En qué consiste la liberación miofascial
La Liberación Fascial o Movilización Fascial es una técnica usada para desarrollar un cuerpo bien equilibrado, móvil y simétrico dentro del sistema esquelético y del tejido blando. El sistema fascial consiste en vainas del tejido conjuntivo que se dispersan a todo lo largo del cuerpo en una trama tridimensional envolviendo a todas las estructuras anátómicas (incluso hasta niveles celulares). Puesto que es una parte integral de todas las estructuras, juega un papel vital en el funcionamiento corporal. La fascia es tejido conjuntivo y provee un papel estructural, protector, de nutrición y de soporte corporal.
Una de las problemáticas más conocidas de la Fascia son los Puntos gatillo o “Triggers points” que forman parte del Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) de los que hablaremos en otra ocasión.
¿Qué es la Fascia?
Como el nombre indica, la liberación miofascial implica el estiramiento de la fascia. Por definición, la fascia es una hoja de tejido conjuntivo fibroso que envuelve el organismo debajo de la piel, incluye músculos y grupos de músculos, y separa estratos musculares o grupos musculares. La fascia también forma vainas para los nervios y los vasos, envuelve glándulas y órganos diversos, y se vuelve especializada alrededor de articulaciones donde forma o fortalece ligamentos.
Para que os hagáis una idea de que sería la Fascia imaginaros una naranja a la que vaciaríamos completamente la pulpa dejando sólo la estructura que forma los gajos, además los gajos se forman a su vez de pequeños trozos de pulpa envueltos en dicha estructura pero aún más fina. Así es la Fascia.
Las restricciones dentro del sistema fascial pueden contribuir al dolor y la disminución en la función. Estas restricciones pueden deberse a los desequilibrios posturales, la lesión, la cirugía, la inflamación, la presión y tensión anormal.
Objetivos de la liberación miofascial
Usada sólo o en conjunto con otras terapias, la movilización fascial:
-
Disminuye el dolor.
-
Aumenta el movimiento de la articulación.
-
Restaura el equilibrio del sistema musculoesquelético.
Intervención de la liberación
La liberación miofascial se enfoca en los tejidos fasciales que rodean los músculos. Primero, el fisioterapeuta posiciona el área dolorosa ya sea en el extremo de la barrera de movimiento o alternativamente, en el extremo opuesto (el área de mayor comodidad). Luego, mientras el paciente respira lenta y fácilmente, el fisioterapeuta palpa los tejidos fasciales, buscando una sensación ligera que indique el tejido está listo para “relajarse.” Después de recibir esta indicación, el fisioterapeuta ayuda al tejido a seguir un patrón de movimiento espontáneo. El proceso es repetido en varias sesiones hasta que se logra la liberación completa
Las sesiones suelen ser largas y pausadas puesto que para conseguir el estiramiento del tejido conjuntivo es fundamental el factor tiempo, no forzando el estiramiento sino dejando que sea la estructura la que vaya cediendo.
Para tratar los Puntos Gatillo existen tres métodos: La compresión isquémica manual, una punción seca o una inyección anestésica y el método “estiramiento y aerosol”. El método más reciente y con mejores resultados son obtenidos estirando el músculo afectado mientras se aplica un spray de cloruro de etilo. Esto enfría el tejido, reduciendo las contracturas que comprimen las arterias y facilita el estiramiento.
Como todo lo mejor es probar por uno mismo estas técnicas, que suelen tener efecto muy llamativos cuando son correctamente aplicadas, otorgando además una profunda relajación después de las sesiones.
Imagen Flickr| Thokrates
En Vitónica| Técnica de Fisioterapia manipulativa: método Poyet
En Vitónica| 3 sencillos test para evaluar su postura
Ver 7 comentarios
7 comentarios
5810
Ignacio, me he quedado sin palabras ante tanta explicación y tecnicismo!!!! Ahora, mi pregunta es: ¿se puede corregir mediante esta técnica u otra, una descompensación que haya por motivo de una lesión y/o patología conocida? Me interesa mucho ya que tengo una descompensación por tener artritis reumatoide localizada sólo en la rodilla derecha y me lo han corroborado especialistas. MUCHAS GRACIAS
mistygun
Bienvenido Ignacio, me alegro de conocer a un compañero de profesión y me entusiasma el hecho de que por fin Vitónica adquiera otro tipo de camino y no solo el de salud nutricional y deporte si no la terapia y bienestar. Me han encantado tus articulos, pero sin duda más este, pues he estudiado esta técnica (para la gran mayoría de los pacientes y profesionales del sector algo incomprendida). Y me alegra la idea de que des a conocer otras terapias igual de efectivas que la misma osteopatía clasica que nos tiene encasillados, pues mucha gente tacha de mal fisio a aquel que no hace "clac" en los huesos. Bueno una vez más te doy la bienvenida y gracias. Espero seguir viendo post de este tipo y poder mantener un contacto. Un saludo.
9423
Hola Ignacio, interesante publicacion, yo estoy apunto de titularme como Kinesiologo y con un compañero de carrera estamos haciendo una tesis sobre compresion isquemica, enfocado en puntos gatillo del trapecio superior, queria saber si sabes algun lugar donde encontrar mas informacion respecto a esta tecnica, aparte de el libro de Travell y Simons, ya que en nuestra practica nosotros realizamos esta tecnica la cual nos dio muy buenos resultados pero no hemos encontrado estudios que validen de cierta forma esta tecnica Miofascial. De antemano muchas gracias y saludos