Sabemos que la recuperación post entrenamiento es fundamental si queremos sacar el máximo provecho a lo que hemos hecho. Entonces, la recuperación es parte fundamental de un entrenamiento y debemos respetar sus tiempos, pero...¿cuánto tiempo de recuperación necesito?
El tiempo de recuperación que necesitamos dependerá de varios factores, entre ellos, de la historia del entrenamiento y nuestro estado, de la intensidad y el volumen del entrenamiento así como de los objetivos del programa de ejercicio que tenemos, en líneas generales para estimar cuánto tiempo de recuperación necesitamos debemos tener en cuenta:
-
A mayor antigüedad en el entrenamiento menor tiempo de recuperación, pues el cuerpo ya está más adaptado al esfuerzo. Entonces, los novatos requieren más recuperación que aquellos que hace unos años entrenan.
-
A mayor volumen e intensidad del entrenamiento mayor tiempo de recuperación. Por lo tanto, si entrenamos 3 horas necesitamos más tiempo de recuperación que si entrenamos 1 hora. De igual manera si entrenamos con más peso necesitaremos más tiempo de recuperación para el músculo entrenado.
-
Si el objetivo del programa es mantenimiento el tiempo de recuperación es inferior, pero si estamos en período de progreso y se incrementa la intensidad del esfuerzo, sin duda la recuperación será mayor.
Teniendo en cuenta estos datos, debemos agregar que priorizar la recuperación no implica hacer nada, sino que mientras dejamos descansar el tren superior podemos entrenar el tren inferior y viceversa. Así, podemos entrenar duro las piernas el lunes, el martes entrenamos brazos y dejamos que el tren inferior descanse y el miércoles tomamos un descanso completo para el jueves retomar el trabajo de los miembros inferiores y el viernes el de los miembros superiores. De esta manera sumamos unas 72 horas de descanso por cada grupo muscular tras un entreno intenso.
Por otro lado, podemos hacer descansos de 48 horas que son los que en general necesitan los principiantes que no entrenan a alta intensidad pero requieren de mayor tiempo de recuperación por el escaso entrenamiento previo.
Además, tenemos la opción de hacer una recuperación activa, es decir, en lugar de correr como hacemos cuando entrenamos, caminar lentamente el día de descanso o trabajar con pesas.
La recuperación es fundamental si queremos ver los resultados de nuestro entrenamiento, por lo tanto, debemos respetar sus tiempos y recordarla como un componente más e imprescindible tras el esfuerzo.
Imagen | ElvertBarnes
Ver 14 comentarios
14 comentarios
drake_verso
¿Puedes poner un ejemplo de entrenamiento de todos los músculos en una semana de manera que se respeto lo mejor posible los descansos?
cabito
Si hablamos de ejercicio aeróbico, por ejemplo, correr alrrededor de una hora todos los dias alternando días de series con dias de carrera continua ¿es poco descansar un dia a la semana (sin hacer nada) y hacer otro de caminata rápida?
Juan Manuel
Hola Gabriela. He escuchado mucho la frase: "...hay que comer y descansar bien para recuperar los niveles de glucógeno en el organismo para poder tener fuerzas para la próxima actividad física...". Mi pregunta es: en cuanto tiempo volvemos a tener la batería al 100% de carga? Gracias.
Usuario desactivado
yo llevo bastantes años entrenando y mis descansos son de 1 minutos, menos en las series triples que lo hago de minuto y medio. tuve que cambiar de gimnasio, y me sorprendio el hecho de que pedi 1 entrenamiento, el cual no estoy siguiendo por que no valia para nada... y me marcaban descansos de 3 minutos!! ya le dije al que estaba alli, que me parecia una exageracion descansos de 3 minutos, ya que pasaba el triple de tiempo descansando en total, que entrenando.
jheref
Es correcto eso de trabajar con pesas para una recuperacion activa ?? Alguien podria darme un ejemplo.
Otra duda ke tengo es ke por decir algo, despues de un unas 3 semanas de ejercicio, empiezo a sentir todo el cuerpo cansado, y me tomo 3-4 dias para recuperarme esto es correcto ??