Ahora que terminamos el verano es el momento que mucha gente elige para acercarse por primera vez a un gimnasio o centro deportivo, o para retomar una actividad que había dejado de lado. Por eso es importante que, de cara a nuevos retos, conozcamos la importancia de fijarnos unos objetivos.
Conozco a mucha gente que va al gimnasio por inercia, por el hecho de ir y moverse, pero sin ningún objetivo en concreto: este es el perfil de persona que abandonará sin remedio su rutina de ejercicio, y cualquier otra cosa que se plantee en su día a día si no ha sabido fijar sus objetivos.
Esto nos vale tanto en el campo del deporte como en cualquier otro aspecto de nuestra vida: siéntate, tómate tu tiempo para pensar y escribe en un papel cuál es tu objetivo a la hora de ir al gimnasio.
Como dijimos hace tiempo en otro post, este objetivo debe ser realista, medible y con una fecha límite: el deadline o "fecha tope" es lo que convertirá nuestro objetivo en un reto personal, y lo que nos ayudará a hacernos responsables de conseguirlo.
Cuando tengamos claro nuestro objetivo último, podemos dividirlo en otros más pequeños y que nos supongan retos a corto plazo, de modo que podamos registrar cómo vamos progresando para llegar a este objetivo final. Todo progreso, por pequeño que sea, debería quedar apuntado y servirnos como motivación para seguir adelante.
Igualmente, es importante que escribamos nuestros objetivos en un papel, de nuestro puño y letra, y que los tengamos a mano o bien visibles en un lugar que sepamos que vamos a ver, para comprometernos de manera más "oficial" con la causa.
Debemos tener claro que el camino hacia nuestro objetivo no será una línea recta desde el punto de partida hasta el final: daremos rodeos, nos quedaremos estancados, nos equivocaremos y tendremos que rectificar. Lo más importante es que sepamos que todo en nuestro camino (incluidos los errores) nos ayudará a conseguir llegar hasta la línea de meta.
Vitónicos, ¿habéis fijado ya vuestros objetivos para este año?
Imagen | John.Schultz en Flickr En Vitónica | Ten claro tu objetivo a la hora de entrenar
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juancamina
Muy bueno tu consejo Lady. Reemplazaría el "puño y letra" ja ja! Los blogs y las redes sociales que nos comunican y nos permiten expresar y contar allí nuestros pequeños logros son importantes. No solo contamos sino que leemos que hacen nuestros amigos y afectos. Y se logra tu objetivo aquí expresado. Solamente ser sincero y de perfil bajo para no molestar a nadie. Y que cada actividad apuntale a la otra entonces no se pierde interés. Y si puedes sumas una actitud solidaria que siempre se puede entonces verás que no solamente haces lo que te gusta sino que ayuda a un prójimo a sentirse mejor. Abrazo y lo mejor para ti campeona. Juanca.
dominguez
Puede ayudarnos a seguir nuestros objetivos el apuntarlos en algún sitio, pero lo realmente importante es concienciarnos de ello y no rendirnos, seguir adelante e intentar mejorar. Como dice una canción "yo aprendí a rendir no a rendirme".
SAC
Estoy totalmente de acuerdo, realmente la vida incluso se puede simplificar en objetivos (o proyectos), grandes, pequeños, con muchos subproyectos,.... y cuanto antes los identifiquemos y elaboremos un plan para alcanzarlos, mucho mejor
ahora bien, ir al gimnasio "por el hecho de ir y moverse" tambien puede ser un objetivo, si la persona que lo hace le preguntas y te dice que quiere definir, o ganar masa muscular, evidentemente no esta haciendo lo correcto para su objetivo, pero si lo hace por "hacer algo" yo lo tomaria como perfectamente valido
Antonio Fernández Alonso
Magnífico consejo, no sólo para el ejercicio físico, sino todos los ámbitos de la vida, tanto personal como profesional. Me ha gustado mucho la expresión "de nuestro puño y letra"; cierto es que se pueden usar cientos de herramientas sociales y aplicaciones móviles, pero creo que esto lo "impersonaliza" un poco: al escribirlo a mano (pero, sobre todo, pensándolo: no basta poner un "voy a hacer deporte") y ponerlo en lugar bien visible en cierta forma se crea vínculo que con dichas herramientas no se tiene. Eso no quita, claro, que después se pueda hacer un seguimiento con estas herramientas. En mi caso, lo hago así, me pasó días elaborando mis objetivos y planes sobre el papel, y después el seguimiento con varias herramientas.
Por mi parte, mi objetivo, no de este año, sino para dentro de seis meses, es correr mi primera maratón. Ya he corrido tres medias y, hasta hace no mucho, veía fuera de mis opciones el siquiera pensar en correr una maratón. Pero desde mi última media, en que fui muy conservador, terminé muy fresco y, a pesar de ello, con mi mejor marca personal, lo estoy viendo posible. Y en eso estoy, ahora solo rodando y fortaleciéndome para empezar en un par de meses un plan espcífico para maratón.