Por fin llegó el día en el que Polar introduce el pulsómetro en el smartphone, concretamente en el iPhone. Antes ya se podía hacer con las bandas de polar y aplicaciones de terceros, pero ahora aparece Polar Beat con su propia aplicación. La mayor parte de aplicaciones móviles deportivas se dedican a recoger datos del entrenamiento: velocidad, distancia, ritmo, pulsaciones…con la opción de luego compartir el entreno en las redes sociales. Polar tenía que dar un valor añadido más a su aplicación y es lo que ha conseguido.
La aplicación Polar Beat te permite planificar tu sesión de entrenamiento, eligiendo en qué zona cardíaca deseas mantenerte o cuántas calorías quemar. De esta forma mediante los auriculares la aplicación te va informando si vas a la intensidad adecuada. Esto es muy útil por ejemplo si salimos a hacer cardio y queremos mantenernos en la zona quemagrasa.
También es muy interesante el análisis de datos al acabar la sesión de entrenamiento. Interpreta el tiempo que has estado en las diferentes zonas cardíacas para así valorar si la sesión ha servido para mejorar resistencia, velocidad y calorías que has quemado.

Por supuesto, contempla la opción de compartir el entrenamiento en tus redes sociales, informando a tus amigos que has cumplido tus retos o cómo te vas superando. También tienes la opción de visalizar en un mapa el recorrido realizado y gráficas con tus pulsaciones a lo largo de la sesión.
Lo malo es que se necesita la banda H7 HR sensor con un iPhone 4s o iPhone 5, unos requisitos nada despreciables. Por ahora nada para la plataforma Android. Lo bueno es que si ya dispones de un iPhone 4S o 5, por unos 75€ que cuesta el sensor de pecho puedes tener un pulsómetro con programa que te analiza los datos.
Polar beat es gratuito para las funciones básicas. También está la versión Premium, que con un precio de 2,99€ ofrece más opciones con objetivos y entrenamientos específicos: recuperación, quemagrasa, mejora de la resistencia… Os dejamos con un video donde podéis ver de manera muy gráfica cómo funciona. También podéis ver la dema en la página oficial de polar.
Sito oficial | Polar
En Vitónica | Wahoo Fitness Blue HR: ya tenemos pulsómetro para el iPhone 4S
En Applesfera | Bandas para controlar el ritmo cardiaco de Polar compatibles con el iPod y los dispositivos iOS
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jaime_
Para los que no tienen un iphone...
La banda Polar WearLink Bluetooth permite sincronizarse con multitud de dispositivos móviles. La he probado con éxito en un HTC, un Sony y un Nokia de hace un par de años.
Genial para usar con Endomondo (aplicación deportiva multiplataforma y gratuita).
kindakun
Hola a todos,
Bajo mi humilde opinión, esta aplicacion es muy basica y no cumple los requisitos de un runner que busca unas funcionalidades mínimas de un pulsometro.
Soy usuario de Nike+ y en busca de una app mas completa que integre el ritmo cardíaco, he probado el de polar. El resultado fue decepcionante.
Para empezar, no permite modificar las zonas de ritmo cardiaco, él te las calcula (mal) basandose únicamente en tu FCM pero nada mas. La app esta muy cerrada y no se puede configurar prácticamente nada, algo que pasa totalmente al contrario en su web polarpersonaltrainer, que sí te permite introducir muchos mas datos como el VO2max, crear tablas de entrenamiento y modificar los parametros de tus carreras. La pega de la web es que solo permite importar datos de la app y no al revés (sincronización unidireccional). Ya les he comentado estos inconvenientes y me dicen que la app (que funciona con un sensor de 75€) es muy básica y cumple las necesidades de un corredor principiante.
Si sois corredores que usais aplicaciones, os recomiendo iSmooth run, una app libre (no gratis) que permite la exportación a distintas web como Nike+, Garmin, etc... Muy completa por 5€.
Si teneis dudas, no dejeis de comentármelo.
Musculman
Si es novedad para Iphone... Hace ya mucho tiempo Android hace uso de estos sistemas, pero eso sí, no tenemos una manzana mordida en el cristal irrompible de atrás.
He mirado el precio de esa cinta y en la pagina oficial es de 70 euros, buscando por otros lados se consigue por unos 63 euros, me parece un precio de locos, por poco más consigues relojes que te vienen con la banda.