Entrenar con música es algo que cada día más gente hace. Al usar la música como un elemento liberador, motivador, es más sencillo concentrarse en el ejercicio. Sin embargo, este tipo de práctica también puede acarrear algún que otro inconveniente. Por ello hablaremos de ventajas e inconvenientes de entrenar con tu propia música.
Las ventajas de entrenar con música saltan a la vista. Por nombrar algunas de ellas, me centraré en tres que son muy destacables:
-
Mejora tu concentración: Al estar aislado de distracciones del exterior, la música consigue que puedas focalizar la atención en la tarea que estás realizando; en este caso, el ejercicio.
-
Aumenta la motivación: Desde siempre se ha utilizado la música para motivar, ya sea a las tropas, a los deportistas, antes de una entrevista de trabajo... Una música adecuada evoca sensaciones positivas y ayuda a mejorar el estado de ánimo. Esto es ideal para practicar ejercicio.
-
Disminuye la sensación de esfuerzo: El componente motivador de la música unido a la concentración ayuda a evitar la monotonía si un ejercicio es muy repetido. La sensación de esfuerzo se ve reducida por el acompañamiento de una música adecuada.
Sin embargo, no todo son ventajas. Como todo en esta vida, existen algunos inconvenientes de entrenar con música, aunque es cierto que son bastante fáciles de solucionar simplemente teniendo un poco de ganas de superarlo:
-
Puede distraerte de estímulos importantes: Es raro, pero se ven ciclistas o corredores circulando por arcenes en carreteras, cruzando pasos de peatones... Con los auriculares puestos. Sin duda la música motiva, pero concentrarte tanto en el ejercicio puede ser muy peligroso si lo haces en una zona abierta al tráfico. Qué decir de conducir una bicicleta llevando auriculares. Un riesgo elevado de sufrir un percance.
-
La música puede relajarte en exceso: No es habitual, pero también se suelen ver personas más concentradas en la música (o en manejar el móvil o mp3 que utilicen para escucharla) que en hacer ejercicio. Esto sin duda no es culpa en sí de la música, sino de la escasa motivación de la persona por el ejercicio.
En particular, yo noto mucho la diferencia de hacer una actividad con música que me gusta con otra que no me agrada tanto. En concreto, haciendo ejercicio, una música que no me gusta hace que el entrenamiento me parezca más duro y repetitivo.
En definitiva, una buena música me parece un elemento clave tanto para entrenar como para otras facetas de la vida. Ayuda a aumentar la sensación de bienestar y a darnos el empujoncito extra que necesitamos para completar algunas tareas. Si eres de los pocos que no ha probado a entrenar con una música que le motive, ya estás tardando en probar la experiencia, y contarnos después.
En Vitónica | Consejos para obtener la música correcta al entrenar.
Imagen | Chris Hunkeler
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Juancamina
Hasta ahora voy con mis silencios...Pero debería probar. Gracias. Juanca.
martinenco
A mi en el gimnasio me enchufan la caja tonta y es la mejor forma de dispersar el esfuerzo continuo que realizamos. Hasta el canal 24 horas te parece interesante!
raul
jo sin musica no se entrenar!!! es mas a dia de hoy lo veo casi imposible.
Miguel Moya Hernandez
Pues a mi me gustaría entrenar con música a la hora de correr pero pierdo el ritmo (siempre doy de más) sino me oigo la respiración. Supongo que será cuestión de práctica porque esto mismo me pasaba cuando empecé e iba sin un compañero que me marcara el ritmo, me emocionaba y acaba desfondado.
blasjose
Yo entreno con la cadena ser y me pongo a tope solo de escuchar las injusticias que hay en este mundo.
lolognz
Es cierto que hay gente que va por zonas con trafico y auriculares puestos, poco sentido comun me parece a mi. Me ayuda mucho llevar música puesta, clavo el ritmo de carrera para no machacarme y a tirar lo que haga falta
spobler
Comparto todo los puntos positivos, antes no me gustaba ir con música, cuando empece a correr con Endomondo, me cree un playlist con música para motivarme (que no siempre sera igual para todos), que la voy ampliando poco a poco. Y para evitar que se volviera un poco rutinaria, lo pongo en modo aleatorio, y así nunca siguen el mismo orden... y así me va mucho mejor, sobretodo cuando digo no puedo mas, por hoy paro de correr, y empieza a sonar una canción que me sube el animo, pues me vuelvo a enchufar un poco mas, recupero sensaciones y prolongo el entrenamiento.
En lo negativo, son facilmente evitables, uno llevar el volumen de tal forma que uno no se aísla cien por cien del exterior, con el trafico lo de siempre, antes de cruzar por donde sea, estar atentos, que no vamos solos. Con la bici por carrtera nunca llevo música, sobretodo pq es ilegal, y que por las carreteras hay mucho tonto suelto.. (vaya en bici, moto, coche etc...). Si voy por la montaña pues rara vez, me gusta la BSO que nos da brida la naturaleza...
Para evitar distracciones de cosas que no son del entrenamiento cuando corro, pues configure el móvil de tal forma que cuando se utilizo la app para correr, se pone en silencio, y sin vibración.. y así evitamos la tentación de leer ese whatsapp, o contestar una llamada etc... cuando corro lo hago por mi salud y desconectar del mundo... ya me basta esar atento en las sensaciones de mi cuerpo, y hacer un buen entrenamiento, que gracias a la música adecuada, hace que parezca un poco mas fácil.
Antonio Fernández Alonso
Los inconvenientes apuntados no son tales, sino más bien la actitud de la persona ante determinadas situaciones; sería como decir que un inconveniente de conducir es que te puedes distraer si miras al paisaje.
No veo que haya inconvenientes intrínsecos a correr con auriculares, aunque hay un comentario interesante sobre la importancia de oirse la propia respiración. Personalmente creo que no me hace falta, porque hago un esfuerzo consciente para que mi respiración sea regular y, en general, conozco bastante bien mis sensaciones, pero quizás para un principiante puede ser ventajoso correr sin auriculares, para aprender a no perder el ritmo de respiración. Una de las cosas que más me incomodan en las carreras son los jadeos descontrolados de muchos corredores: me ponen nervioso, no ya por su intensidad, sino porque es una gasto excesivo de energía.
petol
Añado un par de desventajas: no escuchas tu cuerpo y pérdida progresiva de audición. Aun así, corro con música, al menos por las calles de mi ciudad prefiero la música que las bocinas.
chamorro133
Me parece que llevar los dos auriculares puestos mientras se circula con bicicleta está prohibido.
veggiefitnessgirl
Para correr si para lo demás no, porque me pongo a cantar y me desconcentro!
pablolix
Yo voy siempre con música, me ayuda a concentrarme mejor y me motiva