El curl de arrastre se basa en una teoría muy simple: el bíceps se activa cuando el antebrazo se pliega sobre el brazo, y esto no se realiza simplemente con simplemente con movimientos de curvas, también se puede realizar con movimientos más rectilíneos como movimiento del codo hacia atrás, tal y como se ve en el vídeo de ejercicios no usuales de esta semana.
Se realiza con una barra, y se inicia igual que el curl de barra, con piernas separadas, brazos estirados y agarre supino, pero en vez de levantar el peso hacia afuera y arriba se debe arrastrar la barra hacia atrás poco a poco, desplazando los codos hacia atrás hasta que la barra llegue a la línea que marca el pectoral inferior.
Al bajar se desciende el peso poco a poco para aprovechar la parte negativa del ejercicio y así no perder toda la tensión del ejercicio. Este ejercicio se puede introducir en la rutina semanal de bíceps como alternativa o complemento a los curl con barra. Con este ejercicio sentiremos una congestión plena y profunda, ya que no se puede hacer trampa con el impulso.
Link del vídeo en youtube | Instructionalfitness
Ver 4 comentarios
4 comentarios
bautii
La contracción isométrica que realiza el trapecio puede llegar a cargarlo demasiado, no es así David? lo has probado?
fortius
Curioso, nunca lo había visto. Sin embargo es algo que tiendes a hacer instintivamente hacia el final cuando el curl de biceps te ha dejado ya sin fuerzas e intentas arrancar una última repetición.