Hace unas semanas nos hablaron de un aplicativo para realizar un seguimiento en tiempo de tu actividad física, llamado Runtastic , el cual está disponible para iPhone, Android, Blackberry y Windows Phone 7, e incluso para pulsometros deportivos Garmin, así que decidimos probar el Runtastic 2.1 para el iPhone.
Antes de nada deciros que Runtastic está dedicado a varias actividades nosotros hemos probado la versión PRO en castellano con una actividad de carrera. Luego existen otras versiones para otros deportes como: ciclismo (cyctastic), fitness (Fitness meisser), deportes de invierno (runtastic Wintersports) ó trekking (Walktastic).
Las características

El Runtastic 2.1 es ideal para usarlo junto al GPS de nuestro dispositivo móvil ya que así le sacaremos un gran provecho a la aplicación, ya que nos muestra nuestro progreso en un mapa (de google Maps) donde veremos desde el perfil del terreno que estamos recorriendo hasta incluso las pulsaciones si lo sincronizamos con el la cinta Polar WearLink por bluetooth.
Las actividades que podemos son muchas y diversas: correr, cicilismo, ciclismo de montaña, ciclismo de carrera, caminata nórdica, patinaje en línea, caminata de montaña, pasear, smovey walking (que es una especie de fitness con anillos), navegar en vela, surfear, Kite surf, esquí acuático, kayak, bicicleta de mano, skate cross, ruta en patines, freecross (que es una bicicleta elíptica que se mueve), esquiar, snow, esquí de travesía, raquetas de nieve, golf, parapenting, motociclismo y hasta conduciendo nuestro coche.
Además nos va a mostrar un sinfin de datos: velocidad, velocidad máxima y media, tiempo, tiempo parcial, altitud, ritmo, distancia, la ruta, la velocidad máxima, las calorías… Todo con múltiples pantallas intuitivas y de fácil acceso mientras vamos corriendo simplemente arrastrando el dedo sobre la pantalla.
Extras curiosos

Tiene un seguimiento en tiempo real que se puede sincronizar con el portal de Runtastic o con vuestro Facebook o Twitter, muy interesante para todos aquellos que les encanta compartir con todos sus amigos sus entrenamientos. Así todos los que quieran seguir en tiempo real tus entrenamientos lo podrán hacer de una forma fácil.
Retroalimentación por voz en cinco idiomas, cada cosa que te tenga que avisar el Runtastic te lo hará de forma verbal, además si hay alguien que está siguiendo el entrenamiento desde el portal de Runtastic te puede animar y mandar aplausos que oirás en tu iPhone al momento.
Si tenemos linkado el dispositivo con la cinta de pulso Polar tenemos la posibilidad de poder realizar un entrenamiento por zonas de ritmo cardiaco indicándole el ritmo que queremos que nos marque o nos avise bien con sonidos o con voz, existiendo modos como el quema de grasa o zona de recuperación.
Nuestra experiencia
Personalmente había probado unas cuantas aplicaciones mucho más simples y menos pesadas pero se me hizo muy intuitiva utilizarla, además de que está completamente en castellano por lo que para la gente que no tiene mucho conocimiento de inglés es todo un detalle.
Tiene 5 ventanas diferentes en las que verás la información de todo tipo y para pasar entre ellas es muy sencillo pero quizá hay demasiadas cosas que no te debería mostrar cuando haces el ejercicio para que no te entretengas demasiado y te dediques a lo importante, correr y entrenar.
Arrancar y parar el ejercicio y la actividad se hace con un sólo click y se registra todo al momento registrando todos los datos así como la ruta, o bien puedes meterlo tú manualmente para registrar algún entrenamiento donde no tenías el iPhone, y poder hacer un seguimiento completo de tu evolución revisando los históricos y estadísticas desde el iPhone o el portal.

Algo que me ha encantado son los gráficos de la altitud y del ritmo de carrera por kilómetro o tiempo, muy interesante cuando se quiere entrenar pendientes para posibles carreras de montaña y ver nuestra evolución por los diferentes terrenos.
Como pega, probándolo en una pista de atletismo, a veces, manteniendo el ritmo de constante, marcaba ritmos muy altos o bajos, pero no era muy frecuente y la distancia por cada vuelta se correspondía perfectamente a lo que hacíamos, así que los ritmos mostrados eran bastante reales.
Prueba gratuita
Si la queréis probar la tenéis una versión Lite para descargar de forma gratuita en la web de Runtastic para cualquiera de los dispositivos que os hemos comentado, o desde este link o también podéis comprar la versión PRO desde la misma Web o el AppStore de Apple por 4,99€.
La diferencia entre ambas versiones es que en la versión Lite te mostrará anuncios y está orientado para la carrera aunque puedes usar otros deportes, y que en la versión PRO puedes crear entrenamientos personales, integrarlo con el iPod, crear competiciones, el modo online, control del ritmo cardiaco y el geotapping (poner fotos en el mapa) entre otras cosas.
Imagen | Web Runtastic
Ver 14 comentarios
14 comentarios
pedrojcalvorota
RunKeeper GRATIS.
PD: Me extraña que no haya ningún programa que cuente las repeticiones (mancuernas, dominadas, lagartijas, ...) usando el sensor de movimiento del iPhone ¿o acaso existe?.
joakin1986
Parece muy interesante, entonces funciona bien con las cintas de pulso Polar,¿ hay más programas que además de sacarte el perfil del recorrido y ritmo, te saquen las pulsaciones (esta claro que teniendo la cinta)?
plastelino
Hola. Yo uso Sports tracker Pro para Android, con una banda pulsometro Polar Wearlink Bluetooth, y es una pasada. Si tengo que salir a correr o con la bici sin ellos, como que ya no es lo mismo...
quinse
interesante opcion, llevo tiempo usando "endomondo" y hace un par de semanas empece con nike+gps y esta bien, lo unico que le veo de ventaja al endomondo es que te da tiempos por km, mientras q el nike solo te da tiempo medio, ni siquiera una vez volcado al ordenador puedes ver esa info, pero bueno, seguro q lo mejoraran. Lo que no entiendo es como ninguna banda es compatible con iPhone sin necesidad de mas "cacharros" q al final pareces un hombre orquesta para ir a correr una hora : pulsometro, movil+auriculares, riñonera con agua, gorra, gafas....vamos, que si me pudiera quitar algo...y ahi mi pregunta David: ¿es realmente compatible la banda polar con el iPhone sin necesidad de cacharros extras? lo digo porque automaticamente q lei tu articulo me baje la app y mire en la pagina y dice q te tienes q comprar un accesorio para que el iPhone reciba la señal (y yo estaba ya mirando para comprarme la banda de polar y son 65€!!!!) y son unos 80€ (ademas de la banda) y me pregunto si no es mejor y esperar a comprarme un pulsometro nuevo de esos que hacen de todo (creo que te preparan el batido de proteinas y todo despues de entrenar, por el precio...) Asi que espero ansioso tu respuesta, que mi pulsometro (un polar f11) esta en las ultimas y pensaba convertir mi iPhone en un super pulsometro (que me sale mas barato q un polar rcx5 o un rs800 o un suunto t6d....) aunque no sea tan comodo (ademas con la carcasa h2oaudio lo puedo llevar hasta a nadar) asi que si me sirviera la polar bluetooth o incluso la hybrid esa nueva me dices por favor.
siento el tocho, pero es que nadie por ahi me ha podido ayudar en las tiendas y eso, asi que....ya me diras!
gracias!!!!!!!!!!!
trookam
Yo llevo tiempo usando este tipo de aplicaciones, tanto para android como iphone como windows mobile. He probado Run GPS, Endomondo, Nokia sport tracker, STRANDS, runkeeper, etc... y desde hace 2 mese uso esta version pro de Runtastic y no tiene color...
Es una aplicacion increible, además de que hace una gestión del gps muy muy buena con la señal. El unico pero que le pondría es que si activas el seguimiento en vivo la batería se la fuma como una cosa mala... pero claro, es lo que tiene el envio continuo de datos online.
Os recomiendo a todos que lo probeis. Un saludo
18119
Hola, hace unos días que me bajo runtastic pro en el iphone y me va muy bien, pero las sesiones que comparte en facebook no me aparece el mapa y me pone que no estoy autorizado a ver el mapa. Alguien sabe como arreglar esto?