Seguimos con la serie de los beneficios de las clases colectivas. Hemos pasado revista a los cinco principales beneficios del spinning, Body Combat, Body Pump, Pilates y TRX o entrenamiento en suspensión, y ahora le toca el turno a una de las fuertes: el kickboxing.
Quizás a muchos os tire para atrás el hecho de que sea un deporte de contacto, o e miedo a poder haceros daño, pero veamos cómo los beneficios que nos aporta el kickboxing son muchos y variados.
El kickboxing es, posiblemente, uno de los deportes con mayor componente cardiovascular: ya desde el calentamiento, que incluye siempre la carrera en distintas direcciones, comenzamos a ejercitar nuestro corazón. La oxigenación de todo el cuerpo y el entrenamiento del corazón están presentes durante toda la sesión.
La ganancia de fuerza es notable: durante el calentamiento se incluyen elementos pliométricos como los saltos. Durante los combates y el golpeo al saco tonificamos todo nuestro cuerpo al imprimir fuerza a los golpes realizados. Además, el hecho de golpear contra una resistencia y no al aire (como en otros deportes como el Body Combat) es mucho más seguro para las articulaciones.
La coordinación es otro de los puntos fuertes del kickboxing. Todas las series y combinaciones de golpes exigen una gran control de todo nuestro cuerpo, además de una buena capacidad de conjugar movimientos de distintos grupos musculares.
La concentración es un must en una clase de kickboxing: durante los combates, además de atacar debemos esquivar los golpes de nuestro adversario, saber anticipar sus movimientos y cubrirnos en caso de que sea necesario. La atención a nuestro rival es igual de importante que el control de nuestro propio cuerpo.
Por último, destacar el papel desestresante del kickboxing: se me ocurren pocos deportes en los que podamos disfrutar de unos subidones de adrenalina similares a los de éste. Terminar el día con una sesión de kickboxing sin duda es uno de los mejores relajantes que conozco.
Después de saber un poco más sobre los beneficios del kickboxing... ¿quién se anima a echar unos guantes?
En Vitónica | cardio Kick Box, una buena combinación de ejercicio aeróbico con tonificación
Ver 3 comentarios
3 comentarios
montolio
Lo de echar unos guantes... cuando quieras :D !!
Hace 2 años más o menos q no voy a kick, desde que tuve el problema de espalda (hernia) "ya recuperado"... Pero bueno no voy más q nada por el fondo, porque es un deporte de muchisimo aguante, ya que aunque no estes todo el rato haciendo combates si no que escuchando al profesor, en los ultimos minutos haciamos un circuito y eso si que era pa morirse!! solo pensando en eso me echa p'atras volver... -.-'
Que decir q no haya dicho ya Lady... al principio se os hará muy pesado aunque terminareis bien reventaos pero con esa sensacion de satisfacción enorme, los primeros dias os doleran desde los dedos, antebrazos... hasta no se que más! xD Pero una vez ya esteis yendo entre 2 y 3 dias a la semana notareis un gran cambio y coordinación de vuestro cuerpo impresionantes.
PD: se que hay más deportes de contacto, donde también os sentireis igual o mejor.
slave
Cualquier deporte de contacto es recomendable.
Y hay que ir quitando miedos, proque el pirmer dia nadie va a daros una paliza. Tu mismo impones cuanto y la potencia del contacto que quieres.
He precticado kick, MMA, jiu jitsu, grappling, .....y nunca he tenido problemas.
ainara.carrascoromer
A mi la verdad que me gustaría practicarlo pero tengo un poco de miedo a que me dejen un poco hecho polvo y me haga daño de verdad....