"¡¿Pero por qué tengo que tener este cuerpo?!" Seguro que muchas veces nos hemos hecho esta pregunta. Algunos comen mucho y no engordan ni un gramo, otros apenas hacen ejercicio y se mantienen en una aparente buena forma física... Mucho de esto depende del punto de partida en el que se encuentra nuestro cuerpo, de la forma que tiene; en definitiva, del somatotipo al que pertencemos. ¿Sabes cuál es el tuyo?.
La teoría de los somatotipos fue desarrollada en los años 40 por el psicólogo norteamericano William Herbert Sheldon, y asociaba los distintos tipos de cuerpo con el temperamento de las personas. Supuestamente, al conocer el tipo de cuerpo de cada individuo se podría predecir tanto el comportamiento mental como el desarrollo físico del mismo. Psicología aparte, a nosotros nos interesa más el hecho de a qué somatotipo pertenecemos en el plano físico y si podemos cambiarlo.
¿A qué somatotipo perteneces?
Ya dijo Sheldon en su estudio que, por norma general, las personas no pertenecen a un somatitpo de forma "pura", sino que van a tener mezcla de varios en distintas proporciones. En cualquier caso, conocer nuestro smoatotipo predominante puede ayudarnos a la hora de elegir un deporte o un entrenamiento adecuado.
Endomorfos: su estructura ósea suele ser grande y fuerte, con hombros y caderas anchos. Ventajas: tienen facilidad para ganar masa muscular. Desventajas: también tienen facilidad para almacenar más grasa.
Mesomorfos: sería el tipo de cuerpo deseado por aquellas personas que practican fitness, por ejemplo. De forma natural, su cuerpo está dibujado en forma de V, con los hombros anchos y la cintura más estrecha. Ventajas: tienen facilidad para ganar masa muscular y no ganan grasa fácilmente. Desventajas: no muchas, ya que les es sencillo ganar o perder peso y grasa a voluntad.
Ectomorfo: su estructura ósea es fina y ligera (incluso débil) y suelen ser personas altas y delgadas, con largas extremidades. Ventajas: no tienen predisposición para almacenar grasa. Desventajas: pero tampoco les es fácil ganar masa muscular. es el somatotipo ideal para atletas de resistencia, por ejemplo maratonianos.
Para saber a qué somatotipo perteneces puedes ponerte frente al espejo y evaluar el ancho de hombros y caderas. Piensa también qué es lo que más te cuesta: ¿ganar peso o perderlo? Más o menos puedes hacerte una idea de tu somatotipo aproximado.
¿Puedo cambiar mi somatotipo?
Quizás cambiarlo radicalmente sea demasiado, pero sí podemos influir en nuestra composición corporal a través de la dieta y del entrenamiento. Conociendo nuestro somatotipo, además, sabremos a qué aspectos debemos prestar una mayor atención. Si para ti es muy fácil almacenar grasa, tendrás que estar comprometido al 100% con tu alimentación; mucho más que una persona que no está predispuesta a que esto ocurra.
También nos puede ayudar a elegir en qué tipo de deporte centrarnos. Si eres endomorfo ya sabes que tendrás que esforzarte muchísimo más que una persona ectomorfa para ser un buen maratoniano. Aún así y como hemos dicho, tu tipo de cuerpo lo defines tú: a través de un entrenamiento duro y una alimentación correcta puedes llegar a hacerlo.
¿A qué somatotipo pertenecéis vosotros?
Si queréis conocer más acerca de este tema, podéis hacerlo con la obra de William Herbert Sheldon: The Varieties of Human Physique: An Introduction to Constitutional Psychology, (Nueva York, 1940)
Imagen | Thinsktock
En Vitónica | ¿Cuál es tu somatotipo?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
llopis84
Tipo invisible, menos para tu madre que siempre estarás fuerte
Mesoformo.
Lara
Están sobrevalorados los mesomorfos, con lo que mola ir a contracorriente y tener justo el tipo de cuerpo que te hace un poco más difícil conseguir tus objetivos xD. Bromas aparte, quién fuera mesomorfa; aunque no me quejo de mi cuerpo, pero ahora que quiero ganar peso/músculo voy a paso de caracol y no será por falta de comida.
Un ejemplo más de que no todas las dietas y rutinas sirven para todos. En la individualización está la clave ;).
patrammar
Mesomorfa ( cuerpo en reloj de arena y bastante "atlético" en general) aunque ahora lesionada soy un súper caracol intentando conseguir objetivos!
lulud
Mi cuerpo es tipo caca.
Morlock
Yo diría que con mi tendencia a subir/bajar peso con facilidad soy una mezcla de endo y mesomorfo. Lo bueno es que gano músculo fácilmente. Lo malo es que eso hace que enseguida me relaje jajaja xD
John Erick
Soy endomorfo, no tengo los hombros tan pronunciados, pero si tengo la cadera bastante ancha.
roberto.quinterovill
Me cuesta un webo subir, soy ectomorfo pero con la dieta todo se puede
kevingym
Yo soy ecto-mesomorfo, gano músculo, no gano casi nada de grasa, pero últimamente me cuesta mucho más subir de peso, soy de musculacion, tengo muy buen cuerpo, pero antes ganaba músculo con más facilidad, algunos consejo? no soy muy alto, 18 años y actualmente sigo una dieta de 3500-4000 kcal.
arturaldo90
En el caso de los Mesomorfos cuando se dice cadera más estrecha, ¿De qué en concreto estamos hablando?
triueta
Yo soy ectomorfa con tendencia a acumular grasa SOLO en la tripa. Debo de haber sido una mala persona en otra vida... De manera que si intento aumentar masa en el tren inferior (mi gran talón de Aquiles) cualquier exceso calórico revierte en mi tripa. Acepto consejos y recomendaciones. Gracias!
h.morata
Pues yo se ve que soy un ectomorfo de libro. Mido 188 cm y acabo de lograr llegar a 80 kg de peso con mucho esfuerzo, comiendo mis cinco comidas al día.
Hago tres sesiones de pesas a la semana, más dos clases de trx, más otra de body pump y un par de veces a la semana salgo a correr.
Ya se que es mucho cardio el que hago, pero es lo que más me gusta, y comok con el paso del tiempo he llegado a aceptar que por muchas pesas que haga no voy a cambiar sustancialmente mi cuerpo, ahora he decido hacer loq ue me gusta
speender
Ectomorfo,me cuesta subir muchísimo de peso pero lo bajo fácil,la pega es que la grasa se me concentra en el abdomen...