El entrenamiento con pesas ha ido adquiriendo una gran importancia en los últimos tiempos debido a su gran utilidad en la mayoría de los deportes para aumentar el rendimiento así como en los gimnasios y otros centros deportivos.
En cuanto a estudios científicos el componente más estudiado respecto al entrenamiento con cargas es el volumen del entrenamiento, sin embargo, el efecto de las pausas de recuperación entre series, apenas ha sido estudiado y se le presta poca atención, a pesar de su gran importancia.
Por norma general, los deportistas de alto rendimiento deben llevar estos controles del entrenamiento de forma exhaustiva, es determinante para su rendimiento, pero los atletas fuera del espectro de la alta competición, así como el resto de personas físicamente activas, desconocen de la importancia de este aspecto, relegando la consecución del fruto deseado a la intensidad y a las cargas.
Se puede observar en un simple centro deportivo, que los individuos no prestan atención a las pausas, y pueden ser tan variables como de 1 minuto, hasta varios minutos si el sujeto se entretiene hablando.
En la prescripción del ejercicio se tiene muy en cuenta la carga utilizada, el numero de series y el numero de repeticiones, pero no se presta la suficiente atención sobre la influencia de la duración de las pausas en las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento. Por tanto recalcar que el tiempo de descanso debe ser considerado como cualquier otro componente del entrenamiento, en aras de un mayor rendimiento para el deportista.
Existen varios factores para la determinación del intervalo de recuperación apropiado, como puede ser el orden de los ejercicios; una recuperación activa o pasiva; la acción muscular; llegar o no hasta el fallo muscular; realizar las series en circuito o consecutivas; la composición de fibras musculares del individuo; su experiencia e historial de entrenamiento; la masa muscular involucrada y la intensidad del entrenamiento. Pero el factor central y mas importante es el objetivo del entrenamiento.
En próximos artículos hablaremos de el tiempo de pausas entre series según el objetivo que queramos conseguir, ya sea, resistencia, fuerza, hipertrofia o potencia.
Bibliografía | Jeffrey M. Willardson. A Brief Review: How Much Rest between Sets? Strength and Conditioning Journal; 30(3):44-50; 2008.
En Vitónica | Tiempo que debemos descansar entre series
Imagen | amber in norfolk
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Sergio Peinado
Hola chicos!
Es evidente, por las aportaciones que habéis dado en cuanto a la fecha de publicación y que aquí si que referenciamos al autor original del artículo científico, que la copia la realizo la otra página web.
A modo de nota, este artículo lo elaboré leyendo directamente el artículo cientifico original del autor, resumiendo los aspectos más importantes.
Somos conscientes de ello, y nos hemos encontrado varias páginas que hacen lo mismo, aunque algunas nos citan. Lo estamos estudiando.
En vitónica siempre intentamos respetar el conocimiento que proviene de otras personas, de ello la importancia de las fuentes. Nunca realzamos copias integras, siempre tratamos de elaborar los artículos aunque digamos exactamente lo mismo pero con otras palabras.
Espero haberlo aclarado, un saludo chicos!
Juancamina
Yo al gimnasio lo único que llevo es un pañuelo. Ni reloj, ni celular, ni billetera ... ! Asi que cuento hasta sesenta y camino. Sldos. Juanca.
Albaricoque
Me gusta mucho el punto científico de tus posts, en general en todo este mundillo siempre hay un exceso de información que a veces viene de "gurús" que no han aplicado ningún método científico y que sólo contribuye a desinformarnos. Estaremos atentos a las entregas.
Roberto Reto
Estaremos esperando los próximos artículos!
sistema24
Eso me gustaria saberlo, asi que estare atento.
Usuario desactivado
Ciertamente, mi mejor época de entrenamiento fue en la que utilizaba un reloj para controlar los tiempos. Pero se me perdió... Después de leer tu artículo, creo que ya va siendo hora de comprar otro.
watanabe007
Siempre entreno con un reloj en la muñeca para controlar los tiempos entre series. Ya que, como bien apuntáis, son más importantes de lo que muchos se piensan. Tengo la suerte de haber entrenado durante muchos años en un gym en el que había un monitor que daba mucha importancia a los descansos entre series. Él me inculcó que debía tenerlos muy en cuenta y lo importante que son para alcanzar los objetivos propuestos en cada rutina. Un saludo.
hikos
Lo importante es que se de si es el otro blog un toque de atención, para que al menos ponga la fuente de donde provienen, ya que en el caso de vitonica que es una de las conocidas, este atenta. Saludos :).
hikos
Muy buen texto, proviene de esta web, que tambien es genial http://personaltrainers-es.blogspot.com/2010/03/la-importancia-del-descanso-adecuado.html intentad que las noticias no sean un copy paste evidente al menos modificar la noticia XD. Saludos, y buen blog.