El kickboxing es uno de los deportes de contacto más completos que podemos encontrar. En su práctica aúna técnica, velocidad, precisión, fuerza, potencia y velocidad de reacción, y además implica a todo nuestro cuerpo, ya que es posible atacar y defender con piernas y brazos.
Si estáis pensando en probar algo nuevo y os gustan los deportes de contacto, el kickboxing puede ser una de las mejores opciones a valorar. Os recomiendo que acudáis a un club especializado en este tipo de disciplinas y que probéis una clase para que veáis cómo se trabaja la técnica y cómo son los combates. ¿Ya os habéis decidido? Este es el material que necesitaréis para practicar kickboxing.
Vendas para las manos: es lo primero que tendrás que colocarte al comenzar la clase. Generalmente el calentamiento, con un buen componente cardiovascular gracias a la carrera y a los saltos con la cuerda, se hace ya con ellas puestas, para que luego solo tengas que colocarte los guantes. Hay distintas formas de colocarlas, dependiendo del deporte que vayamos a practicar, pero eso lo veremos en otro post. De momento asegúrate de que te cubres bien los nudillos, ya que la función de las vendas es la de proteger las manos dentro del guante.
Guantes de boxeo: su función básica es amortiguar los golpes y evitar heridas y contusiones que se producirían al golpear con las manos. Los hay de diferentes tipos y pesos, que también analizaremos en siguientes artículos. El tamaño y peso de los guantes depende de tu tamaño y peso y del uso que les vayas a dar. Lo mejor es acudir a una tienda especializada (si el gimnasio es un club de deportes de contacto seguro que también venden material allí) y probarlos con las vendas puestas (no lo olvides).
Protecciones para las pantorrillas o tibiales: consisten en dos piezas acolchadas que se ajustan a las piernas para proteger la zona de la pantorrilla y del empeine. Están rellenas de gomaespuma o de gel y pueden llevar una pieza rígida en el frontal. Deben cubrir toda la tibia desde la rodilla hacia abajo, y el empeine.
Bucal: es un elemento muy importante y que debería usarse en todos los deportes que puedan suponer golpes contra el suelo o contra otro adversario. Previene en primera instancia las lesiones en la mandíbula, pero también protege la columna (gracias al bucal la mandíbula se sitúa un poco alejada de la base del cráneo) y el cerebro (al golpear en la mandíbula se genera una onda que va hasta la parte posterior del cráneo). Es una pieza de EVA que se adapta perfectamente a nuestra dentadura: se calienta en agua hirviendo durante 15
minutossegundos y después se coloca en el arco superior de la dentadura, presionando para que adquiera la forma de nuestros dientes.Casco: si vas a practicar sparring (práctica con un contrincante) necesitarás un casco específico. Hay diferentes modelos de cascos para sparring, pero los más utilizados suelen ser integrales, con cierre de velcro o cuerdas en la barbilla y con refuerzo en la zona de mentón y pómulos, que es a donde suelen ir dirigidos los golpes. Si eres principiante dedicarás mucho tiempo a la técnica y al saco antes de hacer sparring, así que puedes retrasar la compra del casco.
En próximos artículos hablaremos más en profundidad de los distintos materiales y técnicas. Ready...? Fight!
Imágenes | iStock
En Vitónica | Cinco beneficios del kickboxing
En Vitónica | Los golpes básicos de boxeo: ¡al ataque!
Ver 11 comentarios
11 comentarios
lest1986
Tambien una recomendacion muy basica.
Voltarén. Jajajaja. Porque algunas veces vuelves a casa que pareces el Ecce homo
selkot
Uff..Cuántos años hace y cuántos recuerdos buenos me trae..
Dos recomendaciones:
- si vas a empezar con el kickboxing comprate una coquilla, al principio molesta un poco pero te acostumbras, y creeme, lo agradeceras cuando a alguien se le escape una lowkick..
- Comprate un bucal de pasta. Son unos bucales que llevan una pasta que mezclas con un liquido, rellenas un molde y te lo pones para que se seque con la forma exacta de tu dentadura. Se acopla perfectamente y luego puedes hasta hablar. Yo en su día me compraba de los de 3 o 4 € del decathlon y los hervia y todo pero aun asi se quedaba muy gordo y me ahogaba, además me los tenía que cambia al poco tiempo. Me compré uno de pasta que me costó en torno a los 12€ y me duró años..
Es algo así:
http://i.imgur.com/q8UVWi6.jpg
Buscando bucal de pasta en google salen.
Respecto a las protecciones de las piernas, mejor que sean dos piezas separadas, una que vaya desde debajo de la rodilla hasta el tobillo y otra que es como un botín, esto es porque al principio cuesta coger la costumbre de tirar el pie hacía atrás en las patadas y con el botín protege los dedos.
PD: No os olvidéis de la botella de agua! :P
ikavod
Que buen articulo Lady Fitness.
Yo practico Kung-Fu Norteño (Shaolin)...y hay una rama en nuestra escuela en la que practicamos San Da. Que es una especie como de boxeo similar (bueno no tanto) al Kickboxing, se utilizan los casi los mismos materiales...es muy demandante físicamente, pero a a la vez es estimulante cuando terminas un combate (que generalmente dura 3 minutos) completamente exhausto.
Saludos!
jc1992
La verdad que tengo ganas de practicarlo algún día , espero que no sea dentro de mucho. :D
gorbac
Como pongas 15 minutos a hervir el bucal va quedar fino filipino