación, si los padres son incapaces de reconocer el sobrepeso y otros problemas en la nutrición de sus hijos, es poco probable que tomen estrategias correctas para eliminar estos problemas.
Educación de padres e hijos frente al sobrepeso
Educar para comer de forma saludable, pero tanto a los niños como a los padres. En mi opinión, todavía existen muchos mitos en la alimentación que pueden hacer que, con toda la buena intención, se den productos poco saludables a los pequeños, pensando que estos le hacen algún bien.
Por ejemplo, el exceso de bebidas azucaradas (también zumos embotellados, que hay quien piensa que son un alimento sano) pueden ser un factor que influya en el aumento de peso.
Pero, aún con una alimentación sana, el sedentarismo en los niños también es una causa importante de problemas en el peso, y es que es cierto que, en general, se ha reducido el nivel de actividad física de los niños, con el consiguiente efecto en el aumento de peso.
En definitiva, es necesario informar tanto a niños como a padres de las necesidades de alimentación y ejercicio para tener una vida saludable. Eliminar mitos sobre la alimentación y crear conductas positivas y, desde los servicios de salud, saber detectar y alertar de los casos de sobrepeso en niños y dar pautas para prevenir y tratar estos problemas.
En Vitónica | Obesidad infantil ¿Toda la culpa es de los padres?
Imagen | morguefile
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Juancamina
Excelente Miguel. Solo la docencia puede lograr mínimos resultados. Es muy complicado el tema lamentablemente. Te dejo un aporte y a seguir luchando. Abrazo Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2014/05/obesidad-infantil.html
ianeariss
¿Sólo hay que educar a los padres? Muchos niños comen en comedores escolares, y pobre del niño que no se termine su plato. Recuerdo cuando era peque, no era una niña delgada, aún así cuando comía en sitios así, me ponían la misma ración estándar igual para niños de varias edades distintas (aunque pidiera menos), que se me hacía enorme, y tenía que estar ahí quietita hasta que me la terminara siglos más tarde y con dolor de tripa después (menos mal que solía comer en casa normalmente). Respecto a los padres, no siempre son alimentos "malos" los que provocan que el niño esté así, también influyen las raciones que ponen, la proporción de veces que ven normal poner fritos a la semana, la idea de que el niño tiene que comer, lo que sea, aunque solo coma carne con patatas en vez de educarle en la variedad...
fransynergym
Es muy importante educar a los niños para que tengas hábitos alimenticios adecuados. El caso es que en muchas ocasiones son los propios padres los que no le ofrecen a sus niños una dieta equilibrada. Bien por falta de tiempo o bien por desidia. Y esto puede provocarles grandes problemas en el futuro. Por lo que también sería necesario educar a muchos padres. Otro de los aspectos fundamentales es el ejercicio físico. Cada vez los niños hacen menos deporte y eso hace que existan más casos de obesidad. Por lo que es necesario educar tanto a padres como a niños en hábitos de vida saludable, tanto en alimentación como en deporte.
yaazjaacck danniel's
Hoy en día este es un tema muy importante donde todos debemos recapacitar sobre nuestra alimentación y mas aun cuando se trata de la alimentación de nuestros hijos donde nuestra responsabilidad es educar para comer saludable pasando a ser una de las cosas de las que nos hemos olvidado con el transcurso del tiempo.
Como padres somos ejemplo para nuestros hijos y una forma para poder evitar el sobrepeso es comer lo necesario para nuestro cuerpo, recordando que las porciones son una base muy importante para alimentarnos, así como también comer sano;(verduras, frutas, etc.)y no chatarra y azucares.
Otra de las cosas lamentables es que los niños pasan mas tiempo viendo la tv, videojuegos, etc. restando el tiempo para jugar activos, esto los conlleva a el sedentarismo y claro mayor probabilidad de llegar al sobrepeso. ¿que hacer en este caso? Una de las mejores cosas es motivando a nuestros hijos para salir a practicar un deporte, bailar, actividades familiares, o cualquier actividad que los haga estar activos.
RECUERDEN
El sobrepeso en nuestros hijos, es responsabilidad nuestra.Es hora de hacer conciencia.
danpetre
Excelente artículo. Sin duda falta mucha educación todavia en este tema, especialmente a los padres.