La vista es uno de los órganos más importante que poseemos, y por ello es necesario que lo mantengamos en perfectas condiciones siempre. Con el paso del tiempo, al igual que todas las partes del cuerpo, se ve afectado por las agresiones del exterior, hasta tal punto que en muchos casos acaba desarrollando algunos trastornos. En este caso nos vamos centrar en uno no muy conocido, pero que afecta a muchas personas, se trata de la degeneración macular.
Por norma general este trastorno tiene lugar en personas. Esta enfermedad, no muy conocida por la mayoría de las personas, es la segunda causa de ceguera en la edad más madura del ser humano. Esto se debe a que consiste en un trastorno que afecta al centro de la retina, Por norma general se presenta con la pérdida progresiva de visión a medida que pasa el tiempo, hasta que aparece en el ojo una mancha negra que nos impide ver con nitidez lo que nos rodea.
La manera de presentarse puede ser variada, ya que una de las más habituales comienza en el centro del ojo. En un principio lo que aparece es una pequeña mancha negra que poco a poco va creciendo del centro hacia afuera del ojo. Esto es debido a una profunda atrofia muscular. La segunda manera de presentarse esta enfermedad es la que se conoce como forma húmeda, ya que el emborronamiento de la visión aparece no en forma de punto negro, sino a través de manchas distorsionadas que cada vez se hacen mayores. Además, esta manera de aparecer hace que alrededor de la retina se formen hemorragias pequeñas que dan al ojo un aspecto rojizo.
Las causas que se barajan como culpables de la aparición de esta enfermedad suelen ser el efecto que los rayos ultravioleta tienen sobre la córnea retina, concretamente sobre su parte central, la mácula. La cornea retina es la que se encarga de transformar la luz en impulsos nerviosos que llegan al cerebro, por ello es la parte del ojo que más trabaja y sufre. Si la sometemos a radiaciones y a exposiciones excesivas de luz podemos acabar por desarrollar este tipo de atrofia. Además, la alimentación es otro de los puntos clave, ya que es necesario el aporte de vitaminas y antioxidantes para mantener unas células en perfecto estado.
Es importante que ante todo mantengamos una alimentación equilibrada y protejamos los ojos del exceso de radiaciones ultravioletas, ya que la prevención es fundamental a la hora de evitar la aparición de esta enfermedad. Las revisiones médicas periódicas y acudir al oftalmólogo si notamos pérdida de visión es fundamental para comenzar a tratar una degeneración macular en sus primeros pasos y así evitar su rápido desarrollo y la pérdida inminente de visión.
Imagen | exoskull
En Vitonica | Alimenta la salud de tus ojos
En Vitonica | Recuerda que los ojos también pueden sufrir quemaduras solares
Ver 5 comentarios
5 comentarios
kometa
Habéis confundido la córnea con la retina.
La córnea es la primera superficie refractiva del ojo, la retina es lo que está al fondo, ahí es donde están los fotorreceptores y donde se convierte la energía luminosa en luz. La zona de la retina con más densidad de fotorreceptores (sobre todo conos) es la mácula lútea (mancha amarilla), que se llama así por tener pigmentos como la luteína y la ceasantina que le dan ese color amarillo que le da su nombre.
Estos pigmentos son indispensables para la protección de la mácula contra los rayos ultravioleta que le puedan llegar, y no los metabolizan los humanos, por lo que hay que ingerirlos en la dieta, en el huevo y en verduras de hoja verde. Además el almacenaje de estas sustancias disminuye con la edad.
bautii
Este problema todavía es un gran desconocido entre las personas mayores, lo asocian a la edad y no acuden a su médico. Más información o campañas de concienciación sería lo ideal.
smashlink
Me ha parecido interesante el punto de que la alimentación es muy importante a la hora de mantener un correcto estado de las células, y es que lo que comemos, como yo siempre pienso, repercute casi directamente en todo lo que nos sucede. Por supuesto, seguidos del factor genético. Pero eso es algo que, por ahora, no podemos cambiar. Por cierto, la vista... es un sentido, no un órgano... ¿no? Yo por lo menos siempre me refiero a ella así.
salete
ola,en el prencipio deste año dectetaram a mi madre este mismo problema,degeneraçion molecular de forma humida,ni mi madre nem nosotros hijos ,jamas sabiamos de la existencia desta emfermedade.Ahora mi madre esta com um tratamiento em barcelona a base de injecçiones ,que por sua vez sao muy caras,creio que para este tipo de emfermidades os tratamentos deveriam ser mais baratos,porque para una aspirina todos podemos pagar,ahora para estes tratamientos ,nada ayuda,nem mismo a segurança social,infelismente......gracias.