En muchas ocasiones, cuando realizamos algunos ejercicios, la fuerza de nuestros antebrazos puede limitarnos bastante. Por ejemplo, cuando realizamos peso muerto, puede llegar un momento en el que nuestras piernas puedan tirar más fuerte, pero nuestros antebrazos no y acabemos fallando el levantamiento.
Precisamente por esta razón suele decirse que "somos tan fuertes como lo seamos en nuestro punto más débil". Así que en este artículo voy a intentar resumir al máximo qué debemos hacer para conseguir mejorar nuestro agarre y que no sea un lastre o un limitante en nuestra progresión.
Importancia del agarre y tipo de entrenamiento
Como ya he comentado, la fuerza de nuestros antebrazos es importantísima ya que va a determinar la capacidad que tengamos en nuestro agarre a la hora de realizar los distintos ejercicios, como por ejemplo peso muerto, remo, rack pulls, etc.
Los tipos de agarre que existen principalmente son tres: en pronación, en supinación y mixto. A la hora de realizar por ejemplo peso muerto, es preferible realizar agarre prono, aunque si nos centramos en entrenar fuerza, en rangos cercanos al 1RM es conveniente utilizar agarre mixto.
En el antebrazo tenemos un gran número de músculos, pero podemos dividirlo en compartimento anterior y compartimento posterior. Concretamente el compartimento anterior se encargará de la flexión de muñeca, dedos y de pronar el antebrazo, mientras que el compartimento posterior se encargará de la acción contraria: extensión de muñeca, de dedos y supinar el antebrazo.
Cabe destacar que las fibras musculares que componen los músculos que se encuentran en nuestros antebrazos están distribuidas en un mismo número, es decir, un cincuenta por ciento de fibras tipo I (lentas) y un cincuenta por ciento de fibras tipo II (rápidas).
Importancia de los antebrazos
Si tenemos que destacar la importancia de uno de los dos compartimentos, podemos decir que el más importante de los dos, es el compartimento anterior en cargado de flexionar dedos y muñeca, ya que es el más grande y el que nos va a proporcionar más fuerza.
Aún así no debemos olvidar la importancia del compartimento posterior, que evita la elongación a la que se ve sometido. Por ejemplo si realizamos un curl con barra prono y evitamos la flexión, es posible que nos lesionemos.
Si conseguimos mejorar nuestro agarre haciéndolo más fuerte en flexión y extensión, tendremos más fuerza total, lo que nos hará tener menor fatiga en los levantamientos, incluso en los deddos.
Entrenamiento de los antebrazos
Existen dos tipos de fuerzas de agarre: isométrica, que básicamente es la capacidad de cerrarnos a algo sin realizar movimiento (por ejemplo en peso muerto, dominadas y cuando nos colgamos de una barra) y fuerza de agarre dinámica, que es la capacidad de cerrar la mano contra una resistencia (por ejemplo cuando apretamos unas pinzas, una pelota, etc).
Normalmente la fuerza que más se suele entrenar es la fuerza isométrica, sin embargo, dependiendo de la disciplina deportiva a la que nos dediquemos, interesará más entrenar uno u otro. Hay que destacar que no hay transferencia de fuerza entre un tipo de fuerza y otro, es decir, podemos ser muy fuertes en el agarre isométrico y débiles en el dinámico o viceversa.
Si nuestra disciplina deportiva es la halterofilia o el powerlifting, nos interesará entrenar fundamentalmente la fuerza isométrica, sin embargo, si somos judocas o jugamos al balonmano, nos interesará entrenar la fuerza de agarre dinámico.
Cabe destacar que en términos estéticos, el antebrazo depende fundamentalmente de nuestra genética, es un músculo muy complicado de cambiar de forma natural, al igual que sucede con las pantorrillas.
Ejercicios recomendados
Hay muchos ejercicios interesantes para mejorar nuestros antebrazos. Para mejora la prensión isométrica, lo más importante es variar ángulos para mejorar la flexión - extensión, abducción - aducción y variar la posición entre movimientos pronos, supinos y neutros.
Los ejercicios convencionales y sus variantes son los que más nos van a ayudar a generar unos antebrazos fuertes. Ejercicios como el peso muerto, rack pull (peso muerto desde las rodillas), peso muerto con fat gripz, etc.
Otros ejercicios interesantes son por ejemplo el paseo del granjero, agarre de discos, e incluso realizar dominadas con toalla. Son ejercicios que nos ayudarán enormemente a mejorar nuestra fuerza de agarre.
Para mejorar nuestra fuerza dinámica, ejercicios de flexión - extensión como curl de muñeca o rodillo, de abducción - aducción utilizando kettlebells o barra y un buen método para mejorar nuestra fuerza dinámica es recoger los discos en el gimnasio, actividad que muchos de los lectores seguro que se saltan día tras día desaprovechando esta oportunidad (es broma, no os lo toméis a mal).

Frecuencia, velocidad de ejecución y otros parámetros
Generalmente tenemos una mano más fuerte que la otra. La mano dominante debe entrenarse con menos peso y mayor volumen de entrenamiento (rangos de hipertrofia 8 a 12 repeticiones), mientras que la menos dominante debe entrenarse con mayor peso y menor volumen (rangos de fuerza 3 a 6 repeticiones).
No debemos olvidar que lo más importante es entrenar la fuerza que nos ayude a mejorar en nuestro deporte, a ser posible realizando un gesto similar y transferible al gesto que realicemos en una competición.
En cuanto a la frecuencia semanal, depende de los ejercicios, pero generalmente realizando los ejercicios principales que comenté y sus variantes, sería más que suficiente (remos, dominadas, peso muerto, etc). No obstante, si queremos aislarlos con ejercicios no convencionales, 2 sesiones semanales en días que entrenemos preferiblemente los bíceps.
Cabe destacar que el tempo de ejecución de los ejercicios deberá ser de dos segundos en la fase excéntrica y un segundo la concéntrica cuando entrenemos en rangos de fuerza y tres segundos en la fase excéntrica cuando entrenemos hipertrofia. No nos interesa realizar entrenamientos de antebrazo para resistencia.
Vía | Powerexplosive
Imagen | Thinkstockphoto 1, 2
Vídeos | P4P Español, Powerexplosive
Ver 17 comentarios
17 comentarios
alvaroalberto.perez
Mantenerse colgado de una barra de dominadas tambien lo trabaja verdad?
fransynergym
¡Los antebrazos!Ese gran olvidado! Y como bien explicas en este artículo es un músculo muy importante. Hasta que no los he trabajado en condiciones no he podido crecer como yo quería en otro tipo de ejercicios. Recomiendo dedicar 5 minutos a los antebrazos cada día que vayáis al gimnasio. Antes de hacer esto, llegaba a un punto de mi entrenamiento que tenía que parar por dolor en los antebrazos. No soportaba más carga. Así que hay que trabajarlos. Muchas gracias por este post. ¡Muy completo!
alex_
Yo desde hace unas semanas noto como que con la ultima serie en las dominadas se me sueltan las manos, esta semana he empezado a hacer el paseo del granjero con dos mancuernas de 20 kilos en cada mano, intento aguantar lo maximo que me permiten los antebrazos, unos 30 segundos menos que más, y lo repito 3 veces. Voy bien encaminado? O deberia bajar un par de kilos a las mancuernas para tratar de aguantar mas? Muchas gracias por la ayuda!
senderoestelar
Hola. Un factor decisivamente determinante en potenciar la fuerza de agarre y, por ende, la fuerza de los antebrazos y manos va a ser las dimensiones de éstas. En mi caso poseo unos antebrazos finos y con poca masa muscular y unas manos pequeñas con dedos finos como los de una mujer femenina. Desde hace 4 años empecé a entrenar el agarre y, pese a que mejoré bastante, no consigo llegar a tener la fuerza y resistencia en los antebrazos y manos para hacer peso muerto con 75 kg durante 12 repeticiones, solo puedo hacer 5 repeticiones sufriendo mucho.
Me compré hace ya años el Fat Gripz creyendo que sería la panacea y no reparé en que nosirve para manos tan pequeñas como las mías. Llegó un momento en mi entrenamiento en que ya no podía ganar más fuerza y eso es realmente desmotivante. He llegado a hacer de todo para mejorarlo sin lograr los resultados que otros sí han conseguido gracias a tener manos más grandes, dedos más anchos, largos y antebrazos más masivos.
Solo quería dejar reflejado mi experiencia en el entrenamiento de la fuerza de agarre por si otras personas pudieran identificarse con mi situación.
Musculman
No toco a esa mujer ni con un palo. Eso sí, debe fregar que da gusto, con esos músculos lo debe dejar todo como la patena.