Más de 1000 escuelas se han sumado ya a la implantación de programas de CrossFit Kids (o CrossFit para niños) para sus estudiantes. Este tipo de entrenamiento es apto para niños de entre 3 y 18 años, y se basa en el aprendizaje del movimiento correcto e inteligente. Los programas están divididos en diferentes niveles (pre-school, pre-teen y teen) atendiendo a la edad de los pequeños.
Los distintos programas de CrossFit Kids están específicamente diseñados para los niños, y exigen a los profesores haber realiazdo un curso especial para ser entrenador. Se encuentran ya implantados también en muchos de los boxes oficiales de CrossFit.
Los beneficios que se pueden esperar de estos programas pasan por mejorar la condición física de los niños y disminuir el riesgo de lesiones al hacer deporte a nivel físico; pero también cuentan con efectos positivos de aprendizaje a través de la mejora de la función cognitiva y, por tanto, de los resultados académicos.
El entrenamiento de CrossFit Kids comprende movimientos muy funcionales, como por ejemplo las sentadillas. Se suele trabajar con el peso del propio cuerpo o con material muy básico (balones medicinales) en el caso de los más pequeños; los mayores comienzan a trabajar ya con barras y discos.
Estos programas de CrossFit para niños pueden ser una buena idea para luchar contra el sedentarismo y la obesidad infantil, y también para concienciar a los estudiantes desde pequeños de la importancia que la actividad física debe tener en nuestro día a día.
Os sugiero que echéis un vistazo a su página de Facebook, donde cuelgan los WOD's de los distintos niveles, y a su perfil de Instagram. Desde luego, a los niños se les ve contentos.
¿Vosotros qué decís? ¿Crossfit para niños sí o no?
Vídeo | CrossFit
Más información | CrossFit kids
En Vitónica | Las cuatro cosas con las que el Crossfit cambia tu vida
Ver 25 comentarios
25 comentarios
uchihas
Me parece una gran noticia, pero en España veremos a ver cuando se implanta a un nivel como para ser notable. El ejercicio físico ayudará a la propiocepción (cosa que a día de hoy, conozco mucha gente que la tiene mas bien a 0). Saber usar el cuerpo es esencial para evitar muchas lesiones, además de ganar fuerza que en el día a día ayuda.
lest1986
Yo sobre todo, mejor educación alimentaria para los crios. Ultimamente ves una cantidad de niños obesos que da miedo.
Por mi parte, soy del 86, y di con un colegio en el que la educación fisica rayaba la ley marcial. Famoso test de cooper a las 8 de la mañana con unos cuantos desmayos, narices rotas varias con el salto de listón hacia atras, brazos rotos varios. Ya luego subimos el liston y tocaba hacer mortales y todo : ) Me parece bien, pero no muy adecuado para chavales de 10-12 años
adrirt93
Por desgracia, la gimnasia en los colegios (al menos en los que he estado y los que conozco) es lamentable. Dejan aparcados a los niños una hora haciendo cualquier cosa, sin motivación ninguna con los que no quieren hacer deporte.
Una pena, espero que esto se implante y se de mas caña al deporte, que es mas necesario de lo que mucha gente piensa.
josemaria.miguelmonz
La gimnasia como asignatura es de coña asique iniciativas como el crossfit kids esta muy bien. Solo espero que no terminen como la gran parte de adultos que van a crossfit conmigo, es decir monotemáticos y sectarios.
baketto
Todavía recuerdo a la profesora de gimnasia (no educación física) que tuve en los primeros cursos del colegio. Esa señora rondando la jubilación, con su tripilla y sus jerseys de punto. No veo a este tipo de profesores haciendo algo más que sacando un balón de fútbol para los niños o uno de baloncesto para las niñas (y dos más que no eran muy de fútbol).
En este país se debería dar un poquito más (de hecho mucha más) importancia a la alimentación y el ejercicio en los primeros años de colegio de los niños
fransynergym
Me parece una iniciativa estupenda. Todo lo que sea incentivar la actividad física y el deporte desde pequeño es muy bueno. Pienso que el número de horas a la semana que se le dedica al deporte en los colegios españoles es escaso. Hay veces que se perciben estas clases como algo simplemente lúdico. Y creo que se debería tratar más seriamente y ofrecer programas de este tipo, que combinados con programas sobre alimentación eduquen a los niños desde pequeño para que empiecen a tomar conciencia de su importancia.
brusta
Alguno de vosotr@s soys profesores de educación física? No de Gimnasia (que es una modalidad). Creo que o habéis tenido muy mala suerte en vuestras experiéncias.
La educación física es una área curricular tan importante que se coloca como troncal en los coclegios y que está llena de professionales que trabajan mediante metodologias que por suerte no tienen que ver nada con esta sistema totalmente comercial i poco global a nivel psico evolutivo.... Donde está la cooperación? la coeducación? el uso de material diverso/alternativo? Donde juegan en grupo? interactúan? trabajan de forma global? Esto no es educación fisica.
En fin ... imagen de marqueting que solo vende a los que no conocen la materia en profundidad. Una pena.
Ya me imagino que después les daran entradas para unas sesisones gratuitas en el gym de al lado.... Eso no educación física global.
tusacotermico.com
Me parece exagerado, para los más pequeños. Deberían jugar a pillar, a rescate, a saltar. Y a medida que vayan creciendo, a jugar en equipo. Creo que se está haciendo a los niños hacer cosas de mayores. Los niños de 3 años deberían jugar y comer sano. Así se evitarían muchos problemas de obesidad
golalo
Soy docente de Educación Física escolar (EF), por lo que hablaré sobre mi experiencia y acerca de las edades comprendidas entre 6-12 años.
Dejando de lado que esta iniciativa tiene más objetivos de "comerciales" que de "educativos" en sí, no veo del todo mal que se pueda llegar a tocar como uno de los contenidos de la EF escolar.
No obstante, habría que ser muy cuidadoso con llevar un equilibrio entre la búsqueda de rendimiento y la búsqueda del desarrollo global de otras capacidades, tanto cognitivas como socio-afectivas, que es para lo que realmente está enfocada la EF escolar.
Personalmente, creo que un niño hasta los 7-8 años debería desarrollar primero habilidades psicomotrices y de conocimiento de su propio cuerpo además de las capacidades coordinativas (lo que se conoce como Educación Física de Base) antes de centrar la actividad en ejercicios de técnica pura y dura y en la mejora de las capacidades físicas (Educación Física Específica), pues eso no es labor de la escuela sino de los clubes deportivos, que se mueven en el ámbito competitivo y no en el educativo.
En el plano fisiológico, hay que tener en cuenta que el organismo infantil es distinto al de un adulto, y que no se recomienda el entrenamiento anaeróbico de alta intensidad como sería el crossfit, si no más bien el aeróbico (aunque hay que decir que no se ha estudiado mucho sobre este tema, si alguien tiene más información, estaría bien que la compartiera).
Por otro lado, el principio lúdico de la EF establece que los aprendizajes se deben conseguir a través de juegos y propuestas lúdicas. No valdría (solo) con proponer ejercicios analíticos y repetitivos, pues estaríamos perdiendo esa oportunidad de desarrollar otros aspectos como las relaciones de cooperación, la creatividad o el uso de la imaginación. Presentar las actividades de una forma motivante y atractiva sería una buena forma de abordar el tema.
En definitiva, creo que podría ser un contenido más adecuado para estudiantes adolescentes que para niños de educación primaria.
Saludos.