Uno de los métodos de entrenamiento que ha sugido en los últimos años y que ha ganado adeptos gracias al boom del Crossfit es el entrenamiento con cuerdas, también conocido como Rope Training. Se trata de un tipo de entrenamiento en el que se utilizan cuerdas gruesas (sogas de unos 38 mm de diámetro), pesadas y de diferentes longitudes para realizar un trabajo completo de nuestro cuerpo.
El entrenamiento con cuerdas nos ayuda a mejorar nuestra fuerza, la resistencia de nuestros músculos, y además suponen un buen trabajo cardiovascular. Generalmente se trabaja por intervalos (como en el vídeo que podéis ver más abajo), aunque realmente se puede entrenar con cualquier método de trabajo.
Otra de las posibilidades del entenamiento es el tirón o arrastre con carga: se coloca una carga en un extremo de la cuerda (hay material específico para ello para hacerlo de una forma segura, aunque cuando la necesidad manda podemos enganchar cualquier cosa) y la arrastramos hacia nosotros, bien tirando con los brazos y bien arrastrándola con todo el cuerpo (un buen ejercicio para trabajar explosividad en la carrera).
Por último, lo más obvio: si colgamos la cuerda del techo podemos entrenar trepa de cuerda, uno de los ejercicios más duros que hay. Podemos comenzar ayudándonos de nuestras piernas (se atrapa la cuerda entre los pies y se empuja con ellos hacia abajo, lo cual hace la subida mucho más fácil), para después subirla solamente a brazo.
¿Habéis probado el entrenamiento con cuerda? ¿Qué os parece?
Imagen | Captura de vídeo de Workout Muse en Youtube
Vídeo | Workout Muse en Youtube
En Vitónica | ¿De dónde ha salido el Crossfit? Un poco de historia y conocimientos básicos
Ver 3 comentarios
3 comentarios
tiersen
Hola, No lo he probado pero lo que he leido es realmente bueno. Es un ejercicio multiarticular que no se concentra solo en una zona para la parte superior del tronco, si encima como dice Lady en el post se combina con zancadas, sentadillas, desplazamientos, saltos....pues ya tienes el 2x1 perfecto. Lastima que en casa sea dificil de montar, primero por conseguir las cuerdas y a buen precio y luego por el espacio.
Por comentar un ejercicio de arrastre que era excepcional para ganar explosividad que me ha venido a la memoria al leer el post, era cuando entrenada futbol americano los dias de lluvia nos llevaban a un campo de futbol de tierra y nos hacian tirar de una plancha de metal (de las que ponen para cubrir los agujeros en la calzada) con unas cadenas y hala a tirar como mulos. A medidad que avanzabas se iba cargando de barro hasta que claro eso pesaba cientos de kilos y encima el suelo no ayudaba a clavar los pies para tirar. Los receptores, running back...ganaban explosividad en el sprint, los tackles, guards (posiciones que yo ocupaba) ganabamos en el primer choque para romper las defensas o evitar que enganchasen al quarterback....que tiempos...y hasta aqui la historia del abuelo cebolleta ;)
tiersen
Lo prometido es deuda. Aquí os dejo un enlace que he encontrado de como hacerse unas battle ropes caseras, está en ingles pero no es difícil de seguir ni siquiera en silencio jajaja. Eso si necesitas ingeniartelas, haciendo ojitos a algún bombero para que te den una manguera vieja.
http://youtu.be/mdO-kv90oFI
Si no es el caso y aunque no quedarían tan profesionales se podría hacer con el siguiente material y de la siguiente forma.
http://www.leroymerlin.es/fp/13787732/manguera-interdima-s.l.-nova-d25mm-l25m&idCatPadre=225721&pathFamilaFicha=011003
Manguera de 25 m y 25mm, las battles ropes son de 38 o 50 mm pero que se le va a hacer. Silicona, cinta americana, churro de piscina, arena de parque,
Si doblamos la manguera por la mitad tendríamos dos battles ropes de 12,5 metros (tamaño perfecto ya que las originales están entre 9 y 15 metros) no haría falta cortalas. La rellenamos de arena para que pese, parece que no pero no veas lo que entra (arena de playa, de una parque....es gratis). Los extremos de la manguera los rellenamos con silicona para que no se salga la arena y los forramos de cinta americana. Para engordar el agarre hacemos un fat grip casero con churro de piscina (1,5€ en un chino, los hay con agujero y sin el, mejor con agujero porque nos ahorra trabajo), cortamos 2 cilindros de tubo de unos 15-20cm de largo, sino tiene agujero hay que hacer uno por donde casi quepa la manguera y le hacemos un corte longitudinal a los trozos de churro. Con ellos abrazamos los extremos de la manguera que hemos tapado con la silicona y cubierto de cinta americana y con cinta americana los sujetamos a la manguera por sus dos extremos.
De esta forma nuestra battle rope tiene un agarre mas grueso, genial para nuestros antebrazos y conseguir fuerza en manos y dedos pero con un tacto suave que protegerá nuestra piel.
Total inversión: menos de 37 € teniendo en cuenta que 32 € son de la manguera. Si alguien te puede donar una pues fenomenal.
Mi idea no seria anclarla a ningún lado por lo que te evitas comprar mas material y agujerear la pared ademas de necesitas una habitación larguísima. Pero quien no tiene un parque cerca donde pode rodear una barra de columpio con la manguera y solo te queda darle duro.
Espero que os haya gustado.
Saludos