El surf nos atrae con sólo ver a otros realizando este deporte, pero al principio, puede resultar muy complejo y decepcionante, por eso, si estás aprendiendo a surfear, te ayudamos a lograr mejores resultados con algunos consejos para principiantes en esta gran aventura y actividad.
Lo básico, es tener todas los deseos de aprender este deporte, porque al requerir de un gran esfuerzo y dedicación en los comienzos, si en realidad no tenemos ganas de lograrlo, nada nos moverá a realizar lo necesario para conseguir pararnos en una tabla a pesar del cansancio que podemos sentir tras determinados intentos. Y además, aquí van algunos consejos para aprender a hacer surf:
Elegir la tabla adecuada
En un principio, lo ideal es tener una tabla grande y flotadora, de preferencia con punta redondeada, para lograr más estabilidad cuando recién comenzamos en esta experiencia y coger olas sin sufrir repetidos golpes. La tabla longboard es ideal para principiantes.
Además, procura no empezar con tablas prestadas, pues si recibimos el objeto de un amigo experimentado, la dificultad en el aprendizaje se multiplicará y nosotros, no encontraremos motivación para seguir aprendiendo a surfear.
Las condiciones climáticas
En un principio, es recomendable meterse al agua en días calmados, cuando las olas no son tan fuertes y el movimiento menor del agua nos permite maniobrar con la tabla con mayor facilidad. Además, es importante evitar momentos pico en las playas, porque es en estos momentos cuando más gente hay alrededor y no podemos remar tranquilos y movernos ampliamente en el agua, lo cual es fundamental para aprender.
Primeros pasos
Lo primero que el principiante debe hacer es atar la cuerda (leash) al tobillo antes de entrar al agua, después deberemos remar, hasta pasar la zona donde rompen las olas y practicar sentarse en la tabla y acostarse, de manera de aprender a usar la misma y captar sus movimientos.
Posteriormente a lograr sentarse en la tabla y mantenerse en esta posición por algún tiempo, debemos situarnos en el mar a cierta distancia de la costa y remar en dirección a esta hasta que una ola o la espuma de ésta te alcance. En este momento debes continuar remando hasta que sientas que la ola te impulsa que es, precisamente, el momento en que debes tratar de incorporarte con un solo movimiento.
Para pararte en la tabla, debes ayudarte con las manos apoyándolas sobre la misma pero sin agarrarse de los bordes, e intentar caer (como después de un salto) sobre la tabla con los dos pies, uno irá por delante del otro. Nunca se recomienda incorporarse en dos movimientos, es decir, no es útil arrodillarse y después pararse o apoyar primero un pie y después el otro.
En un comienzo, al pararse por primera vez, es recomendable quedar algo agachado, tirar los hombros ligeramente hacia adelante y flexionar un poco las rodillas, de manera de coger más equilibrio para mantenerse en pie sobre la tabla.
Éstos consejos sencillos para principiantes pueden ayudar a lograr un mejor aprendizaje cuando intentamos surfear y disfrutar de la adrenalina que experimenta el surfista experimentado cuando navega de pie sobre las olas. ¡Ánimo! Y por sobre todo, paciencia.
Más información en | Tresquillas
En Vitónica | Tablas para empezar a hacer surf
Imagen | Joe Shlabotnik
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Kinematix
Unos consejos:
- El momento más delicado será el que comprende la bajada de la ola, incorporándose para ponerse de pie (take off) y posteriormente girar la tabla para recorrer la ola longitudinalmente (bottom turn), en lugar de hacerlo de frente.
- No os entusiasméis con las olas, mejor que parezcan demasiado pequeñas, que grandes. El principio del surf se basa en el equilibrio sobre la tabla y es el primer factor a dominar, primero acostado, luego sentado y en último lugar, en pie.
- Por normal general, a mayor tamaño de tabla, menor tamaño de ola y a menor nivel de dominio, mayor tamaño de tabla.
- Y perseverar, que es cuestión de práctica.
- Y calma, que es cuestión de buenas condiciones del mar.
- Y paciencia, que hay mucho gili en el agua que no recuerda como empezó (a est@s, ni caso).
- Y cuestiona, pregunta lo que no sepas y fíjate en los demás.
- Y... ¡nunca os olvidéis de vuestra parafina! que es una especie de cera que se le echa a las tablas para que no resbalen :)
- Y cuidado! Mucho cuidado, con la gente, con las corrientes, con las rocas y sobre todo, con vosotros mismos. Es el agua quien manda ahora, no vosotros.
Kinematix
- Edito y añado en el anterior -
Sergio91
El surf es un deporte que desde pequeño me ha llamado la atención... me gustaría probarlo.
migho
siempre me ha llamado el surf pero tengo un par de dudas.
suponiendo que sé hacer Snowboard (nivel medio), me vale de algo? se parece algo?
cuanto puede costar una tabla para un principiante? con solo comprar la tabla es suficiente o hace falta algo más para practicarlo?
un saludo!
vlavilla
Yo este verano tengo intención de ir a Zarautz hacer un cursillo básico. Siempre me ha gustado el estilo de vida y todo lo que rodea al surf.
Ya os contaré que tal me ha ido ;)
Gracias por los consejos tanto a Gabriela como a Kinematix ;)
Jorge
Que tal chicos!! yo llevo prácticamente toda la vida surfeando, yo creo que lo mejor para alguien que empieza, si se lo puede permitir claro, es apuntarse a una escuela de surf y dar unos cursillos unas semanas. Te enseñan nociones básicas y lo mas importante a desenvolverte en el mar.
Yo os diria que tengais mucha paciencia porque no es un deporte muy agradecido, puedes tardar meses en cojerle el truco. Eso si cuando lo tengais medio dominado os convertireis en adictos jeje.
Con respecto a las tablas como bien dice Kinematix si que es recomendable algo grande para empezar, aunque no se hasta que punto os recomendaria comprar una de Decathlon, es un material en el que vas a invertir y cuando avances un poco no le vas a volver a dar uso. De ahi lo bueno de las escuelas te facilitan el material y mas adelante ya podras utilizar una tabla que te dure mas tiempo.
Por cierto Kinematix,estas equivocado a mayor tamaño de ola mayor tamaño de tabla, con olas pequeñas lo que influye es el grosor no la longitud.
Gracias a todos!!! Un Saludo.