Hoy desde Vitónica daremos a conocer “Porqué nosotros no?”, una acción ciudadana por la salud y el cambio de la ley antitabaco. El pasado 1 de Enero del 2006 entró en vigor la ley antitabaco, cuya medida más importante es la prohibición de fumar en zonas en las que hasta la fecha estaba permitido, como los centros culturales y los lugares de trabajo, ya sean públicos o privados. También distingue entre zonas en las que está “totalmente prohibido fumar“, y espacios en los que se puede fumar si se habilita una sala especial de fumadores.
Pero parece ser que estas medidas son insuficientes para preservar la salud del resto de la sociedad, como niños, embarazadas, personas mayores y personas que no fuman cuando frecuentan lugares de ese tipo. Tal es así que se esta llevando a trámite la reforma de la ley antitabaco para su prohibición en todos los espacios públicos cerrados como bares, restaurantes y locales de ocio nocturno.
En la página web de “Por qué nosotros no?” podemos encontrar un apartado principal donde se exponen, tanto para no fumadores como para fumadores y hostelería, las razones por las cuales se debería seguir adelante con el apoyo a esta iniciativa de la reforma de la ley antitabaco.
También podemos ver como figuras conocidas del país apoyan esta iniciativa y apuestan por bares y restaurantes sin humo. Así podemos encontrar a personajes como el escritor y periodista Fernando Sanchez Dragó que afirma: “Mi libertad termina donde empieza la libertad de los demás. Quede libre de humos quien no los desea”; y a otros grandes como Joseba Beloki, David Meca, Carlos Sobera y un gran etcetera.
En la página web se puede encontrar un apartado de testimonios, así como un blog en el que se pubican noticias relacionadas con el tabaco, la ley, sus efectos, etc. También se puede encontrar un apartado de descargas con material adicional e información interesante.
Desde Vitónica apostamos siempre por la salud, por ello te recomendamos a que te unas a la iniciativa por un mundo en el que podamos respirar mejor y vivir mejor.
Vía | “Por qué nosotros no?”
Más Información | Únete a la iniciativa
En Vitónica | Encuesta, ¿Te gustaría que no se pudiera fumar en los bares?
En Vitónica | El humo del tabaco es más tóxico cuando comemos
Ver 16 comentarios
16 comentarios
emif_iron
muy bueno, no me tengo porque bancar el humo del otro, asi debe ser. el que se quiere fumar un pucho, que lo haga, pero que no perjudique a aquel que no quiere...
Sergio Peinado
Pocho, te contestaré simplemente usando experiencias de mi vida personal.
Mi familia es fumadora, y yo nunca he fumado. Sé los estragos que causa el tabaco para la salud, son obvios.
Cuando quiero ir a ver un partido de fútbol con mis hermanos pequeños a algún local no puedo porque está contaminado de humo por la gente que fuma. Ven que hay niños pequeños y da absolutamente igual. ¿Acaso mis hermanos y yo no tenemos derecho a ir a ese local, consumir, pedirnos la cena, y ver un partido de futbol en familia sin que haya alguien al lado echándonos el humo? Yo personalmente no he encontrado bares en los que haya una zona para los no fumadores, y si las hay, normalmente son inútiles.
Otro ejemplo es el ocio nocturno. Hasta la fecha no he visto en españa ningún local de ocio nocturno en el que no se pueda fumar. Al margen de la incomodidad del mal olor de la ropa, pelo, etc. ¿Es justo que los no fumadores respiren el aire intoxicado de los que sí que quieren fumar? ¿Acaso los que no fuman no tienen derecho a salir y divertirse en estos locales? ¿ A que lugares de ocio nocturno deberían ir las personas que no fuman si no existen tales locales?.
He tenido la suerte de viajar y estar en otros países como en Estados Unidos donde esta ley esta vigente desde hace tiempo. No se puede fumar en bares ni discotecas, y te puedo asegurar, que la afluencia es incluso mayor. La gente esta contenta con esas medidas, los que no fuman porque por fin pueden ir a lugares sin preocuparse por su salud, y los que fuman, porque reconocen que les ayuda a dejar el vicio. La gente que fuma, simplemente sale fuera del recinto y luego entra, y no están para nada molestos, lo entienden, saben que por que ellos tengan la libertad de fumar no tienen porque agravar la salud de los que están a su alrededor.
Creo que he dejado mi punto de vista bastante claro. No se trata de prohibir acciones por prohibir. Se trata de prohibir acciones que perjudican a otros. Un fumador siempre podrá salir al aire libre y fumar, esa libertad no se la podrá quitar nadie.
emedoble
Yo soy uno de los que ha calificado en negativo tu comentario, Poncho.
La ley anti-tabaco no es una ley que le quite derechos a nadie, al contrario. El único derecho que se quiere eliminar con esta ley es el injusto derecho a molestar e intoxicar impunemente al no fumador.
El fumador va a poder seguir fumando, tan solo se le pide que no lo haga en lugares cerrados dónde molesta y perjudica la salud de las personas que lo rodean. Es una cuestión de ética, civismo, responsabilidad, educación, salud y respeto.
Seamos concientes: FUMAR NO ES NINGÚN UN PLACER. Ni para el fumador (por mucho que digan), ni para el que tiene que aguantar sus humos con resignación y más educación de la que reciben por parte de los fumadores.
El que se quiera joder los pulmones, sigue siendo libre de hacerlo, pero que al menos respete los pulmones de los demás.
Yo también viví hace años la experiencia USA. Estábamos de intercambio y unos amigos (de aquí) se encendieron unos pitillos andando por la calle. Nos paró la policía y todo ya que al ser menores, no podíamos fumar (ni en la calle ni en ningún sitio).
¿A cuantos policías españoles habéis visto parar a unos menores que estén fumando? A NINGUNO. Y eso que la prohibición de fumar a menores también existe aquí. Últimamente ya es que ni paran a los que fuman canutos, y así nos va...
emedoble
Espero que tu nunca le hayas dejado de por vida a nadie la marca de un pisotón, pinkgrey.
Efectivamente, yo he comentado más arriba una anécdota personal de hace bastante años. Pero vamos a ponernos serios, que el tema lo merece y a tí te veo un poco atacada.
No quiero ahondar en que si fumar es malo y tal, porque eso es algo que todos ya sabemos, pero solo para que quede claro, fumar te jode la salud, el olor a fritanga, no.
Vale, ahora vamos al tema. La actual ley antitabaco es una bajada de pantalones del gobierno que no tubo narices a hacer las cosas bien desde el principio y las hizo a medias. Es una medida que no dejó satisfechos ni a unos ni a otros, y estaba llena de parches como lo de la dichosa "mamparita". Ahí y solo ahí, te doy la razón.
No creo que el segregar a los clientes entre fumadores o no fumadores sea bueno para nadie. Ni para los dueños de locales de ocio, porque pierden parte de una u otra clientela, ni para los usuarios de estos sitios, que tienen que "mirar la letra pequeña" de un bar o restaurante, en lugar de mirar si tiene buen servicio o buen precio, que sería lo lógico.
Seamos claros, los locales mixtos no funcionan. La puerta de separación siempre está abierta y el humo se cuela irremediablemente. Tampoco es lógico ir con varios amigos a algún lugar y tener que partir el grupo toda la noche para reagruparnos luego en la salida.
Las leyes se crean para velar por los intereses de los ciudadanos (salud incluida) y como fumar es perjudicial tanto para el fumador como para el no fumador que esté cerca, lo correcto es no permitir que se fume en locales cerrados y de uso público. Es simple sentido común. No van a hacer una ley para luego derogarla y si la ley actual esta a medias, lo normal es que la completen, no que la eliminen.
No se puede prohibir el tabaco básicamente porque estamos en un país libre (y por otros motivos menos nobles). El fumador puede seguir fumando (en su casa, en la calle, en su coche, etc.), pero no en sitios en dónde su humo pueda perjudicar a otros. Si no se puede fumar en un hospital y se respeta, ¿por qué si deberías poder fumar en un restaurante?
pochocha
Yo vivo en un país en el que la Ley anti tabaco está funcionando desde hace unos años y, te cuento que era fumadora.
Mientras era fumadora, la verdad es que la ley me parecía genial, y ahora que ya no fumo más...me parece súper genial.
Respiro mejor, tengo una piel mucho más suave, siento en el paladar los sabores de cada comida y un sin fín de beneficios que con el tiempo se notan.
Me costó mucho dejar de fumar...pero ha sido una elección de la que jamás me arrepentiré.
emif_iron
lo bueno que se rescata al menos son aquellas personas fumadoras, que antes de prender el pucho, te preguntan si molestan o no y, o se van a otro lado, o si estas en un lugar mas o menos abierto corren el cigarro cosa de que el humo se lo lleve el viento...
emif_iron
una vez me fumaron en la pieza, tremendo, el olor que deja es re duradero, ojala los que fabrican los desodorantes de ambiente le encuentren la formula al estilo pucho, no sale con nada, fueron cosa de dias...
dab1
Sergio, lo has expuesto perfectamente. Poco queda que añadir, si alguien decide realizar una actividad perjudicial para su salud por lo menos que tenga la consideración suficiente para evitar exponer a los demás a los efectos que produce inhalar el humo del tabaco.
Si todo el mundo tuviese ese mínimo respeto no haría falta una ley pero como no es así la opción que queda es sancionar a los que fumen en espacios públicos cerrados.
llassil24_1
Que razon llevas,y Sergio no te olvides de las quemaduras de cigarro que hemos tenido que sufrir en los locales de ocio nocturno.Bueno en mi caso.
xactiu
Es que es el colmo...
Ahora entro a un local y me pongo a quemar billetes y seguro que el dueño me dice que estoy haciendo humo que me valla hacer el inutil a la calle... Entra otro con un cigarro y es algo permitible... Seamos realistas... A quien se le ocurre hacer humo dentro de una habitacion cerrada???
Consentimos a los fumadores por que es algo que llevamos viendo desde peques... pero eso significa que es algo logico? Derecho a fumar en un lugar cerrado? Y mi derecho a no respirar ese humo?
pinkgrey
Antes que nada, soy fumadora, y no sé dónde vivís pero yo vivo en Barcelona y hay muchos restaurantes donde hay zona de fumadores y otros muchos donde ya no se puede fumar. También hay otros, por supuesto, donde fumar está permitido. Hoy por hoy, cuando salgo a comer o cenar, no tengo ningún problema en encontrar sitios donde no se fume, ya que, entiendo que comer con el humo del tabaco de otro puede ser más que molesto. También suelo ir a una discoteca donde hay una zona de fumadores, y la gente lo respeta totalmente. Con esto quiero decir, que al menos donde yo vivo, la ley se estaba respetando bastante, por eso no entiendo que ahora esto ya no sirva y se haya de prohibir en todos los sitios. Esto también supone la pérdida de una inversión que hicieron muchos locales, y sobre todo supone el reconocimiento de que se equivocaron al aprobar la ley hoy vigente.
Por otro lado, lo que me parece fatal son los comentarios que se hacen aprovechando el tema, y que no tienen nada que ver, como algunos que habéis hecho sobre las quemaduras de un cigarro en una discoteca... me parece tremendo... ¿y nunca te han pisado en una discoteca? ¿qué hacemos, prohibimos también los tacones? O el olor que se queda en el pelo y la ropa... ¿no habéis estado comiendo o cenando nunca en sitios donde sales con un olor horrible a fritanga? ¿La solución para que esto no pase sería prohibir estos locales? ¿Y el humo que se respira de los coches? Eso es sanísimo, y seguro que hay gente que se queja mucho del tabaco y luego va en coche a todas partes... La única razón para que se legisle dónde fumar o no es por la salud, dejemos el resto de tonterías, que parece que vayamos quemando a la gente adrede... Con algunos comentarios que habéis hecho aquí se demuestra muy poco respeto hacia la gente que fuma, que es gente normal y corriente y no todos somos unos incívicos.
Entiendo y sé que el tabaco es malo y perjudicial, y que quien no quiera respirar el humo, no tiene por qué hacerlo, pero de ahí a prohibirlo en todos los sitios... ahora mismo hay sitios, muchos, donde no se puede fumar, y yo decido si entro y no fumo, o no voy. Creo que es igual de lícito que haya sitios donde se pueda fumar, y que los no fumadores entren sabiendo lo que hay o elijan otro lugar.
fede.dexter
Apoyando leyes que nos quitan derechos, toma ya.
Y eso que no fumo, pero lo próximo prohibir los blogs de "salud" que no siempre escriben artículos de calidad, todo por la salud ¿eh? y habrá que mirar penas de cárcel por si alguna vez escribieron un artículo que perjudicó a alguien(siempre por la salud).