Leo en el blog Transformer una entrada un poco “bruta” acerca de los beneficios de hacer ejercicio durante los días de menstruación. Como no tengo muchos conocimientos del tema, más que para explicar sobre este asunto he creado esta entrada para que las mujeres deportistas compartan aquí su experiencia, puesto que creo que es un tema bastante interesante.
En general, el ejercicio físico (a intensidad, frecuencia y duración adecudadas) es beneficioso para todas las personas. Por lo tanto, también es positivo el ejercicio durante los días de menstruación: solo que hay que adaptarlo.
Las recomendaciones generales sobre el ejercicio durante los días de menstruación vienen a decir que hay que tomarlo con calma, adaptando la intensidad del ejercicio, y descansando o tomando algún día de reposo si la molestia es grande.
Ejercicios más suaves o en sesiones más cortas ayudan a sentirse bien física y psicológicamente. Además, se comenta en la entrada de Transformer que el ejercicio genera endorfinas, con lo que es posible que ayude a aliviar el dolor. Añado yo que el componente social (compartir las sesiones de ejercicio con otras personas) del ejercicio ayuda a disminuir las percepciones negativas.
Lo que sí está claro es que si la mujer es deportista, en esos días es beneficioso seguir entrenando, pero a un ritmo no tan intenso, adaptando los ejercicios para que no resulten desagradables. Para la mujer que no sea deportista, comenzar a entrenar en esos días puede ser el mejor motivo para abandonar el programa de ejercicio, por lo que es mejor iniciarlo un día más favorable.
Estos son algunos de los beneficios que se atribuyen que se atribuyen al ejercicio físico:
-
Ayuda a disminuir la retención de líquido.
-
Aumenta la secreción de hormonas opiáceas (endorfinas), lo cual ayuda a reducir la percepción dolorosa.
-
En general, las personas que entrenan desarrollan una mayor tolerancia y resistencia frente al dolor.
-
La práctica de actividad física regular ayuda a reducir la severidad de los síntomas en el período premenstrual y menstrual.
-
El ejercicio físico, si resulta ameno, divertido, interesante… ayuda a disminuir la ansiedad y otras manifestaciones de tipo psicológico.
-
El ejercicio tiene un componente social así como desestresante y motivador.
También hay desventajas, sobre todo la dismenorrea (pérdida e irregularidades en la menstruación), que ocurre con cierta frecuencia en mujeres deportistas que entrenan a mucha intensidad. Pero claro, esto es a unos niveles elevados de entrenamiento. Practicar ejercicio a una intensidad más baja no suele dar este tipo de problemas.
En general, como ya hemos dicho en esta y otras entradas, el ejercicio es saludable, pero siempre es necesario adaptarlo a la situación y necesidades de la persona. En el caso de las mujeres y el deporte, está claro que es también beneficioso en muchos aspectos, y para algunas puede ser una vía para obtener alivio físico y mental para los problemas asociados a la menstruación.
Ya sea el patinaje, bicicleta, correr, fitness, Pilates, Yoga, deportes de equipo… El ejercicio tiene un fuerte componente de beneficio físico y mental. El componente social también ayuda a mejorar el optimismo y la motivación, con lo que se hace más difícil centrarse en lo negativo.
Por lo demás, lo dicho: como no se mucho más del tema, os invito a que dejéis vuestras impresiones y comentarios, para compartirlos con el resto de la comunidad de Vitónica. Seguro que será de gran interés para todos.
Más información | tumedico.com.ve | efdeportes.com
Imagen | Bob Jagendorf
Ver 8 comentarios
8 comentarios
meli74
Mi contribución: me da que mi caso no es el más común, pero yo entreno igual con ciclo que sin ciclo menstrual. Si ese día me toca gimnasio voy. Por ejemplo, este mes me pilló con rutina de 50 minutos, hiit en la cinta 15 minutos y nadar otros 15, un ratito en la sauna y aquí no pasa nada. Algo "bruta" sí que soy, lo admito. Pero es que desde que hago deporte no me duele nada, ni espalda, ni rodilla, ni cabeza, ni ciclo menstrual, nada.
kirarachan
Pues a mí sólo me hace estar más vaga, con lo que si me animo a ello puedo hacer lo mismo que cualquier día sin ella. Es más, cuando tenía dolores y hacía deporte se me pasaban.
mar29tv
yo cuanto mas caña me meto en el gym, menos me duele , hay meses que ni me entero...y otros que coincide con etapas mas suaves de entreno que si lo noto bastante...supongo que dependera de la persona tambien.
cabito
Bueno, Miguel. Lo primero que he hecho es leer la entrada del Transformer y después los comentarios de las compañeras vitonicas, y he llegado justo a la conclusión que a la que esperaba llegar. Que ni la entrada del blog me parece tan bruta, y si llevas tiempo haciendo deporte la menstruación es el último impedimento para dejar el entrenamiento. A mi me pasa lo mismo, hago lo que me toca ese día y punto. El dolor , si existe,se pasa con analgésicos habituales (en la mayor parte de los casos, que siempre hay excepciones), pero en mujeres que hacen deporte habitual el dolor y otros síntomas menstruales se minimizan mucho, y no conozco a una sola mujer de mi gimnasio al menos, que no salga "como nueva" después de entrenar, y anímicamente ni te cuento, y otro dato que os puedo dar es que si una de las habituales falta un día al entrenamiento y luego le preguntas que ha pasado para no ir, nunca nunca ninguna dice que ha tenido la regla y no podía entrenar. Siempre es porotra razon.La verdad es que el sindrome premenstrual y menstrual son un hecho, pero también somos la prueba fehaciente de los beneficios que tiene hacer deporte con regularidad, para que esos días o se conviertanen una miseria
rose.rcs
Mi caso: depende. Si estoy cansada de haberme dado la paliza días antes y, además me viene la menstruación, es un día que o bien no entreno, o bien me dedico al yoga. Pero eso también lo hago así cuando cuando simplemente estoy cansada por exámenes u otros temas. Por lo general, aunque reduzca la intensidad del ejercicio, me causa una sensación positiva entrenar durante "mis días".
persomiar
mi caso: yo tengo que parar de hacer ejercicio, yo suelo ir en bici de montaña pero en esos días no puedo ya que si hago esfuerzos tengo mas menstruación!! no se si sera normal o no pero ami me pasa!!
virtxo.rocasanturtzi
En mi caso el problema no es "durante" sino la semana anterior, cuando estoy más baja de fuerzas y de ánimo, tengo mucho sueño, etc. Pero sigo entrenando a diario, únicamente bajando un poco la intensidad. Eso sí, llevo haciendo deporte 9 años y siempre he tenido menstruaciones dolorosas. En mayo empecé a correr y, en general, a entrenar más fuerte, y desde entonces los dolores han desaparecido por completo. Es una maravilla. Solo noto ese pequeño "bajón de energía". Osea que a darle caña.