Es increíble cómo avanza el mundo de las tecnologías, cada vez de forma más rápida gracias a la proactividad de los investigadores que están detrás de cada invento. En Vitónica siempre os contamos lo último en gadgets y esta vez están trabajando en un dispositivo que medirá las calorías de tus comidas.
Dicho dispositivo funcionará de una forma muy sencilla según cuentan los investigadores de General Electric. En el prototipo podemos ver cómo se cubre el plato con una especie de tapa en la cual podremos ver el total de calorías que contiene dicho plato.
Según cuentan sus investigadores, el sistema es capaz de hacer la medición de mezclas homogéneas de alimentos, para lograrlo utilizan una ecuación que tiene en cuenta el peso, la cantidad de agua y grasas contenidas en la mezcla, mientras que el resto de componentes, carbohidratos y proteínas se calculan por aproximación.
Realmente para contar calorías puede servir y es una muy buena referencia, ya que las calorías que aportan los carbohidratos y las proteínas por cada gramo son exactamente las mismas, con lo cual la aproximación sería correcta. Desde mi punto de vista, ya que se han metido en faena, deberían mejorar todavía aún más el prototipo e intentar conseguir que se pueda obtener la información nutricional completa.
Para poder calcular esto, el aparato en sí hace que una serie de microondas de baja energía atraviesen los alimentos. La grasa y el agua interactúan de forma diferente con las microondas, así los sensores del dispositivo son capaces de identificar el porcentaje en el que se encuentran estos dos elementos en dicha mezcla, de forma que la medición será bastante acertada.
La idea que tienen los investigadores de este proyecto es la de incorporar este contador de calorías a los nuevos hornos microondas y otros electrodomésticos que tengamos en nuestra cocina.
Para vivir de forma saludable, es cierto que no hay que ser muy estrictos con las cantidades de comida que ingerimos, tan solo con ser razonables con las raciones y tener una dieta variada, rica y nutritiva, podremos estar siempre en forma, pero cuando tenemos objetivos de rendimiento o de competición, este aparato puede ser verdaderamente muy útil.
A continuación os dejo un vídeo en el que podéis ver en acción un prototipo:
Vía | Technologyreview.com (En inglés)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Lara
Wow, la verdad es que la ciencia avanza a pasos agigantados sin que nos demos cuenta y es una suerte poder contar con aparatos como este, aunque sin duda sería un acierto si se pudiese conocer una información nutricional más detallada.
Aunque para la población en general lo recomendable es no obsesionarse con las calorías sino aprender a comer bien, y siempre acudir a un especialista (dietista-nutricionista en este caso) antes de cambiar nuestros hábitos alimenticios, es cierto que con un invento como éste, se podría concienciar a la población sobre lo que come. Por ejemplo, si cada vez que calientas un plato precocinado ves las calorías que tiene y luego si calientas ese mismo plato hecho en casa, quizá la diferencia haga que poco a poco abandones el hábito de comprar todo hecho y comiences a hacer las cosas por ti mismo.
Sin duda la nutrición, y la salud de la población en general, requieren una actuación en conjunto y en equipo donde la tecnología no podía faltar.
stewesmart
Si pusiéramos 3 Big Macs y un Whooper estallaría? Bromas a parte, me parece buen invento para deportistas...pero en el día a día no creo que haga falta contar calorías tan al detalle.
joxan39
Mon Dieu !!!
eric87
buaaaa que maravilla que noticionnn!!!! seria un gran avance sin duda y una gran ayuda que ahorraria aun mas timpo a mi trabajo en las comidas :D
aristosfit
Me parece sobre todo útil para los restaurantes. Porque en casa más o menos puedo medir las kcal que me meto de manera más o menos fácil porque sé cómo lo cocino. Pero si estos aparatos se ponen a precio de consumidor, me parecería muy bien que obligasen a todos los restaurantes a poner las kcal aproximadas de los platos que sirven, ya que suelo tener que comer a diario por motivos de trabajo en los típicos "menú del día" y cuesta controlar lo que uno come, a no ser que pidas la típica ensalada, pero uno se cansa!
construyetufisico
Estoy viviendo en Escocia y aquí es muy normal que en la carta de los pubs salgan la calorías. Y eso está bien porque hay cosas que parecen más o menos sanas y después no lo son tanto.
Aunque para el día a día, si tuviéramos un poco de formación en nutrición, la comida que preparamos deberíamos poder calcularla a ojo de manera bastante fiable.
wolfchild
En mi humilde opinión esto puede ser un aparato útil o una máquina infernal. Teniendo en cuenta que estamos en este blog, presuntamente nos gusta el ejercicio y procuramos cuidarnos en la medida de lo posible.....¿no es esto una vuelta de tuerca más a las informaciones nutricionales de cada dichoso envase? ¿no se puede convertir esto en una "dictadura autoimpuesta"?
Pd.- De lector en la sombra, por fin me he decidido a formar parte activa. Me siento afortunado de teneos a mano. Gracias!